Sujetos a un estricto seguimiento epidemiológico se encuentran los 50 usuarios del Hogar San Vicente de Paul luego de un brote por Covid-19 detectado en esta residencia ancuditana.
El reciente balance entregado por la institución con fecha 6 de marzo dio cuenta de la alta médica de 24 personas de la tercera edad quienes concluyeron su respectiva cuarentena.
Otros 26 residentes permanecen aislados y con la debida atención que exigen las disposiciones sanitarias por la pandemia. El informe agrega que “siete de ellos no han terminado aún los días de cuarentena. Los restantes 19 se les extendió una extensión del período de aislamiento debido a que aún presentan síntomas, lo que hace necesario continuar con una observación frecuente de su estado de salud”.
“Entre ellos se encuentran los dos residentes que estaba hospitalizados, quienes fueron trasladados de regreso al hogar y lamentablemente se mantienen en una situación de salud delicada debido a sus patologías de base”, se agregó desde la fundación.
Al medio centenar de abuelitos afectados por el Covid-19 se agregan otros 18 funcionarios catalogados como contactos estrechos que igualmente se encuentran en confinamiento en sus respectivos domicilios.
SINOVAC
La emergencia sanitaria sorprendió a la mayoría de los abuelos inoculados con la primera dosis de la vacuna china Sinovac correspondiendo a un segmento de beneficiarios de una dependencia severa, vale decir, que requieren de la atención o asistencia permanente.
Ximena Bohle, directora del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Pudeto Bajo a cargo de la atención sanitaria del grupo explicó en su balance que “la condición actual de todos los residentes del San Vicente de Paul se encuentran estables a través del control que como equipos de salud hemos realizado para su seguimiento y evaluación”.
La funcionaria del establecimiento de salud primaria recapituló que “tenemos una gran mayoría de los pacientes que hoy día están positivos, que están cumpliendo el régimen de cuarentena (…) entre el séptimo y décimo día son unas de las fechas más riesgosas o críticas para generar algunos tipos de complicaciones”.
Algunos de los pacientes han requerido antibióticos e inhaladores sumados a indicaciones clínicas tanto del área médica como kinesiológica a cargo de los equipos de salud del Cesfam de Pudeto Bajo.
“Hemos tenido un despliegue bastante extenso puesto que lo hemos tomado como una prioridad, este brote ha sido una emergencia para nosotros y seguimos trabajando en ello”, aseguró Ximena Bohle.
En este sentido se precisó que la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19 será administrada una vez que los pacientes hayan concluido con su estado de cuarentena atendiendo así a una disposición del Ministerio de Salud (Minsal).
Por su parte el seremi de Salud, Alejandro Caroca, en la entrega del balance diario por el coronavirus dijo que “acá hubo una intervención muy pronta (…) todos los residentes se encuentran en buenas condiciones y buen estado de salud”.
Debido a una disposición del Minsal la aplicación de la segunda dosis de la vacuna se producirá una vez finalizada la cuarentena y cuando los usuarios arrojen negativo al examen de PCR (Polimerasa de Reacción en Cadena).
SENAMA
Fijar medidas que eviten contagios o brotes de Covid-19 han sido las primeras acciones adoptadas desde hace un año por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama).
El plan de protección en el caso de Chiloé recayó en cuatro Establecimientos de Larga Estadía del Adulto Mayor (ELEAM) de los cuales dos se sitúan en Ancud, uno en Castro y otro en Queilen.
Mauricio Aroca, director regional del Senama sintetizó que todas las medidas han consistido en la entrega de elementos de protección personal, guantes, termómetros digitales y alcohol gel entre otros insumos higiénicos totalizando unos 800 mil kits desde abril de 2020 a la fecha.
Dijo que “como Senama hemos hecho infinidad de capacitaciones a los funcionarios, cuidadoras, a todos los equipos de los hogares en diversas materias vinculadas con el tratamiento de residentes frente a probables contagios de covid, protocolos y una serie de medidas construidas entre el Ministerio de Salud y el Senama”.
La tecnología a través de tablets se ha puesto a disposición de las residencias estables para evitar el ingreso de familiares para evitar contactos y con ello posibles contagios.
“Los residentes no pueden salir, no pueden recibir visitas (…) por eso se le hizo entrega de tablets a las residencias para que las familias puedan verse y tener una reunión aunque sea virtual con sus familiares”, subrayó Mauricio Aroca.