9 casos confirmados y 7 contactos estrechos registra hasta el momento un reciente brote de Covid-19 al interior de la Municipalidad de Puqueldón, situación que activó las acciones por parte de la Seremi de Salud. Se trata de una parte de los 24 nuevos contagios en la provincia informados este martes por la autoridad de salud.
En tanto, recientemente se concretó el traslado de un paciente desde Angol al Hospital de Castro, buscando descomprimir la red de salud de la Región de la Araucanía, tensionada por el aumento de hostilizaciones debido a la enfermedad.
BROTE MUNICIPIO
Respecto a la situación al interior del Municipio de Puqueldón, la jefa de la oficina de la Autoridad Sanitaria en Chiloé, María Fernanda Matamala, señaló que se mantiene el seguimiento de los funcionarios aislados y confirmados con la enfermedad. “Están distribuidos en diferentes áreas de la municipalidad: Prodesal, biblioteca, oficina de Turismo, entre otras, y hay 7 contactos estrechos laborales asociados”, explicó.
Agregó que se desarrolló una fiscalización al recinto edilicio para determinar posibles falencias en los protocolos de prevención de contagios de covid. “El día lunes se hizo una fiscalización de la Seremi de Salud, específicamente, por parte de la Unidad de Salud Ocupacional, así como también de la Unidad de Establecimientos de Uso Público, en donde se hicieron algunas observaciones que deben ser subsanadas a la brevedad. Se están desarrollando las investigaciones epidemiológicas para determinar si existen nexos laborales en torno a estos contagios”, apuntó.
TRASLADO CASTRO
Respecto disponibilidad de camas en la red asistencial en la isla se indicó que hay 37 personas hospitalizadas a causa del covid.
En relación a lo que sucede al interior del Hospital de Castro, el Subdirector Médico del recinto, Dr. Arturo Cerda, señaló que este lunes la ocupación alcanzaba un 80%. “Aún tenemos camas disponibles de UCI, de 16 camas habilitadas tenemos solo 13 ocupadas. De estos 8 pacientes son portadores de patología covid. Uno de ellos es un paciente trasladado desde la ciudad de Angol, ya que el perfil epidemiológico de la región es muy diferente al nuestro. Ellos están apremiados con su número de casos, por lo que su índice de ocupación de camas es mucho mayor al nuestro y por eso a través de la coordinación de redes nos solicitaron apoyo”, expresó.
En relación a las camas UTI, indicó que hay 16 camas habilitadas, 8 de ellas ocupadas por pacientes covid. A lo que se agrega una persona en cama de cuidados intermedios, lo que suma 18 pacientes covid hospitalizados.
Respecto a la evolución del paciente trasladado, el facultativo señaló que se encuentra conectado a un ventilador mecánico, pero con una mejor evolución a la que se encontraba cuando arribó al centro asistencial.
Arturo Cerda recordó que el hospital tiene la capacidad de complejizar 40 camas críticas para pacientes covid. “Tenemos las camas suficientes que hasta el momento ha requerido la pandemia con nuestros habitantes, tanto así que hemos podido dar la mano a ciudades que están más apremiadas. En el pasado ha sido así y no sabemos qué nos espera en el futuro. Nuestra realidad es que venimos desfasados con respecto al resto del continente, por eso tenemos que tener esta visión solidaria, que por lo demás es parte de un plan nacional de manejo en red de las camas de paciente crítico”, apuntó.
Durante la jornada de este martes se elevó a 319 los casos activos registrado en la Provincia de Chiloé. El desglose diario fue el siguiente: Castro 5, Ancud 6, Chonchi 1, Dalcahue 3, Puqueldón 1, Queilen 1, Quellón 5 y Quemchi 2, lo que suma 24 pesquisas.
El informe señala que desde el inicio de la pandemia han fallecido 114 persona en el archipiélago. Además, durante la última jornada se tomaron 403 PCR con un 4,9% de positividad.
VACUNACION
Respecto al avance de la vacunación, el Seremi de Salud, Alejandro Caroca, señaló que en región se han inoculado con la primera dosis 240.192 personas y con la segunda vacuna se superó las 104.181 dosis, totalizando 344.223 vacunas aplicadas. Esto implica un 33,7% de avance en el proceso. “Felicitamos a todos los centros vacunadores y la atención primera en particular y hacemos un llamado a la comunidad a asistir ordenadamente a los diferentes puntos de vacunación, informarse en las diferentes comunas y conservar las normas sanitarias”, apuntó.