Agrupación señala que se están tomando decisiones en Castro sin incluir la opinión de los apoderados
Apoderados de establecimientos públicos llegaron hasta el municipio para exigir participación en la discusión sobre los planes de retorno a clases en las unidades educativas de la comuna. Piden que los profesores realicen clases telemáticas desde las escuelas y liceos, como también que la Corporación Municipal de Castro no limite los horarios de clases online.
Hasta el frontis del Municipio de Castro llegaron apoderados y representantes de la Agrupación de Padres y Apoderados Autoconvocados de la comuna, pidiendo a las autoridades locales participar de las instancias de conversación sobre el plan de retorno de los estudiantes a clases de este año.
Desde la organización, que reúne a más de 80% de los apoderados de las unidades educativas de Castro, acusan exclusión de la mesa de trabajo y piden que se analice la posibilidad de que los docentes hagan las clases virtuales desde los establecimientos educacionales con el debido cumplimiento de los protocolos sanitarios.
PARTICIPACION PADRES Y APODERADOS
En este contexto, Lucy Alarcón, presidenta de la agrupación señaló que con las actuales condiciones es imposible pensar en un regreso presencial de los estudiantes. Sin embargo, los profesores podrían estar en condiciones de realizar sus clases desde los establecimientos, donde cuentan con todas las herramientas para desarrollar de la mejor manera posible sus actividades educativas.
“Nosotros queremos que nuestros profesores y asistentes de la educación estén físicamente en las escuelas y liceos, entregando los conocimientos, ayudando a comprender las habilidades a nuestros niños y niñas y que juntos vayamos trabajando protocolos para una posible retorno presencial en un tiempo no tan lejano en la medida que todo esto se vaya resolviendo. Por esos necesitamos ser escuchados como padres y apoderados”, apuntó.
En esta línea, indicó que esperan que se sigan los lineamientos que el Ministerio de Educación sobre la determinación de que cada comunidad educativa decidiría los planes de retorno para este 2021. Agregó que dentro de cada establecimiento los padres y apoderados tienen un rol importante que no está siendo considerando en la discusión.
“Eso no se hizo en la comuna, no se nos tomó en cuenta pensando que nosotros llevamos desde el año pasado trabajando como agrupación, entonces, ese es nuestro planteamiento. Sabemos que no es el momento de presencialidad, pero queremos que se trabajen los protocolos en todos los lineamientos que nos permitan en un tiempo ver en eso como una posibilidad”, expresó.
“NIVELAR HACIA ARRIBA”
En este contexto, la presidenta de la agrupación señaló que durante estas semanas desarrollaron una serie de reuniones tanto con el sostenedor como con el alcalde de la comuna, donde se les comprometió que serían escuchados. En esta línea, apuntó que hay establecimientos que hoy están dispuestos desarrollar un programa de clases durante toda la jornada, lo que está chocando con un instructivo emanado desde la Corporación Municipal que prohíbe a las comunidades educativas tener clases en las tardes.
“Nosotros tenemos profesores muy comprometidos en la comuna, profesionales y asistentes de la educación que están entregando lo mejor de sí desde el año pasado, entonces. Hubo un establecimiento como el Liceo de Cultura que el año pasado trabajó desde abril en forma telemática y que hoy están dispuestos a mejorar los que se hizo el año pasado, sin embargo, viene el sostenedor y los limita. Y eso no solo se puede dar en ese establecimiento, sino en otros que busquen nivelar parte del 2019 y todo el 2020. Aquí hay que nivelar hacia arriba. Ahí hay un problema que debemos conversar y resolver”, señaló.
REUNION CONCEJO
Aseguró que hay que buscar espacios de conversación para lograr puntos de acuerdo y que el proceso de retorno se desarrolle de la mejor forma posible para todos. Recordó que hoy son muchas las familias que no cuentan con los espacios adecuados ni la tecnología para que los estudiantes trabajen de manera óptima para internalizar los aprendizajes. “Hay situaciones que son dramáticas en muchos aspectos, no solo en lo académico, sino en lo social, en lo psicoemocional. Como lo hemos dichos otras veces, no solo podemos decir que podemos decir que tenemos que proteger a nuestros niños y niñas del covid, sino que hay otras aristas que también debemos proteger y preocuparnos”, apuntó.
Finalmente, la dirigente valoró el trabajo que han realizado los profesores durante la pandemia y espera que puedan trabajar en conjunto ya que es relevante que todos entes estén representados en la toma de decisiones.
“Fuimos citados para el día martes, en el concejo municipal, donde vamos a tener un espacio para que podamos expresar nuestros sentimientos y acordar que se nos escuche, pero que realmente se nos escuche. Hemos tenido mesas anteriormente, hemos sido convocados a reuniones con el sostenedor, sin embargo, lo que hemos planteado no está plasmado en la realidad. El año pasado fue difícil y creemos que aprendimos de eso y tenemos que sacar los mejor para seguir creciendo este año”, apuntó.