CHILOÉLOS LAGOSNOTICIAS

Intendente: “Creo que hay una mala interpretación de los valores de las canastas”

Tras el informe conocido esta semana de Contraloría que detalla el sobreprecio pagado por las cajas de alimentos durante la ejecución del Plan Alimentos para Chile, el Intendente de la Región, Carlos Geissem, indicó que las comparaciones son en contextos distintos, sin abordar elementos como el quiebre de stock de los productos.

Repercusiones a nivel nacional ha causado el informe elaborado por la Contraloría General de la República en que se detectó sobreprecio en canastas de alimentos adquiridas por parte del Gobierno, durante la ejecución del Plan Alimentos Para Chile, medida que buscaba apoyar a las familias más vulnerables tras la crisis económica tras el inicio de la pandemia.

La comparativa realizada por el órgano contralor indica importantes diferencias de precios entre el gasto promedio de las canastas familiares versus los costos que le importó al Gobierno la compra de las cajas de alimentos en el período entre el 18 de mayo y el 30 de junio de 2020.

INFORME

La Contraloría estudió 162 resoluciones referentes a compras de cajas de alimentos. De ellas 126 fueron tomadas de razón y/o cursadas con alcance; 13 definitivamente representadas; 18 fueron definitivamente retiradas y cinco fueron objeto de abstención.

A su vez, se revisaron 70 resoluciones de transferencias desde la Subsecretaría del Interior a las distintas intendencias; aspecto en que el contralor enfatizó que las transferencias desde el Ministerio del Interior a las intendencias y municipios constituyen recursos extrapresupuestarios, de uso más o menos discrecional.

El documento realiza dos tipos de comparativa. La primera de ellas se contrastan los precios de los productos versus sus alternativos. Así el análisis indica que las regiones en que se pagó el mayor sobre precio por la canasta fueron Tarapacá, con un de gasto de $51.524, cuando pudo gastarse $28.693; Maule con $36.820 por caja por sobre $22.753 en promedio y la región de Antofagasta, donde el contraste fue de $41.643 pesos en el precio de compra versus 26.783 como alternativa.

Es esta comparativa en la Región de Los Lagos la Contraloría la intendencia desembolsó $38.967 por canasta, indicando que se pagó un sobreprecio de 9%, con un valor promedio de $35.447.

En el segundo caso se comparó los gastos por canasta con cotizaciones, aquí se presentaron las diferencias más grandes. Aquí las regiones que presentaron mayor diferencia de precios fueron Tarapacá (81,2%), Arica y Parinacora (70.3%) y Maule (70,3%).

Respecto a la Región de los Lagos hay un sobrecosto de 43,9%, pagando un promedio de $38.979 por caja.

MALA INTERPRETACION

Consultado sobre el documento de Contraloría, el Intendente de la Región Carlos Geissem, señaló que a su juicio hay una mala interpretación de los valores. “Lo que Contraloría hace es calcular el valor mínimo de cada producto hoy día versus la compra total de los productos en un período donde había quiebres de stock. Además, la canasta se compra todo en una parte, no se puede comprar el producto más barato en el local más barato”, expresó. Agregó que “la tercera gran diferencia es que el producto comprado más barato en el supermercado más barato no es lo mismo que meter el producto en una caja, embalarlo y llevarlo al lugar más apartado de la región. Por lo tanto, los valores no son comparables. A pesar de eso, las diferencias que hay entre los valores que detecta Contraloría del producto más barato versus el valor total de la canasta no es significativamente mayor en el caso de la Región de Los Lagos”, concluyó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido