CHILOÉNOTICIASQUELLÓN

Incorporan camas de mediana complejidad en Hospital de Quellón

La medida busca realizar una mejor atención en la unidad de salud del puerto para aquellas personas con cuadros más complejos de Covid-19. Además, se implementó una residencia sanitaria y se dispondrá de un laboratorio móvil para el proceso de muestras en los próximos días.

Ante la necesidad de reforzar el Hospital de Quellón en los momentos más complejos de la pandemia en la zona, durante esta semana se inició la implementación de diversas medidas que buscan abordar de la mejor manera posible las complicaciones de quienes padecen de Covid-19 y que se encuentran internados en ese centro de salud.

MEDIDAS

Es así que recientemente se trasladó al hospital de Quellón parte del equipo directivo del Servicio de Salud Chiloé y del Hospital de Castro, encabezados por sub director médico (s) del SSCh, Dr. Luis Ferrada y el sub director médico (s) del hospital de Castro, Dr. Arturo Cerda, quienes se reunieron con el equipo directivo del centro asistencial de la ciudad puerto, encabezado por su director (s) Carlos Alarcón y el sub director médico, Dr. Pablo Guzmán y su equipo.

En la oportunidad se ultimaron los detalles de la implementación de 6 cánulas nasales de alto flujo en el Hospital de Quellón y la implementación de las acciones para entregar mayor complejidad en la atención de pacientes con COVID-19, especialmente para aquellos con requerimientos de O2 y que en la actualidad deben ser trasladados al Hospital base de la provincia.

De acuerdo con lo informado, por el Dr. Pablo Guzmán, se contará con 6 camas para pacientes con requerimientos de oxígeno, administrado a través de un moderno dispositivo llamado cánula de alto flujo nasales (CNAF), este tratamiento ha demostrado ser muy efectivo cuando se utiliza en forma precoz, disminuyendo los riesgos de requerir   ventilación mecánica invasiva.

“Esta iniciativa será financiada con recursos propios y están en línea con el objetivo de fortalecer toda la red hospitalaria, atender más cerca de sus domicilios a las personas que requieran ser internados por COVID-19 y con los estándares de calidad y seguridad que se exigen en la actualidad”, apuntó el facultativo.

Para apoyar esta estrategia, se está instalando un tanque de oxígeno líquido que aumentará la capacidad a 4.500 M3, asegurando la continuidad de la atención a estos y a todos los pacientes que requieran administración de Oxígeno.

SALMONERAS y  TESTEO

Es otras materias y respecto a la situación de los testeos masivos que está realizando las plantas de procesos, el Seremi de Salud Alejandro Caroca, señaló que existe un 15.7% de positividad en los exámenes tomados en la isla, porcentaje similar al que es reportados por las empresas salmoneras. “Si buscamos vamos a encontrar un 15% de pacientes, entonces, la empresa salmonera que está testeando a sus trabajadores va a dar un porcentaje similar a este, y eso puede confundir. Los porcentajes de positividad de lo que está haciendo la Seremi y lo que está ocurriendo dentro de las salmoneras es prácticamente el mismo. Es imposible de que los funcionarios estén aislados de lo que ocurre en la comunidad, esto es transversal, los porcentajes de positividad no varían ni cambian”, expresó.

Agregó que desde el pasado viernes se encuentra en Quellón el móvil destinado a la toma de PCR, además de la instalación de una residencia sanitaria con 12 habitaciones y 26 camas disponibles.

Además, a finales de la próxima semana se habilitará en la comuna un laboratorio móvil, que junto con la toma de exámenes tiene la capacidad de procesar las muestras y tomar la trazabilidad de los pacientes covid positivos.

Acciones similares se están realizando en el Hospital Augusto Riffart de Castro, donde el aumento de 5 a 40 camas críticas para atender pacientes con altos requerimientos de oxígeno, hizo necesario la instalación de un nuevo vaporizador de oxígeno líquido a gaseoso.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido