Expectantes a la respuesta que entregará en 4 semanas el Ministro de Vivienda, Felipe Ward, se encuentran las familias que integran 4 comités de viviendas en la ciudad de Castro y que protestaron tras conocerse la última entrega de subsidios habitacionales para la capital provincia.
Esto, luego de una reunión sostenida durante esta semana durante una visita a Chiloé del secretario de Estado, oportunidad en que se reunió con representantes de las agrupaciones y comprometió entregar una solución a sus requerimientos.
REUNION MINISTRO
Así lo comentó la coordinadora de los comités de vivienda Juntos por un Sueño, Los Palafitos, Huitralen y Huelemu, Claudia Meza, quien fue parte de las conversaciones sostenidas, en que participó el Seremi del Minvu y el Delegado del Serviu.
“Se comprometieron a que harán todos los esfuerzos para poder dar más soluciones habitacionales para Castro, porque el terreno está. Tenemos un terreno en La Chacra, como para 800 viviendas, entonces, van a tratar de solucionar lo antes posible ese tema”, expresó la dirigente.
En esta línea, añadió que el ministro entregó un plazo de 4 semanas para realizar una nueva reunión, vía telemática o incluso posibilidad de viajar a Santiago y conocer las acciones que realizarían tras las demandas planteadas por los vecinos. “Nos señalaría las soluciones para mi grupo de comités, porque él quedó con un compromiso con los cuatro comités”, apuntó, recordando que los comités que reúnen a familias 380 de la capital insular.
Por el momento, señaló, estarán expectantes a lo que pase con los compromisos. “Los dirigentes y los comités quedaron un poco más tranquilos a la espera de lo que va a pasar en un mes. Por lo menos dimos a conocer las problemáticas, con algunos vecinos postulando hace más de 20 años”, expresó.
PRIORIZACION SUBSIDIOS
En la conversación –dijo Meza- pudieron exponer su molestia tras la última entrega de subsidio en Castro y la dudas sobre el proceso adjudicación, entendiendo que los comités que encabeza tienen mayor antigüedad en la comuna que supera los 9 años en algunos casos. “Nos dijeron que la medición se hizo en Castro y que el delegado tomó el acuerdo de que esos comités que salieron con vivienda eran los más vulnerables, pero que fue una priorización de la Delegación Provincial”, apuntó. En este sentido, recordó que en su momento ingresaron un oficio a la Contraloría Regional con la finalidad de que el órgano revise el proceso ante eventuales vicios en la adjudicación de los beneficios, lo que aún no recibe respuesta. “No sabemos cómo se midieron los porcentajes (de vulnerabilidad) de los comités que salieron. En todo caso, nosotros dejamos claro que in ningún momento queremos quitarles los subsidios a las familias, sino que haya más soluciones para la ciudad. Tenemos un tremendo déficit de viviendas, y son muy pocos los subsidios”, expresó.