CASTROCHILOÉNOTICIAS

Ponen en marcha unidad para detección y tratamiento de precáncer cervical

La Unidad de Patología Cervical iniciará su funcionamiento desde el mes de abril en el Hospital de Castro atendiendo a pacientes de toda la provincia para la detección temprana de precáncer cérvico uterino, y posterior tratamiento de la enfermedad.

Se trata de un proyecto que se venía gestando hace años y que finalmente logró su puesta en marcha en el Hospital Augusto Riffart de Castro. Se trata de la Unidad de Patología Cervical, de área de ginecología del centro asistencial.

La iniciativa contempla un policlínico que atenderá a todas las pacientes de Chiloé que presentan alteraciones en su examen de Papanicolaou, para la detección temprana de la neoplasia intraepitelial cervical, que es una afección precancerosa frecuente del cuello uterino asociada con el virus del papiloma humano.

Si bien las pacientes que sean diagnosticadas con cáncer seguirán atendiéndose en Puerto Montt, aquellas con la patología previa desde abril serán abordadas por el equipo médico del hospital base chilote.

UNIDAD ESPECIALIZADA

Según las estadísticas del recinto asistenciales entre 150 a 200 las pacientes presentan alteraciones previas al cáncer uterino. Para abordar la patología se formó un equipo multidisciplinario compuesto por dos ginecólogos y una matrona, y los equipos tecnológicos para la atención de las pacientes.

En este contexto, el Dr. Freddy Balcazar, ginecólogo especializado, señaló que pese a la pandemia se lograron los acuerdos para poner en funcionamiento la unidad. “Estamos en condiciones de poder atender a estos pacientes que hasta la fecha debían ir al Hospital de Puerto Montt para ser evaluadas por condiciones de precáncer y cáncer de cuello. Ahora, nosotros atenderemos a aquellas pacientes con precáncer de cuello, que es grupo no menor de pacientes, evitando el traslado a tan larga distancia, y con ello mejorar la calidad de atención y vida de las pacientes afectadas por esta patología”, dijo.

El profesional médico señaló que se conformó un equipo profesional capacitado, pero a su vez un grupo con gran calidad humana, que abordará a las pacientes no solo desde el punto de vista de la enfermedad, sino que desde otros ámbitos.  “Producto de la pandemia, lo más probable es que muchas mujeres hayan abandonado sus controles, y eso ha afectado la pesquisa o el diagnóstico precoz de estas lesiones. El cáncer de cuello sigue matando a muchas mujeres en Chile, y Chiloé no es la excepción, por lo tanto, el llamado es a acercase a los consultorios, a los controles que corresponden. El Papanicolaou sigue siendo una de las herramientas más efectivas para detectar precozmente este cáncer, que es completamente prevenible si es detectado a tiempo”, expresó.

REALIZAR CONTROLES

Asimismo, el Dr. Carlos Moscol, parte del equipo médico, recordó que el cáncer cérvico uterino es la segunda causa de muerte en mujeres de entre 20 y 44 años, y la quinta causa entre los 45 y 64 años de edad. “Con nuestra unidad podremos realizar la pesquisa correspondiente, el estudio a través de la biopsia y también iniciar el tratamiento y los controles que posteriormente conlleven a esta patología. Nosotros, como unidad, también esperamos toda la contribución de la Atención Primaria de Salud, como hasta ahora, para de esta manera podamos subir el nivel detección y también nutrir a la unidad con los pacientes que necesitan tratamiento”, expresó.

En este marco, la matrona de la reciente creada unidad, Catherine Hernández indicó que tras el primer examen de la APS, al detentarse alteraciones, las pacientes son derivadas a la unidad para la consulta. “Esta es una garantía GES, por lo tanto, todas las pacientes van a estar cubiertas. Mediante las interconsultas serán citadas y veremos las prioridades, ya que hay lesiones más dañinas y luego hacemos el seguimiento del tratamiento hasta el alta”, apuntó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido