CHILOÉNOTICIASQUEMCHI

Luis Macias: “Hay que darle un nuevo aire al municipio, se necesita más comunicación con la gente”

El político quemchino buscará lograr ser el nuevo alcalde de la comuna en abril próximo.. Asegura que hoy se perdió comunicación entre la comunidad y el municipio, y apunta a que ante un nuevo período buscará concretar los proyectos emblemáticos que se iniciaron en su última gestión.

En 2016 Luis Marcias Demarchi dejó el Municipio de Quemchi luego de cumplir tres períodos a la cabeza de la “Comuna de los Mil Paisajes”. Hoy busca recuperar la alcaldía apelando al trabajo realizado durante su gestión.

Hoy apunta a que es prioritario que desde el municipio se vuelva a escuchar a los vecinos y dirigentes, y que en una eventual nuevo periodo alcaldicio buscará retomar los emblemáticos proyectos que iniciaron en su gestión para que aún no se han materializado.

NUEVO AIRE

El 2016 tomó la decisión de dejar el municipio. ¿Qué lo motivó a volver?

Después del tercer período no quise seguir porque la idea es darle tiraje a la gente joven, que se atrevan a asumir estos grandes desafíos. Hoy, nadie más quiso ir, y fueron muchos los dirigentes sociales, políticos y vecinos que me alentaron. Pienso que en estos últimos 4 años avances concretos en la comuna no hubo, y eso te motiva a volver y terminar esos proyectos que estaban pendientes.

¿Como ve la actual gestión municipal?

Veo que las personas que piensan distintos a la autoridad comunal se les ve como enemigo. Todos podemos pensar distinto, pero no por eso son enemigos, te pueden hacer críticas constructivas. No es mi forma de ser y quiero que vuelva ese contacto con la ciudadanía en la comuna, más comunicación, que se escuche a los dirigentes sociales, ellos con mucho esfuerzo se dedican a esa labor y hay que tomarlos en cuenta, creo que no pasa ahora, y eso me lo han hecho saber de todos los sectores de la comuna. La idea es darle un nuevo aire al municipio.

¿Cómo enfrentaría un eventual período entendiendo los efectos de la pandemia?

Esta pandemia a restringido mucho las cosas y ha tenido efectos económicos importantes. El poder generar recursos a través de programas del Estado, del Gobierno Regional, ahora es más importante, para que la gente pueda tener ingresos para subsistir. Muchos vecinos no han podido desarrollar sus actividades propias, creo que haciendo gestión se puede lograr palear la situación, hay que hacer todos los esfuerzos posibles porque este invierno será muy complicado, con escases de recursos, por ejemplo, hoy tenemos varios sectores con marea roja y eso limita mucho a los recolectores de rivera. Creo que hay formas de palear esta crisis.

¿Hoy los municipios también generar menos recursos?

Sí, pero creo que con buenas iniciativas y sacando la recomendación técnica, los recursos llegan. El recurso municipal será más escaso, por las postergaciones de pagos de patentes, permisos circulación, contribuciones. Eso son menos ingresos, pero haciendo buena gestión se puede, con proyectos para generar puestos de trabajo que impacten en la economía de las familias. La experiencia la tenemos, también los profesionales y tenemos confianza en que podemos generar buenas iniciativas y dar oportunidad de trabajo.

PROYECTOS EMBLEMATICOS

En este sentido, Macias señaló que espera volver al municipio para concluir proyectos que se iniciaron durante su administración, pero que aún no se han concluido, como el Estadio Municipal, que se comenzó a ejecutar el 2016 pero que hoy está paralizado.  “Hoy está prácticamente botado el estado, no hay quien lo cuide, el cierre perimetral se lo están robado. Da pena mirar esa gran obra botada por no querer terminar el proyecto”, señaló.

Otros de las iniciativas es el alcantarillado de la ciudad. En su último período fue licitado en dos oportunidades sin que se presentaran oferentes. “El presupuesto asignado fue bajo para las empresas, se pidió una reevaluación y se adjudicaron 2 mil millones. Lamentablemente esta administración, en los 4 años, no pudo obtener la recomendación técnica satisfactoria para licitar este gran proyecto.  En mi plan de trabajo es sacar sí o sí la recomendación técnica del proyecto para el desarrollo urbano de la comuna, es muy complicado no tener alcantarillado”, dijo.

Asimismo, apuntó que la creación de APR y mejoramiento de pavimento de las calles del pueblo son otros de los puntos a mejorar. Destacó el inicio del asfaltado de la ruta costera hacia Quemchi, que fue uno de los compromisos de compensación al archipiélago tras la caída del puente Chacao.

Agregó además que en salud su programa contempla una apoyar a los adultos mayores, especialmente a quienes están postrados. “Me interesa dar un mejor acceso a la salud a la gente que está en su casa postrada, enfermos crónicos, levantar un programa médico y psicológico que es muy importante para el paciente, pero también para sus familias. También hacer atenciones de especialistas en terreno, tenemos una comuna con mucha ruralidad e insularidad, es importante llegar a los sectores más apartadas, y sabemos lo que cuesta conseguir una hora y trasladarse desde las islas”, sentenció.

Agregó que espera fortalecer las actividades culturales en la comuna utilizando las plataformas web y redes sociales, producto de la pandemia.

Finalmente, Luis Macias señaló que su programa completo será presentado el próximo 10 de febrero, cuando parta formalmente las campañas de los candidatos. “Espero con la comunidad vuelva a confiar en mi persona. Conocen mi forma de trabajar, la cercanía con la gente”.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido