La vuelta de ABA: Un equipo con la camiseta puesta
La institución trazó tres líneas de acción para este año, el primero era disminuir la deuda que tenía el club, el segundo desafío era generar un equipo con identidad ancuditana, con jugadores principalmente de las series menores y tercero, generando un equipo que logre ser protagonista de las competencias donde participe.
Uno de los ámbitos más impactados por la pandemia ha sido el deporte, muchos clubes detuvieron sus actividades ante la imposibilidad de continuar entrenando y participando de las competencias. En el caso de Chiloé y particularmente en la zona norte, el basquetbol se resintió, el club con más adeptos de la zona sur ABA Ancud, no paró, solo hizo una pausa para asimilar la situación y generar un plan de trabajo que le permitiera salir adelante y en la actualidad es uno de los participantes de la Copa Chile. Hubo que ajustarse el cinturón, porque una de las principales entradas de ingresos para el club es la asistencia de público, pero los socios de la institución, particulares, empresas, pymes y el apoyo municipal lograron que el basquetbol regresara.
Francisco Arrey, Presidente del Club contó detalles de la situación de la entidad deportiva, ”Como a todas las instituciones deportivas, a diferencia del futbol en su momento afectado por la pandemia , al no poder tener venta de entradas- para poder financiar las actividades del club-, la institución trazó tres líneas de acción. El primero era disminuir la carga de deuda que tenía el club( de arrastre), el segundo era generar un equipo con identidad ancuditana, que nos representara a todos, al canterano, con chicos con la camiseta puesta que venían de las series menores y tercero, generando un equipo que nos entregará ilusión, de ser protagonistas como siempre lo hemos sido. Evidentemente la disminución de presupuesto, golpea fuerte al equipo, hicimos una campaña de ponernos una mano en el corazón y todos disminuyeron sus rentas para que fuera viable. Pagar los sueldos que pagábamos antes era absolutamente imposible, en este tiempo de pandemia, por ende los jugadores, se comprometieron y eso se tradujo en aceptar una disminución de renta importante para poder participar. Después para poder avanzar y comenzar a desarrollar en tiempo de pandemia, salimos a tocar puertas, primeros a las pymes de la comuna,- empresas pequeñas y emergentes que tienen un compromiso social- que entienden la importancia del basquetbol para Ancud. Para la ciudad no es solo una actividad deportiva, es cultural, con mucha tradición, en el desarrollo del turismo, la imagen positiva para los niños de la comuna, donde ven a los jugadores como sus ídolos, hay todo un mundo de situaciones que genera que el básquet tenga mucho más valor, que un equipo de básquet común y corriente, o lo que dicen en otras ciudades que en Ancud el básquet es tradición. Hay puestos en el gimnasio fiscal de familias enteras que por generaciones se han sentado en el mismo lugar y eso no se ve en ningún lugar de Chile”, explica Arrey.
SITUACION ECONOMICA
En relación a este tema, Francisco Arrey señaló que,” Después fuimos a tocar las puertas del municipio, donde nos fue bastante bien. Evidentemente hubo una disminución del aporte municipal por la pandemia, las prioridades cambian, pero hay un compromiso pleno del actual alcalde para que el club siga funcionando. De hecho cuando llegamos a la institución estaba quebrada, iba a desaparecer y cuando asumió Carlos Gómez nos apoya con una cantidad de dinero que era histórica para la institución, que nos permitió salir adelante, después vienen los aportes de las empresas grandes que siempre han estado con nosotros como Chilolac, Casa Vera, Bedecarratz, Cecinas Ancud que son empresas emblemáticas del básquet local”.
En relación a épocas anteriores, Arrey dice que se está trabajando con un presupuesto de un 30 por ciento en relación al año anterior, “o sea el presupuesto de hoy día es de un 70 por ciento menos que la campaña anterior. Quiero destacar a un grupo de particulares que paga una parte importante de sueldos directamente a jugadores, a través del club, una empresa de Puerto Montt y otra persona que hacen campañas para aportar a los sueldos”.
LA ORGANIZACION Y LOS APOYOS
El Presidente del Club también da cuenta de proceso de reorganización del club, “Cuando iniciamos la preparación, era bastante complicado, el escenario por el tema económico, hablamos con el cuerpo técnico que teníamos para ver que podíamos hacer y avanzar y en ese proceso de búsqueda complementamos con Emiliano Cuchetti, Mauricio Maldonado con un nuevo preparador físico y un jefe de equipo y todos cobrando desde la realidad económica. Creo que es un momento para agradecer a toda la gente que nos ha estado apoyando, si bien damos la cara, tenemos una cantidad de gente importantísima que está apoyando en el día a día. Tenemos un círculo de apoyo clave de empresarios y profesionales, tras bambalinas que no se ve en el día a día. Estamos contentos de estar vivos de estas participando y nuevamente agradecer a la hinchada, a las empresas, al alcalde Carlos Gómez y a los socios y ahora tenemos una tarea pendiente: lograr sumar a 200 socios más de aquí al inició de la liga nacional. Partimos la campaña 1 más 1 la próxima semana, donde cada socio debe sumar un socio más para tener éxito. Esta campaña se juega en dos frentes en el deportivo y en lo económico. En lo deportivo estamos tranquilos, vamos de menos a más, nos tocó partir muy mal con esto de la pandemia por los casos positivos de Covid 19, no se podía entrenar, estábamos en cuarentena, los chicos entrenaban por zoom, gracias a Dios nadie tuvo síntomas graves y yo creo que el equipo da para soñar”.
LA LLEGADA DE UN NUEVO JUGADOR
Sobre la llegada de Alvaro Pimentel, el nuevo refuerzo de ABA Ancud, Arrey dice que “ Se cerraron las negociaciones el fin de semana, el chico viene con hartas ganas de jugar con mucho ánimo, es amigo de Kevin Rubio y estamos viendo la logística de su llegada. Estamos trabajando en eso para que este cómodo y pueda estar bien en Ancud, por un tema estratégico y presupuestario, tenemos que apostar a la juventud y apostar al desarrollo de jugadores que en el tiempo van hacer referentes, para la institución y así estamos haciendo un mix de jugadores que nos permita soñar”, puntualiza el presidente del club.
Emiliano Cuchetti, entrenador actual del Club y una referencia en el basquetbol local y nacional dijo que “el equipo se formó pensando en jugar con los de casa, ya que el club pasa por una situación económica muy difícil. La ventaja que tengo es que los conozco a todos, que saben a lo que me gusta jugar y creo que de a poquito lo estamos expresando en la cancha, va a llevar mucho tiempo de trabajo construir el equipo, pero creo que vamos por buen camino. Hay mucho compromiso de parte, tanto de los dirigentes como de los jugadores y esperemos que a la larga de la temporada nos dé frutos, estamos reconstruyendo muchas cosas que no estaban bien en el club y eso lleva tiempo, tratando de generar también una base de juveniles, que tengamos recambio de aquí a un tiempo y podamos mantener el costo del equipo, aterrizado a las posibilidades que tiene Ancud , hoy por hoy la visión que tenemos del equipo” señaló Cuchetti.
En esta nueva etapa del club, los socios son una fortaleza para el club que desde hace un tiempo participan con más protagonismo, y literalmente se han echado el club al hombro para sacarlo adelante y de todos los lugares del país, donde se han sumado más apoyo, en cada ciudad donde hay un ancuditano.
Javier Portales, uno de los socios más antiguos de la hinchada ancuditana, dijo que “cuando hablamos de ser socios de Aba Ancud, no estamos hablando de ser solo un aporte en dinero, para cumplir. El papel del socio es fundamental, porque también influye en las decisiones que el club toma. Consideró que en los últimos cinco o seis años gran parte de los logros a los cuales se ha podido llegar- con la escasez tremenda de dinero de parte de posibles auspiciadores más grandes-, ha venido de la mano de los socios, que han sido fundamentales en el desarrollo de muchas de las situaciones que se han presentado en el día a día. Muchos recuerdan que los socios han aportado de manera generosa, de su bolsillo, cuando ya ha hecho su aporte general, porque el socio es un pilar fundamental a la hora de poder hacer que el club funcione de buena manera”. Este fin de semana, se conoció también el triste fallecimiento de la abuelita del jugador ancuditano Renato Vera, la señora Eliana García viuda de Vera (Q.E.P.D) a la cual el club y sus socios se unieron en el sentimiento de pesar hacia la familia.