CASTROCHILOÉNOTICIAS

Aumenta la tensión por falta de apoyo del Gobierno y municipio en Castro

Más de un centenar comerciantes ambulantes y artesanos salieron a las calles para pedir ayuda tras meses sin poder trabajar. Piden permisos para poder realizar sus actividades comerciales. A ellos se sumaron comités de viviendas que protestan por resultados de última adjudicación de proyecto habitacional.

Una manifestación que reunió a  más de un centenar de personas por las principales calles de Castro realizó el Sindicato de Comerciantes Ambulantes y la Agrupación de Sindicatos de Artesanos, pidiendo la apertura de sus negocios y ayuda social. Los vecinos, que viven de la venta diaria, debido a las restricciones no han recibido ingresos económicos.

Acusan que las ayudas estatales son insuficientes y que, a pesar de conformar una mesa de trabajo con las autoridades locales, no han tenido soluciones para las familias que en algunos casos están ya 9 meses impedidos de trabajar.

A esta manifestación se sumaron representantes de cuatro Comités de Vivienda de Castro, quienes apoyaron a las agrupaciones movilizadas y levantaron sus demandas. Este jueves ingresaron requerimiento a la Contraloría.

“GRITO DE AUXILIO”

Lidia Herrena, vocera de los gremios movilizados señaló que la situación es muy compleja. “Es un grito de auxilio que le estamos haciendo a las autoridades, porque hasta ahora, viendo lo que venía no han hecho nada. Para nosotros es una pena tener que llegar a estas instancias para que despierten, porque su gente y su pueblo está sufriendo. Lillo, ellos están pagando patentes, permisos y hasta pagando sueldos. Ellos saben que están sin trabajo. Hace 9 meses que no pueden trabajar y están desesperados, son gente de la tercera edad”, expresó la vocera.

Situación similar viven los artesanos, quienes en verano reúnen los recursos para subsistir durante el año, pero con la cuarentena y restricciones están en un punto crítico. En el caso de los Comerciantes Ambulantes y trabajadores independientes por el hecho de no emitir boleta no pueden vender ya que el sistema no les entrega el permiso. “Siendo que tienen alimentos de primera necesidad, frutas y verduras. Nos da pena verlos, ellos viven de su trabajo y que no puedan trabajar solo porque no dan boleta, ellos están muy desesperados”, apuntó.

AYUDA Y PERMISOS

En este sentido, la representante de las agrupaciones movilizadas señaló que lo más urgente es tramitar algún tipo de permiso para que las personas puedan trabajar de lunes a viernes.  Además, indicó que los artesanos piden la posibilidad de trabajar durante dos semanas en la Plaza de Armas de la ciudad, debido a las remodelaciones en el sector que habitualmente utilizan.

“Mientras no tengamos respuestas no nos podemos quedar tranquilos, porque necesitamos trabajar, tenemos familia, tenemos que pagar cuentas y se nos viene un invierno muy complicado, no nos podemos quedar en la casa tranquilos, nuestras familias nos piden alimentos todos los días”, apuntó.

COMITES DE VIVIENDA

En tanto, representantes de Comités de Vivienda de la ciudad de Castro se sumaron a la movilización, luego que se conociera los beneficiados del nuevo proyecto habitacional para la ciudad.

Recordemos que El Insular conversó con representantes de estos comités quienes manifestaron su molestia por la priorización en la elección de quienes recibieron el beneficio, ingresando este jueves una petición a la Contraloría para que vice el proceso, además de adelantar otras acciones de presión sobre sus demandas.

“Esto no lo vamos a dejar así, vamos a seguir luchando y con más fuerza porque tenemos mucho respaldo, y la necesidad de la gente se ve hoy día. Nos sumamos a la marcha del comercio ambulante, pero se nos viene una marcha muy grande de los comités, la gente quiere manifestar su molestia. Pensamos que lo que hicieron con nosotros fue una burla”, expresó Claudia Meza, coordinadora de 4 comités.

La dirigente señaló que mediante una carta solicitarán la incorporación de profesionales de área en la oficina de la vivienda. “Necesitamos profesionales, asistentes sociales y arquitectos, no queremos más dirigentes sociales dentro de la oficina, menos si se descalifica a sus pares y que favorezca a unos por sobre otros. Vamos a seguir manifestándonos en la calle y de manera más masiva”, indicó.

NO HAY ACCESO En esta línea, el concejal de Castro, Jaime Márquez, señaló que esta situación debe ser aclarada por las autoridades. “El problema de la vivienda es algo que se arrastra desde mucho tiempo atrás, acá en Castro son cerca de 5 mil personas y creo que la gran dificultad es que no existe un acceso libre a las viviendas, más bien se privilegia gente que por favores políticos acceden a este beneficio dejando fuera a familias que pueden estar esperando por años. Conozco casos de  familias con 4 hijos que en este llamado quedaron fuera y personas solteras que se les ha dado casa”, dijo.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido