Candidata a Constituyente participó en capacitación organizada por ONU mujeres
Para el Día Internacional de la Mujer 2021 la ONU anunció como tema a destacar “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”. Bajo este lema de mujeres líderes y en el marco del proceso de elección de Convencionales Constituyentes que se realizará el próximo 11 de abril en nuestro país, la candidata por el distrito 26, Mariela Núñez Ávila, participó en el “Programa de Capacitación para Candidatas a la Convención Constitucional", del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y ONU Mujeres en Chile.
La actividad se desarrolló durante los días 23 y 25 de febrero y 02 de marzo de 2021, en formato virtual, con el objetivo de apoyar a las mujeres candidatas a la Convención Constitucional, fortalecer su liderazgo y participación en el proceso electoral. Abordando herramientas de campaña, temáticas y desafíos claves para quienes aspiran a formar parte de este órgano.
“Debemos estar orgullosas dado que seremos el primer país del mundo en contar con un órgano constituyente paritario. El próximo paso es avanzar a una democracia paritaria, asegurando la participación y liderazgo de las mujeres en la toma de decisiones. Para que esto ocurra, la nueva Constitución debe tener una perspectiva de derechos humanos y paridad de genero, junto con asegurar que exista el principio de igualdad y equidad”, señaló la directora de la Estación Biológica Senda Darwin, Ancud, Chiloé.
El programa de la capacitación se desarrolló en un espacio de encuentro e intercambio entre las relatoras provenientes de diferentes paises de Latinoamerica y las participantes, mediante el cual pudieron compartir sus percepciones, experiencias, reflexiones y aprendizajes, logrando así un aprendizaje colaborativo, con la participación de más de 100 mujeres provenientes de 28 distritos del país.
“En cuanto a las relatoras, ellas fueron realmente excelentes, mujeres de paises como Argentina, Venezuela, Colombia, Ecuador y Chile, quienes nos hablaron sobre la historia de los procesos feministas en el mundo y en particular en América Latina. Tenían bastante experiencia política y conocimientos sobre exitosas estrategias comunicacionales. Nos entregaron herramientas para que a través de redes de trabajo colaborativo, logremos posicionar nuestras ideas y realizar una incidencia efectiva, para relevar el rol de las mujeres en nuestra sociedad”, destacó la científica.
Cabe señalar que la capacitación buscó dotar a las participantes de técnicas y herramientas que les permitan obtener los mejores resultados en su participación en el proceso electoral, bajo los ejes temáticos: estrategia de campaña, relación mujeres-nueva Constitución y fortalecimiento de redes de colaboración.