Como un duro golpe para la comunidad ancuditana, calificó, el candidato a alcalde de la comuna de Ancud, Aliro Caimapo Oyarzo, el duro revés que sufrió el municipio por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), ante el término anticipado a la evaluación de la Declaración de Impacto Ambiental del Relleno Sanitario Puntra. Esto después que el Intendente Regional Carlos Gueisse, anunciara esta drástica medida que pone la situación del relleno sanitario provisorio de Puntra el Roble en foja cero, preciso Caimapo.
Creo – agregó el candidato – que aquí no sólo se ha jugado con una comunidad como lo es quienes vive en Puntra el Roble, sino que además el daño al presupuesto del municipio es mayúsculo, “no olvidemos que se han gastado cerca de 50 millones de pesos en un trabajo que no ha servido de nada y que deberá volver a confeccionarse por una empresa con experiencia el área medio ambiental. Fue un tema que en su momento lo dijimos y quedó aún más claro cuando el Concejal Norambuena se opone a la adjudicación de este proyecto a la aludida empresa”.
En relación a los argumentos presentados por el SEA indicó “es inconcebible que las razones argumentadas por el Servicio de Evaluación Ambiental, haya sido la ausencia de antecedentes para respaldar que la instalación de ese depósito de basura no afecten, por ejemplo, la salud de la población, que tengan efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire”.
Y hace especial referencia – Caimapo – que “respecto a las comunidades que residen en el lugar, a las áreas protegidas y así sucesivamente detalla una serie de elementos que no estaban presentes en la declaración de impacto ambiental presentado por el municipio y que significó este término anticipado. “Tuve acceso a la declaración y entiendo las razones de esta resolución del SEA, era tal la incongruencia de los argumentos, que ni siquiera ameritaba el solicitar correcciones o aclaraciones, eso demuestra una vez más la falta de respecto para con la comunidad de Puntra El Roble, para con los ancuditanos y lo que es peor la nula compresión de lo que una autoridad y su equipo de confianza deben hacer en estos caso”
REUNION CON DIRGENTES DE PUNTRA
Frente a la problemática del sitio de disposición de la basura domiciliaria de Ancud, Caimapo destacó su encuentro con voceros de la comunidad de Puntra El Roble, “coincidimos plenamente en la necesidad urgente de detener este verdadero, que representa un ejemplo del crimen ambiental que se ha venido desarrollando sistemáticamente en la comuna de Ancud. Adquirí un compromiso con los habitantes del sector, les presenté mi proyecto en relación al manejo de las basuras y acordamos que nos reuniríamos con los alcaldes de Quemchi y Dalcahue, comunas vecinas que nos permitirán como un solo cuerpo concretar la solución. Estamos absolutamente claros que no es una solución automática, no se trata de un par de horas o días, quien diga lo contrario simplemente está vendiendo humo” enfatizó el candidato gremialista.
ESPERAR ELECCIONES DE ABRIL
La resolución del SEA a puesto un nuevo escenario en este grave problema de la basura en Ancud, dijo el candidato a la alcaldía. Si bien es cierto la declaración de alerta sanitaria para Chiloé, le permite seguir utilizando Puntra, esta se encuentra vigente hasta el 31 de julio de 2021 y aun cuando ingresen el estudio, es una resolución que tampoco es inmediata, según esto a juicio de Caimapo, se debería esperar hasta tener los resultados de las elecciones municipales, “debiera hacer un gesto democrático, y no insistir en ingresar una nueva Declaración de Impacto Ambiental, esta administración ya no tiene la representación de los vecinos de Ancud, toda vez que por solo la emergencia sanitaria nos está gobernando, su periodo termino el 6 de diciembre de 2020. Ancud necesita un cambio profundo de la forma en como ha llevado a cabo su política ambiental de manejo de residuos domiciliarios y el depósito de los mismos, el vertedero ilegal de Puntra el Roble, no es la solución, la actual administración debe restarse de seguir insistiendo en esta iniciativa y esperar el proceso eleccionario del 11 de abril y que sean las nuevas autoridades electas quienes decidan con el respaldo ciudadano el futuro de Puntra El Roble”