Este fin de semana Chiloé se prepara para recibir nuevas vacunas
Desde la autoridad sanitaria confirmaron que esperan recibir en la provincia una nueva partida de vacunas Sinovac, luego de la llegada de dos millones de dosis a Chile este jueves 25 de febrero.

Este fin de semana llegaran nuevas remesas de vacunas a la provincia de Chiloé, como parte de la estrategia de vacunación que se desarrolla en el país y en la región de los Lagos contra el covid 19, así lo informó Fernanda Matamala, de la autoridad sanitaria de Chiloé, quien entregó detalles del proceso en el archipiélago, que de acuerdo a los números de las dosis se ha desarrollado de manera exitosa” Lo más probable es que tengamos recepción de vacunas durante el fin de semana, con el número de vacunas que hemos utilizado se ha abarcado prácticamente el cien por ciento de los grupos objetivos, los adultos mayores, los funcionarios públicos, personal de salud, también entidades cerradas y de larga estadía, Sename, residencias sanitarias y teletón, personas que cumplen funciones criticas del Estado y los profesores. Sin embargo del ámbito de funcionarios públicos faltan vacunarse, pero son pocos”, precisó la profesional, agregando que, “Se asume que en esta remesa lleguen nuevas primeras dosis y las segundas dosis que se inocularon en el mes de febrero.”
En el caso de la vacuna Pfizer todas las dosis destinadas para las comunidades educativas, fueron administradas tal y como se había planificado y durante el fin de semana se podría proyectar el número de inoculados en la zona, correspondiente a educación.
Como una manera de tener cubierta a la población con vacunas, siempre se deja un stock para evitar el quiebre en el proceso y que son 690 dosis de la vacuna SINOVAC, que en las próximas horas aumentaran cuando lleguen las nuevas dosis tal y como se ha estado planificando.
El Seremi de Salud de la Región de Los Lagos, Alejandro Caroca señaló que, “El proceso de vacunación ha ido avanzando a pasos agigantados, estamos, muy contentos con lo que se ha venido realizando y nuestro país tiene a la fecha más de 3.123.000 vacunas administradas en primera dosis y nuestra región de Los Lagos tenía hasta anoche 157. 524 vacunas administradas y ya al día de hoy hemos sobrepasado los 160 mil dosis”, precisó Caroca.
Las autoridades de salud, también hicieron un llamado a las personas rezagadas en el proceso de vacunación, en este sentido Alejandro Aroca dijo que “ Bueno es importante señalar que es precisamente los adultos mayores de sobre 60 años, los que mayoritariamente pueden eventualmente necesitar- si hace la enfermedad- de un ventilador mecánico de una UCI y son los que están, de alguna manera también en forma preferente ocupando nuestras camas , así que hacemos un llamado a todos aquellos adultos mayores que hasta el día de hoy , no se hayan vacunado que asistan a vacunarse. Necesitamos que ustedes se vacunen, con eso vamos a liberar camas UCI que son indispensables para otras enfermedades y otros pacientes, así que lo consideramos no solo una responsabilidad personal, sino también con la sociedad.”, dijo la autoridad.
NUEVOS GRUPOS
Se trata de más de 23.450 dializados tanto pacientes públicos como privados y alrededor de 7.500 trasplantados de órganos sólidos, es decir, páncreas, hígado riñón, corazón, pulmón, que podrán recibir su primera dosis de vacuna contra COVID-19.
Las personas que se dializan han sido identificadas como población con mayor riesgo de enfermedad grave por COVID-19. La letalidad reportada por la Sociedad Chilena de Nefrología en personas que se dializan es de casi un 20% (19.3%), muy superior a la población general.
El Intendente Geisse recordó que “este es un grupo riesgoso, son personas que no pueden hacer cuarentenas, por lo tanto son de alto riesgo y están dentro de las priorizaciones que están calendarizadas en la vacunación”.
En esa línea hizo un llamado “a todas las personas que están en este grupo para que acudan a los vacunatorios y así poder prevenir la enfermedad grave que pueden tener”.
Por su parte el seremi Caroca insistió en el llamado a “aquellos grupos rezagados de adultos mayores y de los primeros grupos ya vacunados, para que concurran en estos días y puedan obtener la inoculación de la vacuna para combatir la pandemia”. Pie de foto: Este fin de semana se espera la llegada de una nueva partida de vacunas Sinovac a la provincia.