ANCUDCASTROCHILOÉCHONCHICURACO DE VÉLEZDALCAHUENOTICIASPUQUELDÓNQUEILENQUELLÓNQUEMCHIQUINCHAO

Basura: insisten en que el problema de la Basura esta activo en la “zona de Sacrificio”

Vecinos de Mocopulli señalan que es necesario generar acciones definitivas para evitar que el problema se repita. Su preocupación se mantiene, tanto por los olores que generaría la planta de cal, como también por el vertedero municipal de Castro.

Recientemente la Ministra del Medio Ambiente visitó Chiloé para anunciar el inicio de un plan de gestión ambiental que busca aportar en abordar la llamada “crisis de la basura” que se vive en Chiloé. Se trata de la inyección de 2 mil millones de pesos para el desarrollo de una estrategia integrada de residuos sólidos domiciliarios.

Un problema que se arrastra por años y que se levantó no solo en el ámbito de los residuos domiciliarios, sino que también en el ámbito de los residuos industriales. Uno de los puntos emblemáticos es la zona de Mocopulli, en la comuna de Dalcahue, sector donde la comunidad ha debido convivir con las externalidades negativas de varios de estos sitios.

OLORES

En esta línea, el Comité de Medio Ambiente del lugar a desarrollado diversas denuncias y gestiones con las autoridades medioambiente que ha terminado en la prohibición de funcionamiento de los vertederos.

Nelfa Villarroel, integrante de la mesa de trabajo por la situación ambiental y parte de la junta de vecinos del sector, señaló que hoy el problema está vigente y debe abordarse de en forma definitiva. Asimismo, la situación de los olores es otra situación que les preocupa, tras la instalación de una planta de cal. “Creo que las autoridades no han hecho su trabajo como corresponde, de que los papeles estén al día. La mayoría estas empresas no trabajan con todos los permisos o mal gestionados, y trabajan así”, apuntó.

Si bien, se han generado instancias de diálogo para abordar el tema, asegura que la comunidad ya no confía en el real impacto de estas acciones. Explica que han tenido reuniones con generantes de las empresas en que aseguran que habrá un cambio en la manera de manejar los residuos o externalidades, pero que finalmente no se concreta.

“Cuando nos reuníamos por la mesa ambiental, vino un gerente a hablar de que ellos iban a hacer cambios, con mejores maquinarias, de más alta tecnología, para que no saliera olor, pero creo que eran cometarios para apaciguar a la gente (…) pero en realidad no es así. Siguen trabajando de mala manera, con poca preocupación para los olores no afecten a la comunidad”, apuntó.

Agregó que con el verano la situación se incrementa y a pesar de que la comunidad de Mocopulli está relativamente alejada, los olores llegan a estos sectores. “Yo creo que debe ser espantoso vivir cerca, igual que nosotros lo vivimos con la putrefacción de los vertederos”, expresó.

VETEDEROS

Respecto a la situación de los vertederos, recordó que la movilización levantada tras la disposición de la basura de la comuna de Ancud en uno de los vertederos del lugar hoy mantiene a los recintos paralizados. Sin embargo, apunta a la preocupación por el Vertedero Municipal de Castro.  “Nosotros estamos encerrados, en medio del vertedero”

Agregó que desde su punto de vista en necesario que las autoridades coloquen límites en la disposición de la basura industrial y domiciliaria y pensar en soluciones amigables con el medio ambiente.

“Como no se podrá gestionar un proyecto especial para eso, y no acumular basura donde hay tanta población, menos de un kilómetro de la población. En cuanto al vertedero de Castro, el señor alcalde jamás se ha mostrado, lo hemos invitado y nunca se ha pronunciado sobre eso”, expresó.

Agregó que “por el momento, por la pandemia, está latente, pero en algún momento vamos a volver a lo mismo, se va reactivar esto de los vertederos, ya que las empresas están trabajando y no tienen mayor preocupación por esto”.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido