CHILOÉNOTICIASQUELLÓN

Quellón: El 50% de los casos estaría relacionado con plantas de proceso

Sindicatos acusan despidos de trabajadores por solicitar paralización de la actividad. Trabajadores de la Salud Municipal acusan que la situación es crítica y piden a la industria detener producción por 15 días.

Este martes la comuna de Quellón registró los 110 contagios según las cifras entregadas por el equipo de epidemiología del Departamento de Salud Municipal de la comuna. Por tercera vez se registra un número que supera el centenar de casos, cifra que alarma a las autoridades locales, poniendo nuevamente el foco en la actividad de las plantas salmoneras.

De esto nuevos casos, 89 son trabajadores de platas procesadoras. Con ello la comuna alcanzó los 550 casos activos y aseguran que cerca del 50% de ellos tiene relación con las plantas de procesos.

Un escenario que hoy tiene al límite el servicio de atención de la salud primaria, los que extreman acciones, suspendiendo casi la totalidad las atenciones para dirigir todos los recursos al plan de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA) buscando bajar a Quellón como la comuna con mayor incidencia de casos a nivel nacional.

DETENCION DE PLANTAS

Así las cosas, nuevamente vuelve a levantarse las peticiones de paralización de la industria por al menos 2 semana, idea que vuelve a tomar fuerza en las organizaciones sociales de la comuna puerto.

Marcela Silva, presidenta de la Asociación de Funcionarios de la Atención Primaria de Salud de Quellón, señaló que la situación es muy complicada. “Es tercera vez en los último 7 días que tenemos sobre 100 casos diarios, situación que nos preocupa de sobre manera ya que llevamos 12 días de cuarentena total en la comuna, en Fase 1 en el plan Paso a Paso, y vemos que las cifras siguen subiendo, en aumento sostenido. Iniciamos la cuarentena con alrededor de 300 casos activos y ahora llevamos cercanos de los 600 casos, casi se nos han duplicado en este período de cuarentena, situación que nos lleva a ver, que (las plantas son) el principal foco de contagio y que nos muestras los datos. Los dos días anteriores que tuvimos sobre 100 casos, el 50% de ellos estuvo relacionado a la industria del salmón y hoy (martes) es cerca del 90% de los casos”, indicó.

La profesional indicó que a todas luces la cuarentena instaurada para la comunidad de Quellón no está funcionado cuando la industria del salmón sigue operando.

“Por eso hemos sido categóricos en solicitar una cuarentena efectiva de a lo menos 14 días que considera un alto en la industria del salmón. Las plantas de procesos en este momento son lugares de riesgo, estamos pidiendo que se ponga la vida y la salud de los trabajadores por sobre cualquier interés económico y de productividad. Lamentablemente la respuesta es que tienen protocolos de seguridad y que son un trabajo esencial. En estos momentos necesitamos que demuestren la responsabilidad empresarial de verdad, que cierren las empresas por dos semanas”, expresó.

LEVANTAR LA VOZ

En tanto, desde la Federación de Sindicatos de Trabajadores de Salmón (Fetrasal) de Quellón, Gustavo Cortés indicó que se han denunciado despidos de trabajadores que se han manifestado solicitando paralizar las faenas. “El tiempo te da la respuesta y hoy es lamentable que las autoridades no reaccionen, y mucho menos los empresarios que siguen exigiendo y presionando a sus trabajadores para que continúen sus faenas. Se han producido despido de trabajadores justamente porque se movilizaron y pararon por ratos los turnos, exigiendo la paralización y que se haga una cuarentena como corresponde sin poner en riesgo la vida de los trabajadores. Es difícil trabajar sabiendo que aparecen 50 o 90 trabajadores positivos en las plantas de procesos”, apuntó.

Agregó que la industria no tiene consideración por la vida de sus trabajadores, entregando bonos de incentivos para mantener a los operarios en sus puestos y garantizar la producción. “Empresas como AquaChile está ofreciendo un bono covid de 130 mil pesos a sus trabajadores para que sigan trabajando. Ese es el valor que le dan a la salud de sus trabajadores. Un kilo de salmón en el mercado está a 6 mil 7 mil pesos. Estamos hablando que para ellos el valor de la vida de los trabajadores son 20 kilos de salmón”, dijo.

Apuntó sus dardos al Ministerio de Salud y sus representantes en la región, que no han tomado cartas para paralizar este sector productivo en medio del peor escenario epidemiológico de la comuna y de Chiloé.  “Yo hago un llamado a la comunidad a tomar cartas sobre el asunto. Nosotros como Fetrasal lo hemos dicho. Hoy la comunidad de Quellón debe juntarse, exigir y presionar, la industria no lo hará por si sola. Este Gobierno y sus autoridades le están dando más importancia a la economía, ellos no van a paralizar una industria que genera millones de dólares. (…) ninguna planta paralizará si la autoridad no lo exige. Por ello la comunidad tiene que levantar la voz, si lo hicimos por mejorar la salud por qué no ahora. Hoy día está en riesgo la salud de la comunidad en general, necesitamos la unidad y exigir que tienen que paralizar sus faenas”, apuntó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido