Se terminó el tiempo: Anuncios llegan con la actividad turística sumida en una de sus peores crisis
Serias aprehensiones encontraron entre dirigentes ligados al rubro del turismo de pequeña escala que ha sido golpeado por la pandemia del Covid-19, el anuncio del plan subsidiario para las pequeñas y medianas empresas (pymes) realizado por el Ministro de Economía, Lucas Palacios.
El Ministro de Economía, Lucas Palacios, dio cuenta de una disposición de $50 mil millones para el sector del turismo teniendo como norte ayudar a unos 20 mil emprendedores con hasta un 70% de financiamiento.
La ayuda prevista para lo que resta de febrero y el mes de marzo se canalizará a través de la Corporación de Fomento (Corfo) y el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec). Un compromiso que sorprende a la actividad turística chilota sumida en una crisis económica con daños de consideración debido a la falta de ingresos por la ausencia de visitantes.
Así lo expuso el presidente de la Cámara de Turismo de Queilen, Edmundo Cárcamo, quien luego de dialogar con parte de sus asociados optaron por no postular dada la negativa experiencia de llamados a concurso realizados con anterioridad.
“Este fondo no va a llegar, por ejemplo, nosotros postulamos como siete personas a un fondo anterior y a ninguno le resultó (…) aquí tiene que haber ayuda para la gente, hacen cosas desde Santiago y que no llega a la gente que realmente lo necesita, yo conversaba con algunos de mis asociados y ninguno quiere postular, porque es perder tiempo, que hay que postular, enviar los papeles, es todo un gastadero, aquí tiene que ser un subsidio directo”, criticó el dirigente.
Cárcamo calificó como un “fracaso” el presente período veraniego marcado por los altos casos de contagios y la aplicación de cuarentenas que redundaron en un fuerte revés económico en perjuicio del alicaído rubro turístico chilote.
Sobre este particular el comerciante precisó que “la verdad que fue un fracaso, porque la gente no se atrevió a venir y los que vienen son los que tienen algún familiar, pero movimiento cero, los negocios están todos cerrados, no puedes contratar gente, no se puede hacer nada porque no da la capacidad”.
Más hacia el centro, la Cámara de Comercio, Turismo e Industria (A.G.) de Castro observó la implementación de este plan subsidiario ofrecido por el Ministerio de Economía.
Julio Candia, presidente de esta organización castreña, expresó que a consecuencia del prolongado tiempo que se ha mantenido paralizada la actividad, los efectos han sido evidentes en medio de un escenario insostenible.
“La cantidad de tiempo que lleva el turismo paralizado, no hay bolsillo que aguante, o sea, uno es que te den una iniciativa económica que no la puedes devolver y que ganes un proyecto y que te den 3 millones de pesos, y esos recursos ya te los consumiste hace rato porque tenías que pagar imposiciones, arriendo, agua, luz, hay un sinnúmero de gastos que nadie aguanta”, señaló Julio Candia.
El dirigente acotó que “en este momento el turismo pasó sin pena ni gloria, tuvimos días preciosos, no lo pudimos ocupar en Chiloé, no hubo una cantidad de gente que vino un par de días, pero después con la cuarentena esto se fue a cero, las tres comunas más importantes, no en turismo, pero sí en cantidad de gente estuvieron paralizadas (…) lamentamos que esto sea tarde”.
“Al turismo se le terminó el tiempo, nos quedan dos semanas, ingresa marzo, después se inician las clases y después se está en proceso de deuda ya con la patente de enero y hay que seguir gastando plata”, subrayó.
Mientras tanto el presidente de la Asociación de Turismo de Ancud (ATA), Sebastián Monsalva, expresó por su parte que esta subvención estatal tiene un carácter no reembolsable.
Sin embargo, sumó que “esta ayuda llegó tarde, por supuesto que se agradece, tampoco nos vamos a hacer los locos y decir que no nos sirve, es una ayuda, mi percepción es un poco más de lo mismo, a la mitad del año pasado salió el Reactívate Turismo que iba apuntando a un subsidio no reembolsable para industrias turísticas y es muy similar”.
Por lo que he visto “van a pasar entre 3 y 5 millones de pesos, pero sin embargo el subsidio es compartido, es decir, te cubre hasta un 70% de un plan de inversión, entonces siento inyectar dinero sin un plan de reactivación un poco más grueso pierde un poco el efecto sobre todo en este momento donde la temporada estival ya está terminando”.
Monsalva sumó que “estos proyectos son lentos, las postulaciones parten en marzo, los resultados pueden estar a fines de marzo y los fondos podrían estar a mediados de abril, es una reacción importante, pero que llega tarde”.
FOCOS
Tanto la Corporación de Fomento (Corfo) como el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) serán los entes estatales por donde se canalizará la ayuda económica para el área del turismo en la región.
Corfo anticipó la disposición de un fondo concursable para el rubro orientado a la entrega de un capital que permita la realización de inversiones entre los emprendedores.
A su vez Sercotec prepara sus herramientas o plataformas por intermedio de cuatro grandes líneas asociadas a la competitividad, reactivación, emprendimiento y trabajo asociativo.
Según lo señalado por el director regional de este organismo, Andrés Santana, “acá en la región manejamos un presupuesto para el capital Semilla y capital Abeja que bordea los 400 millones de pesos y para este año vamos a cuadriplicar ese presupuesto, estamos llegando entre ambos programas a un presupuesto cercano a los 1.700 millones de pesos”.
Santana admitió que el Covid golpeó especialmente el empleo femenino siendo un ámbito que llevó a Sercotec a firmar un convenio con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género “que fortalece el emprendimiento femenino, para la Isla de Chiloé hemos hecho gestiones importantes (…) hemos ampliado la cobertura de los centros de negocios Sercotec en donde no solo estamos en Castro, sino que en Ancud y los primeros días de marzo vamos a tener una oficina en Quinchao para atender de mejor manera a Curaco de Vélez y Dalcahue”.
La proyección de este servicio para atender las postulaciones de emprendedores del turismo ha sido prevista para la segunda semana del mes de marzo.