Agrupación de apoderados logra mesa de trabajo para abordar retorno a clases en Castro
Tras exponer la realidad que viven los padres, madres y apoderados de los establecimientos públicos dela comuna y expresar su mirada sobre el retorno y las decisiones fijadas por la Corporación Municipal para el año escolar 2021, el Concejo Municipal de Castro acogió la solicitud de la creación de una mesa de trabajo que incluya a la Agrupación de Centros de Padres Autoconvocados y demás actores de la educación municipal.
Participación real en las instancias de toma de decisiones de la educación municipal de Castro fue la principal petición que llevó hasta el Concejo Municipal la Agrupación de Centros de Padres Autoconvocados de la comuna. El colectivo que reúne a los principales establecimientos educacionales y a más del 80% de la matrícula local, expuso su posición frente a las acciones de retorno a clases 2021 emprendidas desde la Corporación Municipal y solicitaron inclusión en los procesos de toma de decisión.
La molestia de los representantes de los padres y apoderados radica en que, a pesar de que hubo un compromiso de integración en la discusión de las directrices para este año, este nunca se concretó.
Por ello, este martes llegaron al concejo municipal para exponer sus principales demandas: participar de los espacios de toma de decisiones, la creación de una mesa de trabajo que incluya a todos los actores de la educación municipal y otorgar libertad de acción a los establecimientos para desarrollar sus estrategias educacionales.
EXCLUIDOS
Pablo Córdova, representante de la agrupación, señaló que desde marzo de 2020 y ante la falta de lineamientos de parte de las autoridades de educación, los centros de padres se autoconvocaron y comenzaron a trabajar en acciones de acompañamiento entre las unidades educativas y sus estudiantes tras la suspensión de clases.
Tras detectar la brecha digital que existía, gestionaron la destinación de los recursos SEP para la compra de equipos tecnológicos, lo que se concretó el 2º semestre del año pasado.
Esto los llevó a requerir en enero de una mesa de trabajo que incluya a todos actores municipales para trabajar en el retorno 2021, lo que no prosperó.
Esto se sumó a que se plantearon medidas desde la Corporación Municipal de Educación que a juicio de la agrupación no hacen más que limitar a los establecimientos en las acciones educativas, como la restricción de clases online. “Eso significaba que si una unidad educativa decidía hacer clases en las tardes para los cuartos medios, lo que se han visto más golpeados versus los ciclos básicos, no podían. Entonces, nosotros pedíamos trabajar estos temas, que se conformara la mesa, pero esta no se conformó, llegaron indicaciones de la corporación y nuevamente nos quedamos fuera de la conversación”, apuntó.
MESA TRABAJO
Fue en este contexto que la semana recién pasada se movilizaron para exigir ser escuchados por las autoridades locales, lo que finalmente se concretó este martes, cuando pudieron exponer en el seno del Concejo Municipal.
Finalmente, y por acuerdo unánime, se decidió generar una mesa de trabajo con representantes de todas las instancias para trabajar el plan de retorno del año escolar. “Tenemos que empezar a trabajar ahora, porque cada escuela, cada liceo, tiene su realidad. Por ejemplo, los jóvenes del Liceo Politécnico, de mecánica o gastronomía, necesitan de materiales especiales que no van a estar en sus casas. Qué les podemos decir si no somos capaces de pensar en ellos y ver cómo solucionamos ese problema. Llegará el minuto en que existan las condiciones sanitarias (para las clases presenciales), pero mientras tanto debemos planificar ahora”, expresó. Esta semana la Corporación Municipal debe convocar a los actores a conformar esta mesa. Córdova apuntó a que es necesario que la instancia conozca la realidad de cada establecimiento, las brechas y problemas, para ir buscando soluciones a los temas más inmediatos. Además, espera que la mesa construya un marco de acción preciso del retorno digital como presencial. “Esperamos que salgan las directrices claras. Aquí están todos invitados, en esta reunión de concejo no estaba representado el gremio de los asistentes de la educación, pero en la mesa tienen que estar, de eso no cabe duda, los centros de alumnos también. Es muy importante que todos expongamos nuestra visión y que de ahí se tomen las decisiones sobre cómo será el retorno a clases”, apuntó.