
Aclarar la restricción de trabajo para Claro Vicuña Valenzuela S.A. que construye el Bypass de Castro solicitó el Concejal, Jorge Luis Borquez. El edil manifestó su preocupación ya que la constructora está autorizada para trabajar en 1 de los 3 tramos sectorizados en base a los hallazgos arqueológicos.
Desde Vialidad indicaron que no se trata de una paralización, sino que se trabaja en el mapeo arqueológico de los sitios para descartar la presencia de más vestigios de interés.
Hay que recordar que en septiembre pasado se realizó la firma del contrato entre el MOP y la empresa para retomar las obras, que considera una inversión de 24 mil 508 millones 319 mil 805 pesos y que tiene un plazo de ejecución de 840 días corridos.
PREOCUPACION
Fue el concejal Jorge Luis Bórquez, quien manifestó su preocupación por lo que considera un entrampamiento por parte del Consejo de Monumentos Nacionales de la obra pública. Indicó que el nuevo contrato incorpora los 7 sitios de interés arqueológico, divididos en 3 sectores. Por el momento la empresa puede trabajar en el primero de los tramos, sin embargo, aún tiene restricción para trabajar en los otros dos.
“En la licitación venía la autorización para trabajar en todo el primer tramo, hasta el puente, en el segundo tramo, desde el puente hasta pasado Nercón y en el tercer tramo quedaba excluido solo el último kilómetro, pudiendo trabajar hasta 200 metros alrededor de los vestigios. Ahora, no se entiende porqué Monumentos Nacionales paraliza la obra en la segundo y tercer tramo”, apuntó.
Según señaló, la empresa podría adelantar la entrega del proyecto en 4 meses, sin embargo, esta situación podría retrasar esa proyección. El edil apuntó que lamentaría que producto de esta situación la empresa decidiera abandonar el proyecto por la cantidad de mano de obra local contratada para el proyecto. “Durante las consultas realizadas antes de la licitación se indica que está coordinado entre el MOP y el CMN para trabajar, claramente está la respuesta. Ahora este estamento está deteniendo esto, (…) hoy la empresa está trabajando en el primer tramo, porque CMN no los deja trabajar en el segundo y el tercero, pese a que está autorizado por contrato”, apuntó.
“NO SON PARALIZACIONES”
Consultado sobre el tema, el Director Regional de Vialidad, Enzo Dellarossa, señaló que el proyecto contempla una primera etapa que implica el levantamiento de los vestigios arqueológicos desde septiembre de 2020 a julio de 2021.
“Ahí ya estamos en condiciones de poder a trabajar lo antes posible, no se pude abrir todo el tramo, pero hay que privilegiar hacer las cosas bien. Ya tenemos el Sector 1 Liberado, que es para empezar las obras ahí y posteriormente seguiremos en la medida de que cerremos los compromisos y el resguardo que exige la normativa de Monumentos Nacionales”, apuntó.
Igualmente, señaló que es la empresa quien por contrató debe generar los informes arqueológicos sobre el estado de los vestigios, los que son posteriormente visados por el CMN, entidad que puede realizar las observaciones que estime pertinente.
“Lo que se está haciendo es el levantamiento arqueológico y caracterización que está contemplado en el contrato de esa forma, el barrido del sector para ver si existen más sitios. Entonces, se debe hacer un trabajo más fino, más detallado para no correr riesgos, ya que sería complejo trabajar en un sector y encontramos otro hallazgo y eso significaría que no se realizó bien el trabajo arqueológico”, aseveró.