CHILOÉNOTICIASQUELLÓN

Pese al aumento de fiscalizaciones se mantiene la demanda de paralizar las plantas de proceso en Quellón

Una veintena de plantas de procesos fueron fiscalizadas por la Seremi de Salud en Quellón en las últimas horas. En tanto, dirigentes sociales insisten en el cierre de plantas para resguardar la salud de los trabajadores.

Una veintena de plantas de procesos fueron fiscalizadas por la Seremi de Salud en Quellón  en las últimas horas. En tanto, dirigentes sociales insisten en el cierre de plantas para resguardar la salud de los trabajadores.

Este martes el Seremi de Salud de Los Lagos, Alejandro Caroca, encabezó operativo de fiscalización en la comuna de Quellón a las plantas de procesos, en medio de la solicitud de distintas organizaciones sociales de paralización de la industria.  La situación es compleja en la comuna, que este martes sumaba alrededor de 280 personas confirmadas con el covid 19.

FISCALIZACION

Alejandro Caroca, Seremi de Salud de la Región, quien participó de la fiscalización señaló que la situación sanitaria de Quellón es tremendamente compleja y destacó el trabajo que desarrollaron los profesionales y técnicos de la salud primaria de la comuna. “Quiero hacer hincapié que la responsabilidad es individual, es decir, cada persona, conservando las normas sanitarias que tan bien conocen es la única que puede cortar esto. No lo vamos a hacer solo con fiscalización o aduanas sanitarias. Acá el mensaje es que cada uno se quede en casa, se cuide y con esto vamos a lograr salir de esta situación”, apuntó.

Agregó que está en implementación una residencia sanitaria para la comuna, y para ello un equipo de la Seremi de Salud está analizando las alternativas que hoy presenta la comuna. “Hemos estado conversando con las autoridades locales y esperamos que de manera conjunta podamos abrir una o más residencias a la brevedad”, apuntó.

Carolina Obreque, presidente del Sindicato de la empresa Ganamar indicó que las medidas de la inspección son positivas y dan un poco de tranquilidad. También es una acción que obliga a las empresas a que cumplan sus protocolos.

“Hoy en Quellón hay mucha inseguridad de todas las personas, y creo que en todas las empresas es lo mismo. Esto nos tranquiliza un poco, que vean lo que está pasando al interior de las empresas, y fiscalicen lo que está mal y lo que se hace bien”, apuntó.

Agregó que este lunes cambió el protocolo de seguridad de la empresa, que en principio constaba de la toma de un test rápido al 10% de los trabajadores de cada turno. “Ahora se toma PCR voluntario a la gente crónica, con síntomas y quienes se quieren tomar el PCR. Estamos con poca dotación, porque la gente que se toma el PCR se está yendo a cuarentena en su casa a la espera del resultado. Eso le da tranquilidad a ellos y sus familias”, expresó

En este contexto, el Contralmirante Alberto Ahrens Angulo, Comandante en Jefe de la Quinta Zona Naval, indicó que durante este periodo de cuarenta se realizan diariamente cerca de 27 mil fiscalizaciones diarias, más los controles de cuarentena y controles vehiculares.  “No obstante, todos como equipo debemos atacar la pandemia. No son los fiscalizadores los responsables, cada uno de nosotros somos responsables de que la pandemia se vaya controlando. En la medida que cumplamos las medidas de protección podremos ir bajando los niveles de contagios”, expresó.

BROTES EN PLANTAS

En este contexto, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda, señaló que es importante que las autoridades de salud visiten la comuna entendiendo la realidad epidemiológica y las denuncias que hoy existen sobre los protocolos al interior de las plantas de procesos. Recordó el municipio interpuso un recurso de protección a favor de los trabajadores para asegurar la protección.

“Es importante que estén las autoridades regionales por las denuncias sobre los protocolos de varias empresas salmoneras que han hecho los dirigentes y muchos trabajadores y que nos hemos hecho parte porque hay una preocupación. Hoy hay brotes, clúster dentro de ellos, y creemos que hoy deben ahondar los esfuerzos para que de esa manera podamos bajar los contagios en la comuna”, apuntó.

Desde la Mesa Social de Quellón, Ana Vera, señaló que no hay puntos de acuerdo en la mesa de conversación intersectorial y donde se ha puesto en discusión  la paralización de las plantas en la comuna.  Igualmente, desmintió los dichos desde SalmonChile que señalan que se han reunido en reiteradas oportunidades con los dirigentes de la comuna, aclarando que solo se ha generado el acercamiento el pasado lunes.

Reiteró que la industria tiene que hacer gestos con sus trabajadores, que están yendo a las plantas de proceso con miedo de volver a sus casos contagiados de covid. Acusa que hay temor entre los trabajadores ante un contagio y que la industria debe paralizar. “Cuando hubo la manifestación social de Chiloé hace unos años, la industria paralizó por dos semanas y no se fueron a la quiebra, y le siguieron pagan el sueldo a los trabajadores, por qué no ahora”, expresó, agregando que se conformó en la reunión de este lunes que al menos 70 trabajadores de la industria se encuentran con Covid 19, sin contar los casos probables y estrechos, a los que por protocolo hoy no les practica un PCR confirmatorio, por lo que hay temor.

Agregó que por el momento hay unanimidad en la mesa social sobre la necesidad de paralizar las plantas y que la tensión estaría creciendo lo que podría terminar en acciones de otro tipo. “Los dirigentes estamos muy unidos, solo eso puedo decir”, señaló.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido