Invierten más de 56 millones de pesos para mejorar acceso al salón velatorio
Ya culminadas están las obras del proyecto de mejoramiento del acceso al Salón Velatorio de Curaco de Vélez, una iniciativa municipal que contempla la pavimentación de la arteria y la instalación de alumbrado público.
Se trata de un proyecto por más de 56 millones de pesos que el año pasado gestionó la municipalidad en el Fondo Regional de Iniciativas Locales, FRIL y cuyo proceso de licitación culminó en noviembre pasado y que permitió iniciar las obras civiles.
“En nuestra ciudad, en el radio urbano de Curaco de Vélez son muy pocas las calles que nos quedan aún sin pavimentar y una de ellas es la vía de acceso al Salón Velatorio de Curaco de Vélez, que en tiempos normales es muy usado por las familias que deben despedir a un ser querido y que tras este proyecto tendrá mucho mejor accesibilidad”, dijo el alcalde Curumilla, quien añadió que la iniciativa contempla la pavimentación de 160 metros lineales y la instalación de alumbrado público.
“Con esa iniciativa entregamos también dignidad a los deudos, a las personas que sufren por la pérdida de un ser amado, mejorando el acceso al salón velatorio y dotándolo además de iluminación adecuada para la seguridad de todos. Los trabajos ya están culminados y según lo acordado con la empresa a cargo de las faenas, pronto esta iniciativa municipal podrá ser entregada para uso a la comunidad”, dijo finalmente el alcalde de Curaco de Vélez, Luis Curumilla.
La empresa que se adjudicó los trabajos corresponde a la Constructora Quinchao, la que en su momento tenía un plazo de 109 días corridos para desarrollar las obras, por lo que los trabajos de la pavimentación del acceso al salón velatorio de Curaco de Vélez debiese haber estado terminada durante el mes de marzo, pero gracias a la funcionalidad eficiente de los trabajadores, el trabajo ya está listo.
Como se informó, este proyecto se pudo financiar gracias a la priorización que la Municipalidad de Curaco de Vélez dio a la iniciativa, que financió con recursos asignados a nivel regional, puntualmente del Fondo Regional de Iniciativas Locales, FRIL, con una inversión que supera los 56 millones de pesos.