CHILOÉLOS LAGOSNOTICIAS

Marcos Emilfork: “llegó la hora de jugarle limpio a Chiloé y a la región”

Ex Fiscal Regional es candidato independiente en la lista de Chile Vamos a la Convención Constitucional por la zona.

Uno de los nombres que estará en la papeleta como Candidato a la Convención Constitucional en representación de Chiloé y el distrito es el ex Fiscal Regional de la región de Los Lagos, Marcos Emilfork Konow, abogado de la Universidad de Concepción, Magíster en Derecho Constitucional de la Universidad Católica, profesor de la carrera de Derecho de la Universidad San Sebastián sede Patagonia en Puerto Montt, creador de la Fundación para la Justicia que ayuda a víctimas vulnerables de la región y fundador de la ONG Cangrejos, organización medioambiental de buzos que realiza limpiezas subacuáticas, y además baterista.

El ex fiscal Nacional  en conversación con El Insular se refiere al porqué tomó la decisión de estar en la papeleta de abril próximo, “llegó la hora de jugarle limpio a Chiloé, a la región y a Chile” y añade “por primera vez los ciudadanos escribiremos una Constitución. El tiempo es poco y de ahí que no haya espacio de improvisar. Sinceramente, creo que puedo aportar por el bien de la Región y del país mi experiencia, formación y compromiso para con el bienestar de las personas y la justicia”.

¿Cuál fue su motivación para postular a la Convención?

Chiloé y todos los que vivimos acá en la región, tenemos la oportunidad única e histórica de construir las bases de nuestro futuro y el de nuestros hijos en la nueva Constitución. Hay mucha esperanza en lo que se viene. Pero esto puede hacerse bien o puede hacerse mal y eso dependerá de quienes sean elegidos constituyentes. Es tremendamente decisivo para nuestro futuro lo que se escriba en la nueva Constitución. Esta no es una elección cualquiera. La Convención no es un lugar para ir a improvisar, ir a aprender, ir a iniciar carreras políticas, ni para ir de representante del Gobierno, de los políticos, del centralismo o de ser servicial a los intereses de determinados grupos. Por eso me parece grave que haya candidatos en nuestro distrito que fueron “impuestos” por Santiago, por el poder económico y político, que serán serviciales a intereses que son distintos a los que tenemos quienes vivimos acá y queremos construir un mejor país.  Aquí nos estamos jugando el futuro de nuestra región y de nuestro país, nos estamos jugando nuestro futuro y el de nuestras familias, por eso la mirada debe ser desinteresada de verdad. Por eso mi lema es: “Juguemos Limpio”. Ya basta de usar a la gente.

¿Cuál cree que sería su principal aporte?

Lo primero, son mis conocimientos y competencias en el Derecho y en materia Constitucional, que ningún otro candidato del distrito tiene. Recordemos que esto es para escribir la Constitución, no para otra cosa. Está bien la diversidad, pero, y lo explico con un ejemplo casero, si a Ud. se le echa a perder el refrigerador no va a contratar a un panadero. Escribir la nueva Constitución será una tarea difícil y donde habrá que lidiar con importantes personajes de la política y del Derecho, de manera que será una pelea de “perros grandes” y por eso digo que no se puede ir a improvisar los conocimientos de Derecho.  

En segundo lugar, conozco en profundidad Chiloé y la región. A diferencia de otros, mi relación con la zona no es de un mero veraneo. Como Fiscal Regional por 8 años recorrí el archipiélago implementando diversos programas inéditos en el país para luchar contra el abuso sexual infantil y la violencia contra las mujeres, los adultos mayores y los niños, además de implementar programas de ayuda a la comunidad. Esta semana, por ejemplo, en mi visita a Quellón, una dirigente que ayuda a personas postradas me reconoció y recordó que habíamos estado antes juntos en la entrega de ayuda a su organización. Este constante estar presente en Chiloé y en zonas como la provincia de Palena me permitió conocer de cerca el brutal impacto que ha tenido una descentralización fallida, de lo que es necesario reformular para que el Estado sea un aliado de los habitantes de zonas extremas y no en un entorpecedor de su desarrollo.

Y en tercer lugar, mi consecuencia e independencia. Soy carepalo. Si Ud. revisa mi carrera de más de 15 años como Fiscal queda claro que siempre he actuado en base a convicciones, a lo que es lo correcto sin importar a si eso me podría traer problemas. El anteponer siempre el interés de las personas por sobre el propio, de la función que se cumple por sobre el interés personal, es algo que se ve poco o nada. Yo jamás me “arreglé”. No soy operador político, no he tenido nunca una pega política, de hecho, no soy político, a diferencia de muchos otros candidatos.

¿Cuáles son sus principales propuestas?

Descentralización de verdad, derechos sociales en serio, desarrollo económico, pero sustentable y con cuidado real del medioambiente y reforma de la justicia.

Desde que era niño vengo escuchando sobre la regionalización. Es como el cuento del lobo, pero no llegó jamás. Quien tiene concentrado el poder en Santiago no va a querer soltarlo nunca. Por eso es ahora o nunca. Las decisiones que afectan a los chilotes y chilotas se deben tomar en Chiloé, con un presupuesto asegurado a la provincia y sus comunas.

Si los derechos sociales como salud, educación, pensiones son problemas sensibles a nivel nacional, cualquiera que conozca lo que pasa en Chiloé sabe que es aún peor, no sólo por la falta de infraestructura y personal, como médicos especialistas, por ejemplo, sino también porque la conectividad es deficiente. O sea, no falta sólo el hospital ni los médicos, sino que tampoco hay caminos, puentes ni embarcaciones que aseguren acceso a esos derechos. Ni hablar de las carencias de agua, de conectividad de internet y teléfonos. Hay que equiparar la cancha. Llego la hora de decir basta. 

El cuidado del medioambiente es también un derecho que debe ser garantizado eficazmente en la Constitución. Hoy existe este derecho, pero no se cumple en la práctica, por eso es importante que se cree un mecanismo efectivo para garantizarlo. Más desarrollo sí, más trabajo sí, pero sustentable, o sea, cuidando el medioambiente. Soy buzo y sé lo que pasa debajo del agua en la región, literalmente una realidad sumergida que yo quiero sacar a flote para su cuidado y preservación para generaciones futuras. Además, que como Fiscal Regional perseguí fuertemente los delitos medioambientales. 

Y la reforma de la justicia. Las víctimas de delitos, los niños y niñas que han sufrido violencia, las mujeres, los adultos mayores, hoy no tienen derechos, Yo quiero que se les reconozcan sus derechos en la Constitución y así se termine esto de que el delincuente tiene todos los derechos y la víctima, ninguno. Además, está el derecho de todos los ciudadanos a que el Estado cumpla su deber de garantizarnos seguridad, que podamos vivir en paz y no con miedo a ser víctimas de delitos.  

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido