Candidatos coinciden en mantener fechas de elecciones mientras las condiciones sanitarias lo permitan
Ante la advertencia del Colegio Médico sobre replantear las elecciones por el aumento de casos covid en el país, candidatos de la zona opinan sobre posponer la elección fijada para este 10 y 11 de abril.
El creciente aumento de casos de Covid-19 en el país, que también registra indicadores al alza en la zona, ha instalado la duda sobre la pertinencia de realizar el próximo proceso de elección de constituyentes, gobernadores regionales, alcaldes y concejales en la fecha señalada.
Ya desde el Ejecutivo se impulsó una discusión para que el balotaje que se desarrolle en dos jornadas como una forma de buscar mayor seguridad para los votantes, lo que finalmente se aprobó. Sin embargo, en los últimos días se ha instalado la duda sobre los comicios y candidatos de la zona manifiestan su opinión frente al tema.
CONDICIONES
En esta línea, Patricio Vallespín (DC), candidato a Gobernador Regional apuntó que es evidente la preocupación por la situación sanitaria. A su juicio el gobierno fracasó en crear autorresponsabilidad en la comunidad que propicie conducta que impacten en la propagación del virus, sin embargo, por el momento estarían las facilidades para evitar aglomeraciones y contagios.
“Creo que suspenderla o aplazarla sería una dificultad adicional a lo ya complejo que está el calendario electoral. Creo que hay que seguir atentos a la evolución de los contagios y evitar que eso se dispare más, pero no creo que todavía estemos en condiciones de decir categóricamente si tiene o no sentido aplazar las elecciones. Ya se suspendieron durante mucho tiempo, (la elección) era en octubre del año pasado. Tenemos un porcentaje de población ya vacunada, es un escenario menos complicado que cuando se hizo el plebiscito”, expresó.
Una mirada similar entregó el candidato a Convección Constituyente por el Distrito 26, Juan José Ossa, quien manifestó al respecto que las elecciones en principio debiesen celebrarse como estaban fijadas, pero observando la evolución de la pandemia. “Debemos estar abiertos a cambiar la fecha si por razones sanitarias el país así lo requiere. Debemos estar confiados en que las autoridades, que son las que verdaderamente conocen el tema. En ellas recae la decisión final respecto a un cambio de fecha o si se mantienen para el 10 y 11 de abril. Lo más importante es la salud, lo más importante es que ojalá nuestros adultos mayores puedan votar y para eso hay que tener todos los resguardos del caso”, expresó.
ANALIZAR ESCENARIO
Asimismo, Julio Álvarez Pinto, Candidato a la Convección Constituyendo por Chiloé indicó al respecto que lo relevante no es la elección sino la seguridad sanitaria para la población. “Por lo tanto, si el sistema se encontrara colapsado en esa época o estuviera en condiciones muy extremas, como ha dicho el Colegio Médico, en ese caso, obviamente lo recomendable es suspender las elecciones. Sin embargo, si las condiciones de salud se encuentran en un nivel que no sean peligrosas para la sociedad, y que puedan subsanarse tomando las medidas pertinentes de resguardo, distanciamiento y protección, y que eso lo haga el Gobierno, si están dadas esas condiciones debiera hacerse el proceso eleccionario”, apuntó Álvarez.
En este contexto, Sergio Agüero, candidato a alcalde por la Comuna de Quinchao, señaló que el país vive un escenario complejo y el Gobierno debe hacer los esfuerzos para no comprometer la red de salud, garantizando el desarrollo de la elección.
“Si logramos disminuir los casos y mantenemos el sistema de salud funcionando en forma óptima, creo que es viable realizar las elecciones los días 10 y 11 de abril. Ya pasamos una situación similar en octubre pasado, se sacó adelante un plebiscito que fue ejemplo de democracia, por lo que no veo impedimento para realizar. Lo que nos favorece es que tendremos dos días para realizar las elecciones, lo que permitirá evitar aglomeraciones y generar los mecanismos de seguridad. Creo que es factible realizar las elecciones”, expresó.