Ferrada: “Hay que mantener una actitud de autocuidado…»
Si bien la situación que se presenta en la región alcanza el 94% de camas críticas, Chiloé aún mantiene cupos para los casos más graves. Sin embargo, evidencia un mayor número de ocupación en relación a la cantidad casos. No se descarta un aumento en los próximos días.
Un aumento de la ocupación de camas en las unidades de cuidados intensivos (UCI) por persona afectadas de Covid-19 se está registrado en los últimos días en los centros hospitalarios de la región.
La red de la región este lunes alcanzó el 93% de camas ocupadas, situación que vigilante a los equipos de salud local. Si bien en Chiloé el número de casos nuevos se ha mantenido, la ocupación de camas UCI es mayor al promedio para esas cifras.
ALTA OCUPACION
El Dr. Jorge Tagle, coordinador de camas críticas de la Macrozona Sur, señaló al respecto que la región mantiene una alta ocupación de camas con una tendencia a un leve aumento.
“Significa que tenemos 314 personas hospitalizadas por Covid 19, de las cuales 69 se encuentran en UCI y 53 en ventilación mecánica. En el día de hoy (martes) hemos logrado aumentar nuestra capacidad de UCI en toda la red, tenemos 102 camas de UCI y tenemos un 6% de disponibilidad, es decir un 6% de camas UCI. Respecto a los ventiladores mecánicos, tenemos 117 habilitados en toda la red y 34 de ellos, un 39%, disponibles ante cualquier eventualidad”, expresó.
En el último reporte entregado por la Seremi de Salud sobre la ocupación de camas en la región, se indica que son el Servicio de Salud Chiloé mantiene a 10 personas hospitalizadas en cama UCI (Hospital de Castro), 7 en cama UTI (4 castro y 3 Ancud) y 19 pacientes en aislamiento (5 castro, 8 Ancud, 1 Queilen y 5 Achao), hay que recalcar que estas cifras de ocupación solo consideran a pacientes COVID,
CHILOE
Desde el Servicio de Salud Chiloé, el Subdirector Médico del Servicio de Salud Chiloé, Luis Ferrada en conversación con un canal de televisión de Castro, se refirió a la situación de ocupación de camas en la red insular.
En esta línea, el facultativo comentó que el número de casos nuevos se ha mantenido bajo, entre los 40 y 50 casos diarios, con una situación de positividad cercana el 3%. Sin embargo, que la situación de la pandemia es variable. Agregó que la zona podría aumentar en el número de casos, sin embargo, se está a la espera de la evolución de la pandemia. “Lo que pasa en el resto del país no es concordante con lo que nos sucede a nosotros, por lo que hay que estar expectante a lo que va a suceder en las próximas 2 semanas”.
Respecto a la ocupación agregó que “tenemos un número de hospitalizados que no es concordante con este número de casos. Hay un número mayor de casos, una proporción que se va dando habitualmente, que es entre el 5 y 10% de los casos, pero en este momento tenemos un número mayor, que no logra copar el número de camas críticas que en este momento ternemos lo que nos mantiene tranquilos, pero es una situación extraña lo que pasa en la provincia”, apuntó.
No obstante, señaló que ha mantienen expectante a lo que pueda pasar, ya que en otro momento el aumento fue explosivo como ocurrió en enero pasado tanto el número de casos como los hospitalizados. “Hay que mantener una actitud de autocuidado, porque no sabemos si esto puede en algún momento dispararse como ha pasado. Estábamos muy tranquilos en el mes de diciembre y en el mes de enero se disparó a las nubes el número de casos y el número de hospitalizaciones”, dijo.