Finaliza proyecto cultural “Compartiendo tradiciones patrimoniales en red”
Los programas fueron emitidos a través del Facebook de la municipalidad de Chonchi, y realizados íntegramente por los departamentos de cultura y comunicaciones del municipio de la ciudad de los tres pisos.
![](https://elinsular.cl/wp-content/uploads/2021/02/Finaliza-proyecto-cultural-Compartiendo-tradiciones-patrimoniales-en-red-780x470.jpg)
Con 10 producciones audiovisuales terminó el proyecto “Compartiendo tradiciones patrimoniales en red”, iniciativa enmarcada en las estrategias de sostenibilidad 2019-2020, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Región de Los Lagos, programa Red Cultura, quienes apoyaron con el financiamiento de esta iniciativa, a lo que se sumaron aportes del municipio local.
Los programas fueron emitidos a través del Facebook de la municipalidad de Chonchi, y realizados íntegramente por los departamentos de cultura y comunicaciones de la municipalidad.
“Por las cuarentenas que nos afectaron como comuna tuvimos que realizar las ultimas grabaciones este año 2021, es así como en los meses de enero y principios de febrero fueron vistas a través de esta plataforma digital, el trabajo de tostadura de trigo con Rosa Reinahuel del sector de Huitauque, construcción de los candados de madera por parte del artesano Héctor Álvarez del sector de Teupa”, cuenta Nicolás Álvarez, encargado del proyecto.
Álvarez agrega que el programa también mostró “la elaboración de tejuelas de canelo que nos brindó José Díaz Naguelquín del sector de Coipo Alto; los trabajos de agroturismo en el predio de Luis Gallardo Gallardo del sector de Romazal, quien nos mostró la crianza del ganado ovino, incluyendo los perros entrenados para trabajar con los animales, y el curtido de cueros de oveja. También pudimos ver en los bosques de Quiao el trabajo con madera en desuso y fibras vegetales con el taller Picapalos y Marsiol Bergmann Vega”, sostiene.
Álvarez finalizó agradeciendo a los participantes de esta iniciativa cultural “agradecemos a nuestras artesanas y artesanos, a los emprendedores por abrirnos sus espacios para compartirlos a través de las redes sociales. En la actualidad hay 51.200 reproducciones de estos videos en la página del municipio de Chonchi, lo que nos llena de orgullo”.