ANCUDCASTROCHILOÉCHONCHICURACO DE VÉLEZDALCAHUEPUQUELDÓNQUEILENQUELLÓNQUEMCHIQUINCHAO

Chiloé: Red de Salud en alerta por eventual “Tercera Ola”

Desde el Servicio de Salud Chiloé apuntan que hoy la red de salud de la provincia se encuentra estable y a la expectativa de lo que pueda suceder en el archipiélago respecto del alza que se ha registrado en el país debido el llamado “efecto vacaciones”.

A la expectativa de los que pueda pasar en las próximas semanas se encuentran los profesionales de salud debido al aumento de casos Covid-19 que se han registrado en los últimos días en el país. Si bien, en archipiélago los casos se han mantenido en la última semana en un número que borda lo 40 diarios, se espera que el llamado “efecto vacaciones” pueda presentarse en el territorio.

No obstante, la baja de los casos ha impactado positivamente la red asistencial, disminuyendo la internación de personas más graves.

TERCERA OLA

En este contexto, el Subdirector Médico del Servicio de Salud Chiloé, Luis Ferrada, señaló que por el momento la provincia se  mantiene en un valle respecto de la curva de contagios. Las cifras que reflejan un alza sostenida en el país, aún no se han registrado en el territorio, pero no se descarta que esta condición pueda variar.

“Sabíamos que podía haber un alza en marzo, y esa es la que estamos esperando. Esto producto de las vacaciones, más bien, del relajo que se produjo durante las vacaciones y la falta de medidas de autocuidado, el juntarse con familiares y luego retornar a sus lugares de residencia habitual contagiados. Un ejemplo de esto fue Europa, donde se produjo un alza post vacacional, por lo que no es de extrañar que en el país se esté produciendo y tampoco debería ser de extrañar que las próximas semanas se produzca un alza en Chiloé”.

apuntó el facultativo.

RED PREPARADA

En este contexto, Ferrada señaló que la baja de contagios que presenta la provincia también se ve reflejada en la ocupación de la red asistencia. Este domingo se mantenían 7 personas conectadas a ventilación artificial, un número menor comparado con las 23 que se mantuvieron en esa condición durante última ola. “La red está mucho menos estresada que el mes pasado y esperamos que el número de caso no sea tan alto como en el último peack, para que estrese la red. Hoy hay disponibilidad de camas, la red está funcionando”, apuntó.

Agregó hoy se está se está otorgando descanso a los equipos de salud que llevan un año en la lucha contra el covid, sobre todo en este período de baja de casos. “Si se produce un alza, deberán retornar a la atención de paciente crítico. Este período de baja, también se aprovecha para retomar las atenciones electivas, es decir, atenciones de especialistas, no en el volumen anterior a la pandemia, pero sí alrededor de un 70% de lo que se hacía prepandemia y se mantendrá así hasta que no exista una nueva alza de casos”, expresó.

VACUNA

Respecto la incidencia en la hospitalización de los ciertos grupos tras el inicio de la vacunación, el facultativo señaló que es muy aventurado sacar conclusiones ya que el único grupo con las dos dosis son los funcionarios de la salud, y recién comenzó la segunda vacunación para los adultos mayor. “El efecto de la vacuna la veremos después de la segunda dosis, en un plazo de 15 a 28 días. Hay que esperar todavía para ver efectos. Cualquier conclusión que se saque ahora es errónea”, concluyó el facultativo.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido