Suspenden uso de fuego para labores agrícolas en Castro y Dalcahue
Seguidilla de incendios forestales en ambas comunas obligó a decretar Alerta Amarilla con el objetivo de atacar con mayores recursos las emergencias. Para las comunas afectadas se suspendió el permiso de uso de fuego.
Una serie de emergencias forestales se han sucedido en los últimos días principalmente en el centro de la isla grande, movilizando a personal de la Conaf y Bomberos para su control. La última ocurrió en Dalcahue, lo que obligó a decretar alerta amarilla, condición en que también se encuentra la comuna de Castro hace 4 días.
Según datos de la institución, en lo que va de la temporada se han registrado 102 incendios forestales en Chiloé, los que han consumido 200 hectáreas de vegetación, 140 corresponden a pastizal y matorrales.
ALERTAS AMARILLAS
Claudia Guineo, jefa provincial de Conaf Chiloé, señaló que este aumento de las emergencias y el riesgo de propagación hacia zonas pobladas obligó a decretar alertas amarillas en ambas comunas.
“Para estas dos comunas, Castro y Dalcahue, se han levantado alertas amarillas por la simultaneidad de incendios forestales que se han detectado estos días. Aún estamos atacando el incendio forestal que se inició el día domingo en Laguna Pastahue, y lleva consumido 16 hectáreas, de las cuales 10 corresponden a eucaliptus”, apuntó.
Igualmente, este lunes en Dalcahue, en las inmediaciones de la Población 18 de Septiembre se registró una emergencia cercana a vivienda, que obligó a extremar esfuerzos dado que la institución en esa misma jornada trabajó en otros incendios.
Actualmente en el archipiélago están operativas 4 brigadas forestales que tienen contrato por temporada y que finaliza este 31 de marzo. De ellas, se extenderán funciones para la brigada con asiento en Ancud.
“Estamos viendo todo el acontecer actual, seguimos en Laguna Pastahue, en Dalcahue, en el cerro El Mirador, y mientras estemos con alerta amarilla tenemos hasta el 31 de marzo la totalidad de brigadas, Pero de acuerdo a la programación que teníamos, es la brigada de Ancud a la que vamos a hacer una extensión para ver cómo se vienen las cosas para el mes de abril”, apuntó.
SUSPENSION QUEMAS
La profesional añadió que, debido a la condición de alerta amarilla para ambas comunas, se suspendió el uso de fuego para labores agrícolas. Hay que recordar que el pasado 10 de marzo se abrió la temporada de quemas y hasta la fecha había acumulado 50 avisos ingresados a la Conaf.
“Castro y Dalcahue en ese momento tienen prohibición de realizar quemas. Los propietarios que pudieron sacar su permiso en los días que estuvo abierto este calendario en estas comunas, tienen que restarse de realizar actividades de quema controlada mientras tengamos la alerta amarilla vigente”, apuntó.
Respecto a la incidencia de esta situación en la seguidilla de incendios forestales, Guineo señaló que este hecho se analizará. “Generalmente los propietarios agrícolas, que sacan sus avisos de quema, la gran mayoría tienen experiencia en este tipo de actividad. Esperan que se habrá el calendario porque saben que están expuesto a que si realizan la quema sin el aviso correspondiente, en el calendario correspondiente, se exponen a sanciones duras. Por lo tanto, más del 90% de los incendios forestales son generados por irresponsables que no les interesa el calendario, y que van a ser quema igual”, apuntó. Respecto al resultado de las denuncias judiciales por incendios forestales, la jefa de la oficina provincial indicó que constantemente entregan informes técnicos a la PDI, Carabineros y Juzgados, cuando las acusas llegan a estos estados de avance.