En punto muerto están conversaciones por Acuerdo de Zona Contigua
Tras el rechazo del acuerdo el año pasado las autoridades se comprometieron a generar conversaciones y buscar puntos de acuerdos, lo que no se concretó, según señala la dirigente de la pesca de Quellón. Hoy existe preocupación ya que está pronto a abrirse la temporada del erizo y no hay claridad en la cuota y talla para la extracción del recurso.
En punto muerto. Así se mantienen las conversaciones para retomar el acuerdo de zona contigua entre las regiones de Los Lagos y de Aysén. La prolongación del convenio fue rechazado el año pasado parte de los buzos de la undécima región, lo que cerró las puertas a los pescadores de la esta región para la extracción de mariscos en aguas vecinas.
Recordemos que este mecanismo convertía en una misma unidad geográfica ambas regiones, permitiendo la extracción de tres recursos: almeja, luga roja y erizo.
La situación mantiene preocupado a los pescadores de Chiloé y del resto de la región, ad portas de que se abra la temporada del erizo, cuando los compromisos de la autoridad de buscar espacios de conversación para reactivar el acuerdo no se han concretado.
CRECE MOLESTIA
Así lo comentó Denis Alvarado, dirigente de la pesca artesanal de Quellón y parte de la Comisión Bentónica de la Región de Los Lagos. “Le hemos estado pidiendo desde el 12 de enero una reunión al intendente, a la nueva subsecretaria de Pesca y hasta hoy día no ha habido una respuesta. Ayer la subsecretaria estuvo en Puerto Montt, pero no tuvo contacto con nadie de la comisión, donde estamos organizados todos los dirigentes, esperando que exista un acercamiento con la pesca artesanal y conversemos”, expresó.
En este punto, la principal preocupación la pone las faenas del erizo –explicó- ya que no hay claridad en la cantidad de toneladas que se otorgarán ni la talla permitida para la extracción del recurso. Esto sumado a la inexistencia de zona contigua tiene preocupados a los pescadores.
“No hay ningún acercamiento entre ambas regiones, sigue siendo igual o peor que el año pasado. El erizo ya tiene fechas de extracción, para la X Región tiene fecha el 20 de marzo y para la XI Región el 31, pero no tenemos cuota ni talla, y toda la pesca está ‘en el aire’, estamos muy preocupados”, aseguró.
PIEDRAS CALIENTES
Alvarado recordó que se trata de faenas que no solo entregan fuentes laborales en la pesca artesanal, sino que son el inicio de una cadena productiva, que incluye puestos de trabajo en plantas de proceso y en otras áreas asociadas. A pesar de ello, las autoridades no han abordado la situación.
“No solamente es Quellón, está Maullín, Carelmapu, Calbuco, Ancud, Queilen, entre otros; y es en la comisión de la región donde ya estamos preocupados y no hemos tenido ninguna noticia ni señal que nos diga que el intendente se sentará con nosotros a conversar y buscar un formula de trabajo o un acercamiento. No tenemos nada”, dijo.
Agregó que “hoy ni siquiera algunos nos contestan el teléfono. Estamos preocupados y al parecer el Gobierno lo único que quiere es que haya ‘piedras calientes’ como para sentarse a conversar. No buscan una solución ahora para que la gente esté tranquila, la gente que trabaja en las pesqueras. Hoy los dueños de las plantas no están contratando, porque no saben cuánto erizo vamos a tener y si se va a poder o no trabajar”, expresó. Finalmente, Denis Alvarado lamentó que los nuevos dirigentes de la pesca en la Región de Aysén perdieran la voluntad de trabajar en conjunto mejorares condiciones para todos. “Hoy vemos que no les interesa el bienestar de sus propios asociados, de su gente. Cuando hay otros intereses, es difícil llegar a conversar y ponerse de acuerdo”, apuntó.