Muerte de joven en Quehui deja al descubierto falta de capacidad de respuesta ante emergencias
El joven de 23 años sufrió un infarto este sábado en la isla. Familiares cuestionan la falta de un médico y la imposibilidad de trasladarlo a un centro asistencial a pesar de contar con una lancha ambulancia y la posibilidad de traslado aéreo.
Preocupación existe en la comunidad de Quehui, en la comuna de Castro, por la baja capacidad de respuesta para abordar una emergencia médica en la isla. En esta oportunidad se trató de un joven de la localidad quien sufrió un infarto este sábado, lo que a la postre le quitó la vida.
Familiares acusan que la falta de un profesional médico en el lugar limitó un oportuno traslado de Camilo Alejandro Garcés Ruiz (23) a un centro asistencial de mayor complejidad, lo que pudo haber mejorado las expectativas de vida. El joven dejó de existir en la posta de salud del lugar.
Concejal castreño pidió afinar protocolos y revisar el hecho, ya que hoy la salud municipalizada cuenta con dos lanchas-ambulancias y un helicóptero para emergencias que requieran de un traslado de urgencia de pacientes, y que en este caso no se activaron.
EMERGENCIA CARDIACA
El hecho ocurrió la jornada del sábado cuando el joven comenzó con un fuerte dolor en el pecho. Al concurrir a la posta local buscando atención médica, no habrían encontrado facultativo en la isla. La unidad médica cuenta con dos técnicos paramédicos residentes, sin embargo según información preliminar, uno no estaba atendiendo como medida de resguardo por la pandemia ya que tiene una condición de crónica, mientras que el segundo funcionario se encontraba en cuarentena. Este último, según se indica, le habría practicado maniobras de reanimación, las que fueron infructuosas.
Tras el lamentable deceso, fueron los familiares quienes se contactaron con autoridades locales, manifestando su molestia y preocupación por la precariedad de la atención de salud que presenta la isla.
Otra de las situaciones que lamentó la familia fue la demora en el traslado del cuerpo hacia el Servicio Médico Legal y realizar las pericias sobre el cuerpo. La Fiscalía de Castro dispuso a la Armada la derivación de los restos, sin embargo, familiares señalan que desde la institución habrían señalado que no contaban con el presupuesto para desarrollar la acción y solo para emergencias. Finalmente, la familia del joven debió disponer de una embarcación para que efectivos de Carabineros realizaran el peritaje externo y trasladaran el cuerpo hacia Castro. Sin embargo debió ser enviado a Ancud para realizar la autopsia.
ANALIZAR FALENCIAS
En este contexto, Jorge Luis Bórquez, concejal de Castro fue contactado por la familia del joven, exponiéndole la situación vivida y la molestia que existe entre los cercanos. Junto con lamentar el fatal desenlace señaló que es necesario ahondar en la situación.
Recordó que la salud municipal cuenta con 2 lanchas ambulancias que están fiscalmente en Rilán, pero las tripulaciones son de Quehui y Chelín. “Siempre dijimos que las embarcaciones debían estará en las islas. Porque si tenemos una emergencia de riesgo vital, el tiempo que perdemos en desplazarnos de Rilán a las islas puede ser valioso para salvar una vida. Lo otro es que el sábado y domingo ellos se quedan sin Tens y doctor, lo que les deja en un estado de aislamiento”, apuntó.
Recordó que la contratación de facultativos para las islas fue bajo esta administración, pero se debería coordinar un sistema de turno, agregando que “incluso nosotros tenemos contratado un helicóptero, para los traslados de riesgo vital y no nos sirve de nada si no tenemos un profesional que evalúe y que disponga de ello. Si el facultativo estima que es una situación que amerita traslado, él se contacta con SAMU, unidad que tiene la autorización para al Helicóptero a Puerto Montt para el traslado hacia un hospital. Por eso nosotros estamos pagando como municipalidad. Por ello necesitamos un diagnóstico real”. El concejal señaló que estas situaciones instalan la sensación de inseguridad en las comunidades y espera que pronto se puedan ajustar las acciones, y mejorar en entregar una salud oportuna. Agregó que ahora espera concretar reuniones con el Gobernador y la jefa de salud de la Corporación Municipal de Castor para conocer el detalle lo que ocurrió.