CASTROCHILOÉNOTICIAS

Hospital Castro: Mujeres denuncian que orinaron sus ropas tras negarle el baño por ser sospechosas de covid

Se trata de al menos 2 mujeres que fueron aisladas y esperaron, al menos en uno de los casos, durante cerca de 10 horas la toma de muestras para un examen de PCR.

Se trata de al menos 2 mujeres que fueron aisladas y esperaron, al menos en uno de los casos, durante cerca de 10 horas la toma de muestras para un examen de PCR. Acusan que sector de aislamiento no tenía servicios higiénicos y guardia les  negó poder ir al baño.

Una denigrante situación denunciaron dos usuarias que esperaban la toma de muestra para un examen de PCR en el Hospital de Castro. Las mujeres señalaron que terminaron orinándose sus ropas, luego de una espera que en uno de los casos alcanzó las 10 horas, período en que estuvieron aisladas en una sala y se les impidió ir al baño.

Abogado de las afectadas ingresó reclamos por lo ocurrido y no se descartan acciones legales por los episodios.

ESPERA E INSIDENTE

En su relato, una de las mujeres afectadas, trabajadora de una planta de procesos, indicó que la situación se generó en el Hospital Augusto Riffart, luego que, desde su lugar de trabajo, Salmones Antártica, la enviran a tomarse el test.

Tras realizar los trámites de atención, cerca de las 10:30 de la mañana ingresó al Servicio de Urgencia, donde le piden mantenerse sentada en un sector de aislamiento, a la espera de su turno para ser atendida por un facultativo.

Agregó que cerca de las 13:30 horas. solicitó a un guardia de seguridad concurrir al baño, ya que había permanecido muchas horas sin poder hacerlo, a lo que él se negó. “Le dije al guardia que necesitaba ir al baño, que estaba mucho rato. Él llegó y me retó, me dijo que no. Le dije que estaba que me hacía “pipí”, me levanto de la casa a las 6 de la mañana, me voy a trabajar y desde ahora estaba sin pasar al baño, sin hacer toda la mañana. Él tomó una silla de ruedas y como prepotente, tomó y tiró la silla hacia mí y ni siquiera pidió disculpas”, apuntó agregado que además el mencionado guardia se encontraba sin mascarilla.

Esta situación generó tensión entre los que estaban ahí. No obstante, se mantuvo la espera para tomar el PCR. Cerca de las 19:30 horas, nuevamente solicitó le prestaran un baño. “Yo no podía más, no me aguantaba estar parada y quería ir al baño urgente. Le dije que me iba al baño sí o sí, y me dijo que no, que cómo se me ocurría ir al baño. Yo en ese momento llegué y tiré mi cartera, porque no aguantaba más y me tuve que hacer pipí ahí no más, porque no alcancé a llegar al baño. Dejé todo tirado y me fui al baño y ni siquiera me alcancé a sentar, porque ya estaba toda orinada. Nunca me había pasado antes”, señaló.

La afectada señaló que fue una situación denigrante y que no se condice con el discurso de protección a las personas que señalan.

“Si ellos piden respeto, que los respeten en el hospital, y si ellos no tratan bien a las personas, de qué humanidad estamos hablando. Uno va porque lo van a atender bien, no porque los van a tratar mal. Si ellos tienen protocolos debería de funcionar bien, ahí nos podríamos contagiar fácilmente, porque como está funcionando”, apuntó.

RECLAMO

Ignacio Álvarez Vera, abogado representante de dos pacientes, señaló  que se trata de una situación inaceptable desde todo punto de vista, desde lo jurídico hasta lo ético. “Se trató de personas con sospecha de covid que concurrieron al Hospital de Castro para someterse a examen PCR y que se les hizo esperar en una sala de unos 5 metros cuadrados, en la que habían alrededor de 6 personas. No solamente estaban hacinados y sin respetar el distanciamiento social, sino que la situación se ve agravada por hacerlos esperar hasta 10 horas en algunos casos”, expresó.

El jurista agregó que como estaban con sospecha de covid-19, no se les permitía salir del recinto, ni tampoco la sala tenía baño, por lo que hubo personas que no pudieron contener su esfínter por tanto tiempo.

“Es una situación denigrante que debe ser investigada en todas las aristas, desde lo administrativo, hasta lo penal. Por ello, ya se han presentado dos requerimientos para que se realice investigación sumaria o sumario administrativo, sin embargo, esto es sólo el primer paso, pues estamos recopilando más antecedentes, ya que no descartamos ejercer acciones penales por tratarse de hechos que ponen en riesgo la salud pública”, apuntó el abogado.

Agregó que “el hilo no se puede cortar por lo más delgado. Se debe buscar responsabilidad en los distintos niveles del hospital, pues, por ejemplo, no creo que sea un guardia quien determine cuál es el lugar que funciona como sala de espera. Eso lo deben determinar otras autoridades del hospital que también aparecen responsables en lo ocurrido”, concluyó.

El Insular se contactó con el área de comunicaciones del centro asistencial desde donde señalaron que por el momento no se referirán públicamente al tema, ya que las denuncias ingresados al sistema OIRS serán respondidas directamente a las afectada, según el protocolo. Para ello estarían recabando la información respectiva en el marco de la acusación ingresada y se iniciarían las acciones pertinentes.

Igualmente, el guardia de seguridad aludido en ambos casos, que formaba parte del personal de una empresa externa que presta servicios el recinto hospitalario, fue desvinculado luego de conocerse las denuncias. 

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido