SEA pone término anticipado a Declaración de Impacto Ambiental presentada por municipio de Ancud
Resolución indica que no otorgó permiso ambiental favorable debido a la falta de información relevante y esencial. Decisión levantó críticas hacia el municipio respecto a la decisión de ingresar el DIA para alcanzar una resolución de calificación ambiental para el proyecto.
Un nuevo revés recibió el Municipio de Ancud en el marco del proceso de regularización ambiental del Relleno Sanitario Puntra El Roble. Esto porque la Declaración de Impacto Ambiental ingresada por la entidad edilicia el 14 de noviembre de 2020, con el nombre “Construcción y Operación de Relleno Sanitario de RSD Puntra”, tuvo término anticipado en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
FALTA DE INFORMACION
Según señala la resolución emanada desde la entidad reguladora la decisión se basó en la “falta de información relevante y esencial, no subsanable mediante aclaraciones, rectificaciones o ampliaciones” del proyecto de disposición de residuos domiciliarios.
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) enfatizó de oficio que una Declaración de Impacto Ambiental requiere “entregar todos los antecedentes necesarios que justifiquen la inexistencia de aquellos efectos, características o circunstancias que afecten, por ejemplo, la salud de la población, tengan efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire”.
También el reasentamiento de comunidades humanas, o alteración significativa de los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos, localización en o próxima a poblaciones, recursos y áreas protegidas, sitios prioritarios para la conservación, humedales protegidos, alteración significativa, en términos de magnitud o duración, del valor paisajístico o turístico de una zona, alteración de monumentos, sitios con valor antropológico, arqueológico, histórico y, en general, los pertenecientes al patrimonio cultural.
Esto en la práctica implicaría que el municipio deberá ingresar un nuevo proyecto al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, para ser nuevamente evaluado, incluyendo toda la información necesaria para este proceso.
Entre otros aspectos, de acuerdo al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, la Declaración de Impacto Ambiental presentada por la Municipalidad de Ancud carece de antecedentes esenciales relativos a olores y estimación de emisiones, fauna, paisaje y población protegida, que permitan determinar que el proyecto no genere impactos en el entorno relacionado
INTENDENTE
Al respecto, el Intendente, Carlos Geisse, señaló que el nuevo proyecto a ser ingresado por el municipio al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, deberá realizarse una vez que la entidad edilicia consiga levantar la información faltante para estos efectos.
Cabe hacer presente que, tras extenderse su período de vigencia, la alerta sanitaria para la provincia de Chiloé, que permite el funcionamiento del relleno Puntra de manera extraordinaria, se encuentra vigente hasta 31 de julio de 2021. “Esto implicará que el municipio debe ingresar un nuevo expediente al proceso de Declaración de Impacto Ambiente, incluyendo toda la información necesaria para este proceso. Lo anterior deberá realizarse una vez que el municipio consiga levantar toda la información faltante”, expresó.
REACCIONES
Diego Barahona, dirigente de la Junta de Vecinos de Puntra El Roble y vocero de la ONG Chiloé Sin Basura mostró su satisfacción por lo decretado por el SEA ya que está en línea con lo que habían manifestado. “Lo que se estaba ingresando estaba totalmente equivocado, que se encuentra dentro de la afectación directa a un Santuario de la Naturaleza, recientemente declarado, por lo que debe entrar sí o sí con un Estudio de Impacto Ambiental. Esto significa que siguen siendo recursos votados a la basura por el municipio, la declaración le salió más de 40 millones, recursos que todos pagamos con nuestros impuestos para que el alcalde siga haciendo las cosas como las está haciendo”, apuntó.
Agregó que están expectantes por los pasos a seguir por parte del municipio y criticó las decisiones que se tomaron sobre el tema desde el Departamento de Medio Ambiente del municipio. “Este vertedero sigue funcionando sin tener una resolución ambiental y aún peor, siendo que los servicios le solicitaron esta evaluación, la tenían que hacer y lo hicieron mal. Estaremos esperando todo lo que haya que hacer para seguir peleando esto en los tribunales. Por ahora esperan los resultados del Tribunal Constitucional, de la segunda reclamación que hizo el municipio para solicitar la inconstitucionalidad para poder reanudar la pelea en el tribunal ambiental”, expresó.
SIN EXPERIENCIA
En esta línea, el Concejal de Ancud, Rodolfo Norambuena, recordó que en su momento votó en contra de la contratación de la empresa que realizó la DIA ya que no tenía experiencia previa en esta materia. “La empresa no acreditaba experiencia en la materia y, de hecho, hice ver en esa sesión que esta empresa había obtenido 0 puntos en el factor de evaluación respecto a la experiencia en la materia. Y eso está en el acta de evaluación de esa licitación pública que fue entregada a todos los integrantes del concejo, aun así, se aprobó. Se contrató por casi 45 millones de pesos a una empresa que claramente no tenía experiencia”, expresó.
Junto con lamentar lo ocurrido, indicó que las observaciones de los servicios públicos fueron situaciones que las mismas comunidades del sector habían mencionado, y que finalmente no fueron tomadas por el municipio. “Lamentablemente es bastante triste el espectáculo que se da y si bien, hay un plazo para que el municipio pueda interponer un recurso de reposición en un plazo de 5 días, aquí hay cuestiones de fondo. Lo que observan los servicios públicos como Sernatur o Conadi, son cuestiones de fondo y que simplemente no se pusieron u omitieron dentro del proyecto de construcción del relleno. Es más, el día lunes pasado cuando se puso el estado de tramitación del DIA (…) pregunté por las respuestas de los Servicios Público y la respuesta del Director de Medio Ambiente fue que todas eran subsanables. No pasó ni un día y el SEA refutó esa información”, apuntó.