Quellón: Industria salmonera realizará toma masiva de PCR a sus trabajadores
Se trata de un protocolo de acuerdo entre las empresas representadas por SalmonChile para la pesquisa de casos en las procesadoras y que contempla cuarentenas remuneradas y recursos para una residencia sanitaria, entre otras medidas.
Se trata de un protocolo de acuerdo entre las empresas representadas por SalmonChile para la pesquisa de casos en las procesadoras y que contempla cuarentenas remuneradas y recursos para una residencia sanitaria, entre otras medidas. Trabajadores ven el anuncio como un avance y piden transparentar el número de contagios en las plantas.
Este jueves SalmonChile informó sobre un acuerdo de las empresas que forman el gremio que implica una serie de medidas para abordar la situación del Covid-19 al interior de las plantas procesadoras. En una reunión extraordinaria entre representantes de la industria y el Concejo Municipal de Quellón, se informó medidas de detección activa de casos y apoyo a los trabajadores covid positivos.
Recordemos que hay un creciente llamado a la paralización de las procesadoras luego de generarse varias denuncias por irregularidades en los protocolos de seguridad y el temor de los operarios a contagiarse en sus puestos de trabajo.
Según el último informe del Departamento de Salud Municipal local, Quellón presentó 53 nuevos contagios, totalizando 373 casos activos, manteniéndose como territorio más afectado dentro de Chiloé.
COMPROMISOS INDUSTRIA
El anuncio se realizó durante la jornada de este jueves luego de que tomara fuerza la idea de paralización temporal del sector en la comunidad, que incluyó un recurso de protección a favor de los trabajadores presentando por el Municipio de Quellón la Corte de Apelación de Puerto Montt.
La primera medida informada en la reunión es la toma de PCR a todos los trabajadores de las diferentes plantas de procesos que operan en la zona, los que ingresarían a faenas con un examen negativo. Quienes esperen sus resultados esperarán en sus casas. Además, los trabajadores en condición de cuarentena o a la espera del resultado de test no perderán su remuneración o puesto laboral.
Otro punto, acordado es que con recursos de la industria se implementaría una residencia sanitaria en Quellón, con los estándares requeridos por la Seremi de Salud de Los Lagos. A esto se suman cajas de alimento y kit sanitarios para los trabajadores y sus familias con covid-19. Otro punto indica el apoyo en el traslado de trabajadores Covid que necesiten derivarse a otros centros asistenciales.
En este contexto, el concejal de Quellón Iván Haro, quien participó de la reunión, indicó que también se acordó solicitar reactivar el cordón sanitario para Chiloé. “También, en forma conjunta, el concejo en pleno, más la industria del salmón, vamos a sensibilizar a la autoridad de que el sistema de cordón sanitario que estaba establecido en El Avellanal sea impuesto de inmediato, porque vemos que no solo Quellón, sino que la provincia de Chiloé, está en riesgo con la entrada de mucha gente desde fuera, especialmente cuando al día de hoy se han extendido más de 2.500 permisos para vacacionar en Chiloé”, expresó.
El edil apuntó que, si bien la situación de las empresas salmoneras es uno de los diversos factores que se suma a la compleja situación comunal, no es la única. Otras acciones como las fiestas clandestinas y falta de cuidado personal han contribuido a este complejo escenario.
“No solo pasa por la industria del salmón, aquí la responsabilidad les cabe uno a uno. Aquí hubo fiestas clandestinas, no hubo mucho cuidado, la gente fue muy displicente en su diario vivir, no se respetaron las medidas. No le quiero echar toda la culpa a los salmoneros, pero sí se habían relajado y no habían considerado ciertas medidas sanitarias, la verdad es que hubo un relajo también. Todos tenemos un grado de responsabilidad en eso”, argumentó.
TRANSPARENCIA
Gustavo Cortés, presidente de la Federación de Trabajadores del Salmón de Quellón, señaló que hoy las industrias comenzaron con la toma de PCR, pero no todas están cumpliendo con medidas de resguardo. “Hay algunas industrias que le están haciendo PCR a sus trabajadores, pero continúan trabajando. Ayer (miércoles) en la empresa Cailín, propiedad de Aqua Chile, los trabajadores no querían entrar porque dieron los resultados de los exámenes del día anterior y resulta que arrojó 2 casos positivos. Ellos habían estado trabajando con esas dos personas en el turno de la mañana. Finalmente, llegaron los resultados y del total eran 12 trabajadores positivos, y ellos habían trabajado en el turno anterior, con aproximadamente 100 a 150 trabajadores”, expresó.
Agregó, que en el otro lado de la moneda hay empresas que estaban haciendo exámenes, pero mantenían a sus trabajadores en sus viviendas o cuarentena hasta el resultado del test. “Hoy me comuniqué con trabajadores de Salmones Austral, lo que es Pacific Star, a ellos hoy le hicieron PCR a todos sus trabajadores y les daban libre hasta el martes. Rio Dulce le hizo también PCR a todos sus trabajadores y ellos vuelven el lunes trabajar. Así se deberían hacer las cosas, no puedes hacer un examen a los trabajadores y que sigan laborando como si nada. Hoy, vas al hospital, te haces el examen y automáticamente te vas con cuarentena preventiva”, apuntó.
Cortés señaló que las medidas que hoy está implantando la industria fruto de la presión ejercida por los sindicatos y diferentes organizaciones sociales. “Tenemos claro que la industria salmonera no va a parar, porque hay muchas empresas les quedan una o dos semanas de la temporada fuerte. Posteriormente se viene la temporada baja, donde seguramente habrá despidos, habrá una disminución de personal en las empresas. (…) Están haciendo las cosas porque necesitan unas semanas más para poder terminar sus procesos productivos”, apuntó.
Agregó que “Hoy necesitamos que la autoridad sea clara, transparente no tan solo con los trabajadores y con la comunidad en general. Con esta toma de PCR masivo aparecerán muchos más casos directamente ligados a las plantas. En empresas que decían que no tenían ningún caso positivo, como Cailín, resulta que aparecieron 12 por la toma de exámenes, otras en otras empresas donde supuestamente tenían pocos casos, con los resultados están apareciendo más casos, entonces. Con la exigencia que se les hizo con las autoridades y dirigentes sociales, hoy la empresa lo está haciendo y te dará un catastro real de los casos positivos, y eso da transparencia, que es lo único que pedimos y que no vemos con las fiscalizaciones”, expresó.