CHILOÉCURACO DE VÉLEZNOTICIAS

Agricultores aprenden a destilar frutas y a producir aceites esenciales

Con el objetivo de dar valor agregado a la producción primaria de Curaco de Vélez, algunos agricultores del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI, que el municipio ejecuta en convenio con CONADI e INDAP, se capacitaron en la producción de aceites esenciales y destilados de frutas.

En la capacitación participaron cinco agricultores de la comuna, pues por razones sanitarias se decidió hacer un trabajo acotado y destinado a quienes ya han incursionado en la elaboración de este tipo de productos.

Alfredo Guentelicán, coordinador del Programa de Desarrollo Territorial Indígena de Curaco de Vélez, explicó parte del trabajo realizado con estos productores locales. “Se hicieron tres tipos de procesos, dándole valor agregado a la manzana, al arrayán y a la avellana. En el tema de la avellana se procesó aceite vegetal, también hicimos aceite esencial de arrayán, que tiene un alto valor comercial, por lo que es muy interesante; también se trabajó los alcoholes frutales y en este caso se destiló en un alambique la chicha de manzana y se obtuvo alcohol de manzana”, señaló el profesional del municipio, quien añadió que una de las participantes de la capacitación se adjudicó, gracias a un proyecto, un destilador para hacer aceites esenciales y otras dos quieren adquirir prensas para producir aceites vegetales.

La idea, explicó Alfredo Guentelicán, es darle valor agregado a los productos de los agricultores de la comuna,  para que los puedan comercializar y generar ingresos durante todo el año.

“Después viene todo el tema del valor agregado y gestión comercial, con el cual cerramos el proceso, pues el objetivo es que en el mediano y largo plazo tengamos canales de comercialización estables en el tiempo, pues por razones de estacionalidad, la mayor cantidad de ingresos los obtienen en enero, febrero y marzo, pero desde abril en adelante estos ingresos se van abajo, por lo tanto en el programa buscamos con esta acciones que los ingresos sean los más estables durante los 12 meses del año”, señaló el coordinador del PDTI de Curaco de Vélez.

Por último Alfredo Guentelicán señaló que todas las capacitaciones están siendo registradas audiovisualmente, de tal forma de poder editar videos a través de los cuales enseñar a otros agricultores las técnicas y procesos de estas acciones de formación.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido