Familiares de joven fallecido en Isla Quehui no descartan acciones legales
Hasta el momento aún no tienen una causa científica del fallecimiento del joven hace unas semanas, quien llegó hasta la posta para atención, muriendo en el lugar. Familia insiste en que no activaron los protocolos para una evacuación oportuna y están a la espera del informe del SML para eventualmente presentar una acción legal.
Un capítulo aún por cerrar es el que vive la familia de Camilo Alejandro Garcés Ruiz (23), fallecido en Isla Quehui el pasado 5 de marzo. Cercanos apuntan a la falta de asistencia médica y un oportuno traslado del joven al momento de la emergencia.
Por el momento, no está clara la causa de muerte. Si bien en un primer momento se mencionó la posibilidad de un problema cardiaco, esto no ha sido confirmado aún por el Servicio Médico Legal, abriendo la duda para los familiares sobre las razones de su muerte. De hecho, no descartan acciones legales dependiendo del informe del profesional de servicio.
Acusan que existe una sensación de inseguridad en la isla y que a pesar de los anuncios realizados por la salud municipalizada sobre fortalecer el traslado de urgencia para quienes lo necesiten, en los últimos casos no se ha cumplido.
En la última de las situaciones vividas hace unos días, fue la Armada quien evacuó a una vecina de la isla tras presentar un problema de salud.
SIGUE IGUAL
Víctor Ruiz, tío del joven, señaló que en el caso de su sobrino al momento de la emergencia el médico ya no se encontraba en la posta. Fue el auxiliar paramédico de turno, que se encontraba en vigilancia epidemiológica como contracto estrecho covid, quien tuvo que asistir el paciente.
“Queda un sentimiento de desprotección, de abandono, a la gente isleña. Se supone que con el tiempo esto debe ir mejorando, pero al contrario. Hace uno días atrás a una vecina la sacaron de la isla y fue informado en la prensa, pero creo que esto fue por lo que pasó con mi sobrino. Si no quizá le huera pasado lo mismo”, expresó.
Junto con ello, indicó que la tardanza para levantar el cuerpo es otro factor que tiene molesto a la familia. Pasaron 10 horas para que un grupo de policías pudiese llegar al lugar para realizar el procedimiento respecto de estos casos.
“A mi sobrino lo atendió el auxiliar paramédico, que debió pedir permiso a Castro para atenderlo, porque estaba como contacto estrecho. Pasaron casi 10 horas para que fueran a levantar el cuerpo de mi sobrino, que estuvo todo ese tiempo tirado en el suelo de la posta, sin camilla, sin nada. Debimos, como familiares en Castro, hacer presión para que puedan ir a la isla para levantar el cadáver. Se le negó a Carabineros la lancha municipal cuando llamaron y le dijeron que no podía”, apuntó, agregando que luego de horas desde Chonchi se pudo gestionar una embarcación para el traslado de los efectivos policiales.
Agregó respecto a las coordinaciones de traslado de urgencia es que a su juicio no funcionan. “Cuando la gente lo requiere no funcionan ni las lanchas, no los helicópteros, y en vez de que esto avance, que la gente de las islas esté más protegida, al contrario va en desmedro de las personas”, concluyó.
ACCIONES LEGALES
En este contexto, Víctor Ruiz, señaló que no descartan futuras acciones judiciales frente el tema. Esto dependerá de lo que arroje el protocolo de autopsia realizado en el Servicio Médico Legal. El primer certificado de fallecimiento no especifica la causa de muerte. “Estamos esperando cual sea la causa de muerte de mi sobrino. Como familia tenemos la necesidad de presentar acciones legales contra quien sea responsable de lo que pasó con mi sobrino”, apuntó.
Agregando que “ojalá que la muerte de Camilo, nuestro sobrino, sirva para que esto cambie. Para que la gente que está a cargo de la salud, el municipio de Castro y de todas las islas de Chiloé, realmente lo hagan por la gente y no por propaganda, que los profesionales que estén en la isla estén por vocación de servicio, por querer ayudar a la gente, porque son lugares apartados, que quienes lleguen entiendan lo que se vive”, apuntó.