ANCUDCASTROCHILOÉCHONCHICURACO DE VÉLEZDALCAHUENOTICIASPUQUELDÓNQUEILENQUELLÓNQUEMCHIQUINCHAO

La responsabilidad de estar al cuidado de adultos mayores en pandemia

Funcionarios y residentes de los establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores y Senama han adoptado los protocolos sanitarios exigidos por la autoridad lo que ha permitido mantener a distancia los contagios en la provincia con solo algunos casos.

Si para la mayoría de los habitantes de la provincia de Chiloé ha sido complejo interactuar en razón de las restricciones sanitarias impuestas en medio de la pandemia, los adultos mayores son uno de los grupos más vulnerables ante la amenaza de contagio por el covid-19.

A casi un año que se decretara la cuarentena en el país, los residentes de los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam) han debido lidiar con los protocolos exigidos para el resguardo de su salud, exigidos por la autoridad. Los principales recintos isleños, han debido adaptar su rutinas de trabajo a esta nueva modalidad, implementarlas y ejecutarlas adecuadamente.

La delegación regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama, ha trabajado de forma permanente en que las condiciones de seguridad sea la correcta para los usuarios. Mauricio Aroca, director del organismo público en Los Lagos, hizo un balance de la gestión en esta emergencia sanitaria, y de las tareas en las que se han abocado, principalmente en la entrega de insumos, contratación de profesionales y fiscalizaciones en los 25 centros de la región y de los principales Eleam de Chiloé.

“Desde que comenzó la alerta sanitaria el Ministerio de Salud y el Senama estableció medidas inmediatas para evitar los contagios de los residentes de los Eleam, y de los funcionarios que podían ser probables vectores. En marzo (2020) se estableció la cuarentena total, con la prohibición del ingreso de nuevos residentes y barreras sanitarias para los funcionarios de dichos recintos”.

Aroca  dijo que fueron tan estrictas las medidas  que se designó a distintos funcionarios para la lectura de los QR para sus propios pares que ingresaban al lugar de trabajo. “Estos nos permitió establecer que efectivamente eran personas que trabajaban allí, descartar que tuviesen contacto estrecho con personas positivas y que presentarán síntomas ligados al coronavirus”.

A lo anterior el directivo dijo que se sumaron capacitaciones y entrega de elementos de protección personal a los 11 Eleam vinculados al Senama en la región y los cuatro del archipiélago y con posterioridad con las residencias  que no mantenían ese lazo. “Se ha hecho estrega de cerca de 700 mil elementos de protección personal, a los 25 hogares de la región, lo que significa beneficiar a cerca de 800 residentes y a 600 funcionarios que trabajan en dichos establecimientos”.

REALIDAD CHILOTA

Cuatro son las residencias permanentes para adultos mayores, dos en Ancud, una en Castro y una en Queilen, que han debido adaptar su trabajo a lo que la esta pandemia demanda. En los 10 meses de iniciada la nueva etapa, desde que se decreta la emergencia. La labor ha sido ardua, pero se ha podido minimizar los riesgos. Margarita Calderón, directora del Hogar de Ancianos, San Francisco de Asís en Castro, comparte de lo vivido en este tiempo y de los sacrificios para dar resguardo a los 33 usuarios con los que trabajan.

“El personal debe hacer uso todo el día de su protección personal, mascarillas, guantes, pecheras, por lo que hemos extremar, protegernos el doble. Todos nos sometemos al test del PCR cada 15 días, recientemente también se aplicó el test rápido y el miércoles (hoy) nos corresponde PCR. Inicialmente esto se hacía a los trabajadores ahora el PCR también es para nuestros adultos mayores”.

Calderón, dijo que el encierro y la ausencia de visitas ha sido resuelto con la compra de dispositivos tecnológicos y la conexión a internet al interior del hogar. “Desde febrero de 2020 nosotros tomamos todas las precauciones y sumado a la compra de tablet y celulares: Se han hecho redes para que familiares y amigos les hagan video llamadas. Además en el aspecto físico y emocional hemos contado con la ayuda de profesionales. Tenemos una terapeuta que ha estado presente todo este tiempo de pandemia con ejercicios y entretención, y así hemos pasado casi un año muy arduo, sobrecargado de tanto protocolo. La autoridad nos exige mucho, pero no nos dan las facilidades para cumplir con esto y hemos debido hacer gestiones para poder responder”.

QUEILEN

No muy distinto a lo que se vive en el Eleam de Castro es la realidad que viven constantemente en el Hogar Celia Miranda Andrade de Queilen, que en la actualidad alberga a 10 adultos mayores (6 hombres y 4 mujeres) desde marzo pasado ellos acataron las exigencias emanadas desde el Ministerio de Salud y las propias del Servicio Nacional del Adulto Mayor.

Ximena Cárdenas, a cargo de dirigir las labores en el Eleam queilino dependiente de la agrupación religiosa Marie Poussepin, al igual que su homóloga de la capital insular, ha sido complicada, pero que han sabido corresponder de buena manera a quienes dependen de ellos.

“Llevó cuatro años al frente del hogar y este último ha sido el más complejo, como institución adoptamos todas las medidas de resguardo desde que se conoció del primer caso de una persona contagiada de coronavirus en el país. En marzo iniciamos la cuarentena total para la visita de los familiares, medida que hemos mantenido hasta el momento y para aliviar su ausencia hemos implementado los llamados mediante llamadas de video lo que permite conocer el estado de salud de los residentes”.

La también trabajadora social dio a conocer que dentro de las medidas de protección adoptadas para evitar contagios, se suspendieron los nuevos ingresos de adultos mayores, en razón del resguardo de los que ya están al interior del recinto. “Tomamos la decisión de congelar el ingreso y también esperar que se haga efectivo el proceso de inoculación de las vacunas a nuestros usuarios, por lo que estamos a la espera de que nos confirmen cuando se hará efectiva la medida, lo que incluye a su vez a nuestros funcionarios”.

Junto con la comunicación a distancia con familiares con el uso de celulares, Cárdenas dijo que el cuidado sico-emocional se ha complementado también con otras actividades. “En conjunto con los residentes hemos ido sobrellevando esta situación liderado por la Agrupación Religiosa que nos cobija con cuidados extremos; se nos toma cada 14 días el test PCR y respetar los protocolos que nos entrega el ministerio (Salud) avalados por el Senama. Hasta el momento ningún trabajador y residente se ha infectado del covid-19 y por eso extremamos el autocuidado”.

Un tema a destacar según la profesional es que han contado con el apoyo de la empresa privada en el cuidado de sus usuarios. Los aportes han sido permanentes. “Hemos recibido colaboración en el marco de una campaña que se realizó; fue allí que SalmonChile, nos proveyó durante tres meses de salmón y otras empresas acuícolas. A esto hay que agregar la colaboración de los municipio de Puqueldón y Queilen”.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido