«Estoy trabajando para que Chiloé pueda estar representado por una mujer chilota”
Poco más de un mes falta para que los ciudadanos puedan votar por sus representantes para redactar la nueva constitución para Chile. Proceso histórico dentro del cual quiere estar presente la candidata, Carmen Gloria Muñoz Torres.
En conversación con El Insular Carmen Gloria se refiere a la importancia de tener una Constitución redactada por ciudadanos elegidos democráticamente y dentro de ese grupo, agrega, es fundamental que exista representación de los chilotes. “Tenemos mucho que decir, yo quiero representar esa voz, la voz de todas y todos los chilotes”.
UNA CONSTITUCIÓN QUE ASEGURE EQUIDAD
No es posible que en nuestro país los recursos de un municipio pobre, como la mayoría de los de Chiloé, tengan hasta 20 o más veces menos recursos per cápita, que los que tienen las comunas más ricas del país, en circunstancias que las necesidades y los costos de atención a la comunidad son mayores en los comunas con mayor dispersión geográfica como en Chiloé que las de comunas grandes como Santiago.
Hay comunas de más altos ingresos que tienen más servicios públicos que en las que requieren más apoyo del Estado. Eso debe cambiar y, para ello, es necesario tener una Constitución que asegure niveles de equidad que hoy están muy lejos de la posibilidad de construir un país verdaderamente unitario, donde los derechos sociales sean gantatizados para todos.
«ESTADO SUBSIDIARIO»
La actual Constitución consagra lo que se denomina “Estado subsidiario”; es decir, un estado que solo reacciona cuando “el mercado” no puede satisfacer las necesidades de algún sector de la población, lo que ya sabemos, termina llegando tarde y mal.
La nueva Constitución deberá entonces, garantizar derechos sociales básicos a toda la población, independientemente de su condición social o económica.
Lo que se requiere, entonces es un estado que se haga presente cuando las personas lo necesitan. No es posible que sigamos teniendo un estado ausente, que cuando las personas jubilan quedan, en su inmensa mayoría, condenados a la pobreza; que cuando una familia de clase media tiene la desgracia de que alguno de sus miembros tenga alguna enfermedad compleja, para ayudarle, toda la familia también pasa a la pobreza; que cuando las personas requieren una vivienda digna, el estado ofrece 40 metros cuadrados para 5 o 6 personas y, en algunos cientos de miles de casos, esa solución no llega nunca.
Entonces, de lo que se trata es que el estado sea activo y, para ello, la constitución tiene que asegurar que ese estado se hace cargo de derechos que deben ser garantizados para todos.
DERECHOS MÍNIMOS GARANTIZADOS
En primer lugar, se debe garantizar el derecho a un plan de salud mínimo para todos, independientemente de su condición o sistema de salud en que se encuentre. No podemos permitir que las familias chilotas no tengan una adecuada atención de Salud en la isla y tengan que salir a otros centros en el continente, tampoco es justo que las familias tengan que hacer bingod o rifas para poder costear la enfermedad, es el estado quién debe entregar una oportuna atención en el territorio.
Segundo, salario mínimo que permita que todas las familias estén por sobre la línea de la pobreza, con los recursos que genera el trabajo de uno o dos miembros de la familia, lo que hoy no ocurre. Hoy, cientos de miles de familias trabajan, honradamente y, sus ingresos, a fin de mes, no son suficientes para salir de la pobreza. Eso tiene que terminar ya.
Tercero, lo mismo tiene que ocurrir con las pensiones, donde el piso tiene que ser, nuevamente, que ellas alcancen para que la o el pensionado quede fuera de la línea de la pobreza.
En cuarto lugar, el estado debe asegurar el acceso a viviendas dignas a todas las familias, fortaleciendo los sistemas de subsidio, y con diseños acorde a las condiciones geográficas y climáticas de Chiloé.
Y, quinto, un sistema escolar que garantice una educación pública gratuita y de calidad. Tenemos que terminar con inequidad, en donde los niños que van a colegios pagados reciben mejor educación y por ende mejores oportunidades que los que van a colegios públicos, eso no puede seguir ocurriendo. El estado debe garantizar la misma educación de calidad para todos.
Adicionalmente, en una sociedad que apunta al desarrollo integral, se deberá avanzar en el acceso al deporte, la recreación y, sobre todo, al acceso a la cultura y las artes, que hoy, dado el costo que ello significa, está restringido a una proporción ínfima de la población. Igualmente deberá garantizar el vivir en un medio ambiente libre de contamiación y que respete la biodiversidad.
LA REALIDAD DE CHILOÉ
Cuando muchos niños chilotes deben caminar kilómetros para ir a la escuela, o una persona enferm de Huentemó debe salir en una balsa de plumavít, construida por sus vecinos o, para una atención especializada hay que salir tres o cuatro horas, para llegar a Puerto Montt, después de esperar uno o dos años por atención, esta desigualdad, se presenta, en Chiloé, todos los días y, eso debe ser corregido por una nueva Constitución que asegure, a todos, derechos que deben ser garantizados, con eficiencia, por un estado que se debe preocupar, mucho más por los territorios postergados, como Chiloé, que con los territorios privilegiados, lo que está muy presente en el centralismo que sufre el país.
Al finalizar Carmen Gloria destacó la necesidad de trabajar unidos por el territorio, “será un desafío muy importante el poder trabajar juntos por una nueva constitución. Es lo que más me han pedido los dirigentes sociales con los que me he reunido. Que trabaje en terreno con todos ellos. Es una oportunidad única de ponernos de acuerdo cómo queremos convivir, como hacemos de nuestro país un mejor lugar para vivir y convivir. Para eso estoy trabajando firmemente, para que Chiloé pueda estar representado por una mujer chilota, que cree en el trabajo colectivo, en la Convención Constitucional.