ANCUDCASTROCHILOÉCHONCHICURACO DE VÉLEZDALCAHUENOTICIASPUQUELDÓNQUEILENQUELLÓNQUEMCHIQUINCHAO

El sueño de la casa propia cada vez más lejos…

Poco apoyo a los comités y escasa entrega de subsidios en Chiloé preocupa a las organizaciones sociales que demandan mayores recursos por porte del Estado para generar verdaderas soluciones al déficit habitacional que existe en la provincia.

Un clima de evidente malestar se ha instalado durante los últimos días entre diferentes comités y movimientos sociales ante la escasa asignación de subsidios habitacionales para familias que llevan años postulando para acceder a la vivienda propia en Chiloé.

Una dilatada espera que ha llevado a mujeres dueñas de casa a expresar públicamente su malestar tanto por el complejo proceso burocrático que dicen enfrentar como por la depresión económica y social de la pandemia que golpea a las distintas comunas.

El territorio chilote vivió un fuerte régimen de cuarentena lo que no hizo más que agudizar la situación social y económica entre aquellas familias arrendatarias sin poder de generación de recursos económicos para llegar a fin de mes.

Sin embargo, este panorama se acrecentó aún más esta semana cuando el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo (Minvu) reveló la selección y aprobación de solo 122 subsidios habitacionales en un abierto contraste con las cerca de 14 mil postulaciones en la Región de Los Lagos.

Al sur de la Isla de Chiloé, en la comuna de Quellón, la molestia se hizo evidente entre agrupaciones de comités sin casa quienes claman por mayores asignaciones para paliar el fuerte déficit de viviendas.

Fabiola Muñoz, vocera de la organización, comentó que a la luz de estos resultados “la sensación que nos da es de un abandono total del Gobierno porque en este momento estamos en un abandono total porque también tiene que ver mucho con el 10% del retiro previsional como explicaba el jefe del Serviu porque hubo una postulación masiva”.

“Son poco más de 1.300 personas que en estos momentos que están sin una vivienda y los que están catastrados (…) pedimos bajo la ley de transparencia que nos den en el listado porque nos dijeron que en Quellón son tres o cinco familias las que lograron subsidio”.

advirtió Fabiola Muñoz.

La dirigente agregó que dado el drama social en la comuna quellonina “la gente en este momento está saliendo a las calles porque no tienen dónde vivir, esas familias no están seguras sí van a poder llegar a fin de mes donde están viviendo y es por eso que estamos buscando ayuda, ahora a corto plazo necesitamos que nos de algún tipo de solución, por último, el municipio que se haga presente que algún subsidio de arriendo, que ayude a estas familias”.

CASTRO

Una realidad no muy diferente se vive entre familias sin casa propia en Castro quienes ven con desesperanza la posibilidad de obtener la aprobación de un subsidio habitacional.

Claudia Meza, coordinadora de cuatro comités sin vivienda, calificó como una burla la escasa selección de favorecidos con el beneficio que entrega el Minvu en la zona.

“Es una burla para los comités de Chiloé, este gobierno no sé si se está burlando, acá en Castro hay un déficit de más de 2 mil familias y teniendo terreno, ya que años atrás nos costaba mucho luchar por un terreno, había que expropiar para obtener la población Salvador Allende y allí se entregaron caso mil subsidios, y ahora lo que es estos ciento y tantos subsidios, es una vergüenza para Chiloé ”, recordó Meza.

La dirigente castreña anticipó que para el 2 de marzo se ha previsto una reunión vía plataforma Zoom con el titular del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, para exponer la situación por el déficit de casas.

A este respecto señaló que “esperamos tener una conversación con él y que por favor nos tiren subsidios para Castro, tenemos los terrenos y lo que nos falta a nosotros son los recursos” sumando que “hay comités que llevan diez años esperando y todavía no han tenido una solución”.

Por su parte la vocera del movimiento de familias sin casa de Ancud, Carla Mateo resumió que existen 44 comités de los cuales coordina 20 agrupaciones de jefas de hogar.

Durante los últimos días las demandantes han protagonizado marchas por las calles de la ciudad exigiendo soluciones a favor de acceder a la anhelada vivienda propia.

“Hay personas que lo están pasando muy mal ahora, Ancud es la comuna más pobre de Chiloé, la mayoría son todos independientes, estamos buscando una solución la cual no se ha dado porque la pandemia no ha golpeado demasiado”, precisó Mateo.

La dirigente explicó que existen poco más de 1.200 familias catastradas que conforman los distintos comités. Para la próxima semana se ha previsto un encuentro entre los representantes del movimiento con el alcalde, Carlos Gómez y funcionarios de la Oficina Municipal de la Vivienda para explorar alternativas de solución por la demanda habitacional.

SEREMI

El seremi de la Vivienda y Urbanismo de Los Lagos, Jorge Guevara, reconoció la baja selección de subsidios habitacionales asignados en esta oportunidad siendo una cifra ínfima en comparación con las postulaciones.

La autoridad explicó que “hace unas semanas atrás publicamos la selección del llamado individual del Fondo Solidario para los grupos más vulnerables, lamentablemente los recursos disponibles para eso no alcanzan para lo que uno quisiera y la selección fue bastante baja”.

“Estamos haciendo gestiones a nivel central, para disponer de nuevos recursos y se pueda hacer una ampliación de la selección, quedó mucha gente afuera, en total en la región postularon más de 13 mil familias y tuvimos poco más de 120 seleccionados”, reconoció el seremi de la Vivienda y Urbanismo.

La destinación de más recursos económicos debería darse durante el 2021 abriendo la opción de los postulantes agrupados en distintas comunas de la provincia.

Mientras tanto el movimiento social no descarta nuevas manifestaciones o medidas de presión a favor de lograr una respuesta que atienda la demanda por la falta de viviendas en la población.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido