ANCUDCASTROCHILOÉCHONCHICURACO DE VÉLEZDALCAHUENOTICIASPUQUELDÓNQUEILENQUELLÓNQUEMCHIQUINCHAO

Este lunes al medio día llega la Vacuna Pfizer a Chiloé

Las 2.837 dosis de la vacuna Pfizer serán íntegramente utilizadas en vacunar al personal de educación, a fin de atender el cambio en el calendario adelantado por el Ministerio de Salud.

De acuerdo a lo señalado por el gobernador de la provincia, Pedro Andrade, la campaña de vacunación ha sido exitoso para la provincia,” Hemos tenido un proceso muy exitoso, en las diez comunas que integran el archipiélago, a la fecha  hay 26.057 personas que se han vacunado , de acuerdo al registro nacional de inoculados, tenemos entregadas a las 10 comunas 30 .910 dosis lo cual nos entrega un stock en las comunas, pero eso varía de acuerdo a cada comuna, en el cómo vayan avanzando En el depósito de vacunas- ubicado en la comuna de Castro- hay una reserva de 2.610 vacunas  y de acuerdo a la programación esta semana se incorpora un nuevo grupo que se irá vacunando y que son los profesores, asistentes de la educación, manipuladoras, auxiliares, etc. Para este grupo llegaran vacunas que no estaban consideradas y se trata de 2.837 dosis de vacunas Pfizer  que van a hacer destinadas única y exclusivamente  para el personal de educación, estas dosis llegan hoy lunes. La vacuna Pfizer tiene un tratamiento diferente a la vacuna Sinovac y por eso requiere de condiciones especiales, ser trasladadas en toda su cadena de distribución a menos 70 grados Celsius y una vez llegada al archipiélago el proceso de vacunación, tiene que ser rápido. No lo podemos instalar en las diez comunas, porque cada comuna tiene que contar con condiciones especiales, así que estará destinada a los centros de vacunación y para ello se ha planificado que sea en tres comunas de norte a sur, que será Ancud y que se realizará en el gimnasio de la enseñanza media del Colegio El Pilar y recibirá al personal de Quemchi; Castro  va a recibir a Chonchi, Queilen, Curaco de Vélez, Quinchao y Dalcahue, todos los profesores de esas comunas deben asistir a Castro,  el lugar de vacunación será el polideportivo  y existirán tres grupos  de trabajo que eviten las aglomeraciones  y en Quellón la actividad será en el colegio Alla Kintuy” explicó la máxima autoridad provincial.

Andrade también se refirió a las proyecciones que se hacen en esta materia, “también hay que decir que un porcentaje de docentes sobre 60 años ya se han vacunado, por rango etario que les correspondía y ocuparon la vacuna Sinovac, así  que esta semana pensamos cumplir con el proceso y entregarles una campaña, lo más exitosa posible, tal y como se ha realizado en toda la provincia. Esperamos que se vacune al menos al 38 por ciento de los profesores con la vacuna Pfizer y así continuaremos con los siguientes grupos”.

La autoridad también agradeció a todos los equipos de salud de la Atención Primaria de la provincia porque dijo “han hecho una labor impecable”,

De acuerdo al calendario entregado, las comunas de Ancud, Castro y Quellón serán los centros de vacunación, donde se pretende convocar al resto de las comunas por cercanía geográfica para que puedan acceder al proceso de vacunación. De ahí que los centros de salud de administración municipal se encuentren coordinando con los establecimientos educacionales, tanto público como privados el listado de las personas que recibirán la vacuna. Este aspecto será clave para que la campaña sea exitosa: que el personal de educación acuda a tiempo y en los plazos establecidos por las autoridades de salud y así no desperdiciar ninguna dosis de la Pfizer.

Alex Oyarzún, presidente del Colegio Regional de profesores, señaló, que, “consideramos valioso que ante una situación  sanitaria se estén tomando las primeras medidas, para lograr la inmunización y esperamos que esta alcance la mayor cantidad de personas que están involucradas  en el área de educación, en las respectivas comunidades educativas. Ahora esperamos que la planificación se haga de acuerdo a lo que el ministerio determinó  y se cumpla con los procesos y los tiempos y ante eso ver que los resultados sean los óptimos para que se logre la inmunización que todos esperamos, por lo tanto, se valora. También estamos conscientes de que se han cometido algunos errores de planificación y esperamos que sean subsanados a la brevedad, porque eso también confunde a la ciudadanía y creemos que no es lo correcto” indicó el dirigente del magisterio.  

EL RESPETO POR EL CALENDARIO DE VACUNACIÓN

En relación a lo señalado por las autoridades del ministerio, en este llamado a los alcaldes del país sobre no saltarse el calendario establecido como ha ocurrido en diversos lugares del país, el alcalde de Quellón Cristian Ojeda estuvo de acuerdo con este punto, pero critico el retraso en la entrega de las dosis, “Me parece bien el llamado del ministerio, pero me parece que el problema aquí no es seguir o no el calendario de vacunación- que hemos llevado al pie de la letra  en el departamento de salud municipal-, sino que es la falta de dosis que faltan en Chiloé y también de comunas como Quellón, que tiene desplegado un gran equipo  de salud municipal para hacer la vacunación al grupo prioritario y tenemos que estar pidiendo dosis día a día para seguir el calendario que vamos cambiando, pero que se hace de acuerdo a la llegada de las dosis. Me parece bien que se haga ese llamado (sobre el orden del calendario de vacunación) para que así vayamos cubriendo los grupos objetivos señalados por el ministerio, pero sigo haciéndole saber a las autoridad sobre la falta de  dosis para seguir avanzando” precisó el edil.

Cabe recordar que todo el proceso de vacunación está en manos de la Atención Primaria, dependiendo de las administraciones locales, que deben tener un control

PANORAMA REGIONAL

Sobre el nivel de vacunación regional, el Seremi de Salud Alejandro Caroca señaló que, “Al día de hoy se llevamos un total de 141. 676 personas vacunadas en la región de Los Lagos con la primera dosis, Lo que corresponde al 20,5 por ciento de nuestro público objetivo. Este este lunes continua el proceso de vacunación para los profesores y queremos esta semana llegar atender al 80 por ciento de este grupo de mayores de 65 años, para eso le pido a todos que colaboremos. A las comunas que respeten el calendario de la vacunación realizado en función del documento del  grupo  objetivo, a  los más jóvenes que respeten su turno y a las personas mayores de 65 años que todavía no se han vacunado, les solicito que lo hagan pronto. Con la vacuna nos vamos a tener que seguir cuidando y eso no va a cambiar, a pesar de estas vacunados podemos contraer la enfermedad, pero será mucho más leves y en la mayoría de los casos no se necesitará hospitalización-, dado lo anterior- las personas vacunadas pueden transmitir la enfermedad y contagiar a quienes todavía no se han vacunado” explicó la autoridad de salud.

Agregó que “por otro lado queremos hacer un llamado a la comunidad a que exijan cuando se vayan a vacunar, que sean registrados en la plataforma virtual. Esto es tremendamente importante, porque recuerden que tenemos dos dosis; si no son registrados en la primera dosis, no van a aparecer como vacunados y vamos a tener dificultad para poner la segunda dosis. Esto que es función de todos los vacunatorios, también le pedimos a la comunidad que se haga partícipe y exija su registro en las plataformas virtuales”.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido