CHILOÉNOTICIASQUEILEN

Queilen: vecinos denuncian contaminación de río con hidrocarburos

Lugareños señalan que se estaría vertiendo petróleo o aceite al caudal del río Coirun. Piden a las autoridades fiscalizar el daño ambiental que estaría provocando la situación y sancionar a los responsables.

Una denuncia pública por contaminación en el río Coirun, en la comuna de Queilen, hicieron vecinos de los sectores aledaños al afluente. Los pobladores acusan el derrame al lecho del estero de lo que a simple vista parecería hidrocarburos. Es por ello que existe preocupación por el daño se puede estar generando a la fauna nativa y al ganado que habitualmente bebe agua desde el afluente.

Señalan que por falta de conectividad aún no han podido ingresar una denuncia formal a la Superintendencia de Medio Ambiente, y piden a las autoridades realizar una fiscalización en el lugar para determinar el daño y sus responsables.

CONTAMINACION RIO

Fue la dirigente social Carmen Gloria Chiguay, representante una organización indígena y de los pescadores de Queilen, quien alertó sobre la situación. Agregó que hay preocupación entre los vecinos por los efectos para la salud en el ganado.

Según explicó desde el domingo los residentes monitorean el vertimiento al río, afluente que atraviesa sectores como Pío-Pío, Contuy y Apeche, desembocando en el Estero Contuy.

“En este momento el río está siendo afectado, no estamos cien por ciento seguros si es petróleo o aceite, pero más parece petróleo. Está muy oscura el agua, hay una gran cantidad de sustancia y llegamos ahí porque los vecinos nos alertaron. Los vecinos sacaron sus animales del río para estar tranquilos, pero también esto afectaría al Estero de Contuy”, apuntó.

Señaló que por el momento no hay claridad de dónde provendría el aparente hidrocarburo que estaría siendo derramado hacia el torrente, sin embargo, señaló que hay antecedentes que en un predio particular maquinaria pesada estaría desarrollando faenas.

“Tengo entendido que el río baja desde Pío-Pío, pasando por un campo privado, y en ese campo estaría trabajando maquinarias. Ahora, ellos no están seguros si sea o no, por eso solicitamos a los mismos vecinos que nos vayan entregando información sobre lo que está pasando más cercano al lago, si es que está saliendo desde el ahí o la contaminación proviene de más abajo. El problema es que no podemos comprobar nada porque no tenemos acceso al lago, ya que es campo privado”, expresó.

La dirigente señaló que aún no tienen claridad sobre el efecto ambiental en la desembocadura del río, porque aún no han podido visualizar si la sustancia llegó hacia al mar arrastrado por la corriente. “El río es muy grande, no me extrañaría que la gente también consuma de esa agua, pero no estoy segura. Si se usa para animales y está perjudicando a la fauna, en se río hay salmones y desemboca en el mar. Nos preocupa los animales que dependen de ese río, la gente del sector está sin agua, hay muchas casas que no tienen agua, que están con lo mínimo, entonces debemos ver cómo se va arreglar eso, y si hay responsables, que den la cara”, apuntó.

FISCALIZACION LUGAR

La dirigente llamó a las autoridades a realizar la fiscalización correspondiente e investigar el origen de la contaminación. Agregó que por el momento están haciendo gestiones para ingresar la denuncia en la Superintendencia de Medio Ambiente, pero no cuentan con la asesoría ni la conexión a internet necesaria, ya que el trámite se hace exclusivamente vía online, a pesar de que se acercaron a la oficina de la Superintendencia del Medio Ambiente recientemente abierta en la ciudad de Castro.

“Nos dijeron que entráramos a la página de Medio Ambiente, y subir los antecedentes y fotos. Pero pasa que no hemos podido entrar con el link que nos dieron. Ahora, lo ideal sería ingresar una denuncia a Carabineros, para que empecemos con algo. Nosotros estamos en el campo, no tenemos mucho acceso a internet ni nos manejamos en el tema digital, por lo que necesitamos una autoridad que se haga presente, quien sea, pero alguien debe hacer eso. Queremos alguien en terreno”, concluyó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido