Por estos días continúa la grabación del programa “Compartiendo Tradiciones Patrimoniales en Red”, importante proyecto desarrollado por el área de Cultura de la Municipalidad de Chonchi, que es financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en la línea de “Puesta en Valor del Patrimonio”.
Esta iniciativa ha permitido durante el último tiempo mostrar a través de producciones audiovisuales que son difundidas en el Facebook del municipio el trabajo de diversas artesanas y artesanos en materiales como la lana, fibras vegetales y la madera. Además de diferentes oficios y gastronomía representativa de la zona.
Nicolás Álvarez, encargado de Cultura de la Municipalidad de Chonchi, señaló que “este programa viene a poner en valor el inmenso trabajo efectuado durante muchos años por numerosas vecinas y vecinos muchas veces de manera anónima y es ese precisamente el objetivo de resaltar la gran labor ejecutada por rescatar nuestras costumbres y tradiciones”.
Es así como en un total de 10 capítulos con un promedio de 25 minutos cada uno ha permitido mostrar el emprendimiento de Turismo Agroecológico de José Gallardo y Eteopista Velásquez con el rescate del molino de agua del sector de Los Petanes, la construcción de Candados de Madera de Héctor Álvarez de Teupa, Cultivo de la Murta de la agrupación Terra Lluvia del sector El Roble, camino a Huillinco, solo por mencionar algunos de los programas de este proyecto durante el periodo 2020-2021.