ANCUDCASTROCHILOÉCHONCHICURACO DE VÉLEZDALCAHUENOTICIASPUQUELDÓNQUEILENQUELLÓNQUEMCHIQUINCHAO

Lunes Clave: Se espera anuncio de fin de cuarentena para varias comunas de Chiloé

La proyección realizada por el Servicio de Salud indicaría un promedio de 50 casos diarios durante las próximas semanas y un posible aumento de ellos en el mes de marzo.

Una tendencia a la baja en los nuevos casos de Covid-19 presenta la provincia de Chiloé, luego de la “segunda ola” de la enfermedad en enero recién pasado, que tuvo un peak que rondó los 200 casos diarios. En los últimos días, el promedio de las 10 comunas bordea las 50 pesquisas diarias, lo que evidencia una importante baja.

Este escenario estaría dentro de los parámetros del Ministerio de Salud para aprobar el avance en el plan Paso a Paso para las comunas en Fase 1, lo que se anunciaría durante la jornada de hoy.

Una medida, recordemos, exigida por los alcaldes desde el jueves de la semana pasada tras cumplirse las 4 semanas de cuarentena en Fase 1, límite impuesto por la misma autoridad de salud para esta medida restrictiva.

EVOLUCION

En este contexto, el Subdirector Médico del Servicio de Salud Chiloé, Luis Ferrada, señaló a El Insular que “según lo que señaló el Ministro, ellos ven la incidencia de casos activos, y según lo que se plantea es que 500 casos activos por 100 mil habitantes es el límite. Estamos en una situación por debajo del límite. De acuerdo a ese criterio, se permitiría salir de cuarentena, no obstante, es una decisión de la autoridad, que evalúa otros elementos como la disponibilidad de casos críticas, que en este momento tenemos. Yo creo que la decisión será levantar la cuarentena”, expresó.

Respecto a la realidad de la red asistencia en Chiloé, el facultativo señaló que “hoy tenemos una ocupación menor al 80% (camas de alta complejidad), por lo tanto, tenemos una disponibilidad importante, lo que ha tenido como consecuencia que no se haya tenido que trasladar de forma preventiva a ningún paciente en la última semana”.

“TERCERA OLA”

Ferrada explicó que según las proyecciones entregadas por los modelos matemáticos que elaboran en el Servicio de Salud, en las próximas 2 a 3 semanas se mantendría la tendencia actual, sin embargo, se proyecta un alza de casos durante el mes de marzo.

“En las próximas semanas nos mantendríamos en alrededor de 50 (casos diarios), que pareciera es el valle que tenemos. Posteriormente podría haber un aumento de casos en el mes de marzo. Ahora, la magnitud de esa alza es difícil de predecir, dado que en ese momento ya habrá un porcentaje importante de las personas con la segunda dosis administrada”, apuntó.

En este contexto, señaló que hay una referencia sobre el “efecto vacuna” en la situación que vive Israel, país que lleva la delantera a nivel mundial en inmunización contra el Sars-cov2. Esta muestra una caída en las hospitalizaciones y en la gravedad de los cuadros de la enfermad a los dos meses de iniciada la vacunación. “Por lo tanto, esperamos que, a finales de marzo, principios de abril deberíamos ver este efecto. Si se produce un alza esperamos que debería ser un poco menor a la que tuvimos en enero”, apuntó.

VACUNA

El médico llamó a la comunidad a mantener las medidas de seguridad, y recordó que recién a los 28 días luego de suministrada la segunda dosis existiría inmunidad al virus. “En el intertanto, hay que mantener las medidas de autocuidado. Las personas que se han vacunado pueden enfermarse covid, todavía la inmunidad. Hay que entender que esta es una enfermedad nueva, de la cual no conocemos claramente su evolución posterior a la vacuna, así es que el llamado es a mantener las medidas de autocuidado”, apuntó.

Sobre este último punto, indicó que es necesario usar mascarilla en al interior de las casas cuando llevan personas que no son del hogar. “Los mayores contagios se están produciendo al interior de los domicilios, por visitas de persona que frecuentemente salen a la calle y van a otras casas, o personas que no se cuidan al salir a la calle. Son esas las personas que están llevando el virus a sus casas y contagiando a sus padres y abuelos, eso lo vemos en el día a día”, concluyó el Subdirector Médico del Servicio de Salud Chiloé, Luis Ferrada.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido