
“Fueron entregadas en concesión un total de 173,1 hectáreas de planicie intermareal de los humedales de Putemún y Pullao con la finalidad de conservar el paisaje y medio ambiente de dicha planicie y la habilitación de infraestructura de bajo impacto para uso comunitario turístico”. Así lo sostuvo el alcalde (s) de la Municipalidad de Pablo Lemus Peña, quien puso hincapié que la promoción del desarrollo del turismo responsable y sostenible es uno de los ejes centrales del trabajo municipal, haciendo de Castro una comuna sustentable. Agregando en este sentido “el municipio realiza una constante búsqueda de convenios y generación de proyectos que protejan el medio ambiente de nuestro territorio, pero también pensando en un turismo que genere ingresos para su conservación y también medios de subsistencia para las comunidades”, indicó la autoridad reafirmando también que es uno de los grandes anhelos de esta administración municipal que apunta, principalmente, a que la capital provincial se transforme a corto plazo en una comuna verde y sustentable.
Pablo Lemus señaló también que la finalidad de solicitar la administración de estas 173,1 hectáreas de los humedales de Pullao y Putemún, es conservar el paisaje y medio ambiente de la planicie intermareal y la habilitación de infraestructura de bajo impacto para uso comunitario turístico.
Por lo anterior, prosiguió Lemus, existe por parte del municipio una constante búsqueda de convenios y generación de proyectos que protejan el medio ambiente de nuestro territorio, pero también pensando en un turismo que genere ingresos para su conservación y también medios de subsistencia para las comunidades.
También el alcalde subrogante de Castro acotó que, tras esta primera etapa de adjudicación, ahora se inicia un trabajo de planificación de proyectos para el lugar, etapa en la que se hará partícipe a la comunidad para elaborar en conjunto y con la asesoría de CECPAN, 2 áreas protegidas en la comuna y con la habilitación de infraestructura para el desarrollo del proyecto de turismo comunitario que sea sostenible y respetuoso de la biodiversidad.
Cabe hacer presente que la Armada de Chile hizo la entrega en terreno de las 2 concesiones marítimas otorgadas por Decreto Supremo emanado del Ministerio de Defensa en el mes de septiembre del 2020 al municipio, con el objetivo de establecer una Reserva Costera Municipal para la conservación de la biodiversidad en los humedales antes mencionados.
La actividad en terreno correspondió a la última del proceso de adjudicación, iniciado en el año 2018 bajo la actual administración municipal con la solicitud de parte de la municipalidad a través de su Dirección de Medio Ambiente y la oficina municipal de Fomento Productivo y con la colaboración del Centro de Estudios y Conservación del Patrimonio Nacional (CECPAN).
Por su parte, el director ejecutivo de CECPAN, Jorge Valenzuela, indicó que los humedales se encuentran entre los ecosistemas más productivos del mundo al proporcionar una diversidad de servicios ecosistémicos que sustentan nuestras vidas.
En la ocasión, la Capitanía de Puerto de Castro, representados por el Capitán Roque Núñez y el encargado de concesiones marítimas de la misma institución, Junior Pastene, hicieron entrega del acta que oficializa el otorgamiento de la administración de ambas concesiones a la Municipalidad de Castro, así como también se hizo la instalación de los letreros que demarcan las zonas correspondientes a la nueva reserva costera municipal.