ANCUDCASTROCHILOÉCHONCHICURACO DE VÉLEZDALCAHUENOTICIASPUQUELDÓNQUEILENQUELLÓNQUEMCHIQUINCHAO

Llaman a municipios de Chiloé a presentar proyectos de APR

Los recursos que vienen del Ministerio del Interior permiten la ejecución proyectos de agua potable rural, lo que no está siendo utilizado por los municipios para dar una solución definitiva al déficit hídrico.

La falta de recursos hídrico es un problema que cada año se hace más latente en Chiloé y en la región. En este contexto son diversos los programas de emergencia que buscan hacer frete a este problema estacional que cada temporada estival complica a vecinos del archipiélago.

En esta línea, desde la Subsecretaria del Interior llamaron a los municipios del archipiélago a presentar proyectos de APR a los fondos para el financiamiento de proyectos de creación de sistemas de agua. Apuntan a que hay una escasa participación de las casas edilicias a pesar de que son de rápida ejecución, pudiendo en algunos casos ejecutase en seis meses.

CAMIONES ALJIBES

Cristian Uarac, coordinador regional de recursos hídricos de la Subsecretaría del Interior para las regiones de Los Lagos y Los Ríos, visitó la zona en el marco de una fiscalización del programa arriendo de camiones aljibes de emergencia. Actualmente las municipalidades de Ancud, Chonchi, Quemchi y Quellón financian parte de la distribución de agua en los puntos más complicado a través del programa, que implica recursos por sobre los 3 millones de pesos por camión por los meses de enero, febrero y marzo.   

“El camión aljibe es la última forma de poder ayudarlos, y esos camiones deben cumplir con ciertos criterios. En estos días de fiscalización nos hemos encontrado con problemas menores, que no dificultan la entrega de agua en las comunidades”, expresó, recordando que los municipios postulan en el mes de diciembre de cada año para la temporada de verano.

Sin embargo, Uarac recordó que la distribución de agua en camiones aljibes es una acción de emergencia, y como última respuesta para abordar el problema para las familias que se ven afectadas.

PROYECTOS DE APR

En esta línea señaló que desde 2018 existen fondos para financiar proyectos de agua potable rural con recursos asignados por el Ministerio del Interior. En este contexto, señaló que esta línea de financiamiento implica un menor tiempo de desarrollo, sin estándar DOH.

“Hemos pedido a las municipalidades que nos cooperen. No hemos tenido una buena acogida, porque es un trabajo que debe hacer la municipalidad y nos ha costado llevar. Lo hemos pedido por oficio a través de la Gobernación, para que hagan los proyectos.”, apuntó.

En el mes de febrero nuevamente se recordó a los municipios que existe esta alternativa para el reemplazo del programa de camiones aljibes, para desarrollar una solución más permanente. “Nosotros hemos ofrecido la total colaboración para la formulación de estos proyectos. Nosotros cooperamos y asesoramos en estos proyectos. Me ha tocado visitar la zona y conocer los proyectos, en Quellón y en Quemchi. Estamos ahora con proyectos en Teuquelin (Quinchao) y Caucahue (Quemchi) y otro en Quellón. Ha sido complicado llevar adelante estos proyectos por el tema de covid”, apuntó, señalando que los proyectos de APR se ejecutan entre los 6 meses al año.

No obstante, Cristian Uarac, coordinador regional de recursos hídricos de la Subsecretaría del Interior para las regiones de Los Lagos y Los Ríos señaló que paralelamente se estudia la compra de camiones aljibes para 4 municipios para que puedan administrar localmente las situaciones.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido