Duro golpe: Cuarentenas se mantienen sin cambios en Chiloé
Autoridades de salud apuntan que aún no están las condiciones epidemiológicas para liberar a las comunas de la cuarentena. Alcaldes manifestaron su molestia y emplazaron al Gobierno a cumplir con el compromiso de cuarentenas con un límite de tiempo.
A pesar de que se había anunciado por parte de las autoridades de salud que las comunas permanecerían en cuarentena total (Fase 1) no más allá de 4 semanas, finamente no hubo cambios. Este jueves las comunas de Ancud, Castro, Dalcahue y Quellón, que cumplieron ese período, no tuvieron movimiento en el Plan Paso a Paso por lo que deberán seguir en confinamiento.
Esta situación generó molestia en la comunidad, que se había cifrado expectativas, sobre todo en sectores productivos como el turismo y gastronómico que ven prácticamente perdida la temporada estival y tenían la esperanza en que el verano podría entregar un “salvavidas” a la crisis económica que atraviesan.
Además, en los últimos días se ha consolidado la molestia de agrupaciones de trabajadores independientes, principalmente de la capital insular, que han manifestado su preocupación por la imposibilidad de trabajar debido a las restricciones de la cuarentena, alegando falta de apoyo desde el ejecutivo.
Paralelamente, autoridades locales criticaron la decisión del gobierno y se convocaron para solicitar explicaciones.
RAZON EPIDEMIOLOGICA
Respecto al motivo por el que se mantiene la restricción en las comunas chilotas, fue el propio Seremi de Salud, Alejando Caroca, quien se refirió al tema. Según apuntó, si bien las condiciones epidemiológicas generales de la región han mejorado, las cifras aún están sobre los niveles mínimos en cada uno de los indicadores que permiten la movilidad de fase.
“Siempre señalé que lo planteado por el Ministerio, que en aquellas circunstancias en que no hayamos logrado disminuir a los números esperables para salir de cuarentena, probablemente pudiera prologarse algunos días más. La tendencia es a la mejoría y la tendencia es a la baja, pero necesitamos el apoyo de toda la comunidad al respecto. Uno de los aspectos que pesa bastante es las camas de intensivo, que han sido aumentadas a 125 en la región (…) producto de que la red esta estresada”, expresó.
En contexto el Dr. José Antonio Vergara, epidemiólogo de la Seremi de Salud, señaló respecto de la situación de Chiloé hay realidades diversas en las comunas y destacó la baja sostenida que ha presentado Quellón, después de un período complejo. Sin embargo, solo Queilen y Puqueldón están con cifras para mantenerse fuera de las fases más restrictivas.
“Tenemos un abanico de situaciones (…) nosotros tomamos en cuenta no solo la incidencia de casos, sino períodos más largos, por ejemplo, de 2 semanas. Eso es la acumulación de nuevos casos que van incorporándose al grupo de personas activas que pueden contagiar a otros. La situación es muy variable dentro de Chiloé. La comuna en que la incidencia acumulada es más alta, es Quemchi, que tiene un 12.8% de positividad, por el contrario, la comuna que está en mejor situación es Queilen, aun cuando se ha producido una pequeña alza de casos. La siguiente comuna en mejor estado es Puqueldón”, expresó.
En esta línea, se indicó que uno de los criterios para mantener a las comunas en cuarentena es la ocupación de camas de intensivos, situación que en la red de hospital de Chiloé se mantiene alta, especialmente en el Hospital de Castro.
MOLESTIA ALCALDES
Conocida la decisión del nivel central las reacciones no se hicieron esperar en la isla. Es así que el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera, calificó como “inaceptable” que no se respetara lo anunciado en su momento por la autoridad de salud.
Agregó además que las cifras de la comuna están a la baja. “Está comprobada la disminución de contagios y nos siguen teniendo en cuarentena”, sostuvo el edil, lamentando que “el Ministerio de Salud no cumpla su compromiso.” En esta línea se informó que el edil castreño convocó a un consejo de alcaldes para este viernes de en la Municipalidad de Castro, con el objetivo de acordar en conjunto acciones que permitan a las comunas avanzar de fase y exigir apoyo económico para los más afectados por la pandemia.
Otro de los alcaldes que oficialista que manifestó su desacuerdo con la medida fue Juan Hijerra Serón, primera autoridad de la comuna de Dalcahue, quien aseguró que la medida no contempla la realidad actual de la comuna.
“Es una situación vergonzosa que el Gobierno no pueda cumplir la palabra empeñada, cuando se inició la cuarentena se suponía que no podía pasar más allá de 4 semanas. Pero es más lamentable aun viendo los antecedentes técnicos. Nosotros hoy tenemos 59 casos, hoy Dalcahue tiene las condiciones sanitarias como para pasar a Fase 2”.
apuntó.
El edil fue más allá e indicó que la información sobre la comuna que hoy presenta el Minsal está desactualizada y no representa la realidad ya que en el informe oficial aparecen con 19 casos activos, mientras que el seguimiento epidemiológico comunal apunta 59 contagios. “No es entendible que se mantenga una cuarentena y sin ninguna explicación técnica, cuando ya no están las condiciones sanitarias para mantenerla, en ese sentido haremos sentir nuestro malestar y comparto plenamente las molestias de los miles de personas que no han podido trabajar este verano, emprendedores formales e informales y que esperan el verano para hacer ingresos y hacer el sustento de sus familias”, acotó.
En este contexto, el alcalde Quellón, Cristian Ojeda, quien se encuentra en Santiago una reunión con el Ministro de Salud Enrique París durante la jornada de este viernes. “Es injusto. Nosotros hemos cumplido con bajar el número de contactos estrechos y activos. El mes ya se cumplió, por lo que hemos pedido al Ministro que nos dé una audiencia y podemos conversar esta situación que está afectado a la economía local y a los artesanos, fortaleceros, entre otros, pero la industria salmonera sigue funcionando, eso es injusto”, expresó.
En este escenario, se espera que durante la jornada de este viernes se entregue un pronunciamiento respecto del tema ante la presión de los alcaldes chilotes que piden al Gobierno pronunciarse sobre la decisión.