Construcción de un muro de protección retrasaría entrega de proyecto Cancha Rayada
Por orden de la Corte de Apelaciones la obra deportiva debe incluir ahora un muro de contención, esto luego que vecinos de Galvarino Riveros presentaran un recurso de protección por los efectos que tienen los trabajos en sus viviendas.
Por orden de la Corte de Apelaciones la obra deportiva debe incluir ahora un muro de contención, esto luego que vecinos de Galvarino Riveros presentaran un recurso de protección por los efectos que tienen los trabajos en sus viviendas.
El emblemático proyecto de mejoramiento de Cancha Rayada, en la ciudad de Castro, podría registrar un nuevo retraso en su entrega. Esto luego que la Corte de Apelaciones de Puerto Montt acogiera un recurso de protección en noviembre pasado en favor de tres vecinos de calle Galvarino Riveros por los efectos que tienen las obras en sus viviendas.
El tribunal ordenó la construcción de un muro de contención para evitar derrumbes, lo que implica que el proyecto impulsado por el Instituto Nacional del Deporte de Los Lagos (IND) deba buscar financiamiento.
Por el momento, una de las alternativas sería recurrir el Gobierno Regional, que financia la obra. Dirigentes deportivos están confiados en que el nuevo retraso de la obra pueda destrabarse pronto, ya que habría voluntad para destinar los recursos faltantes para complementar la obra.
RECURSO PROTECCION
La situación se generó luego que los vecinos ingresaran un recurso de protección por “no haberse adoptado las medidas necesarias para asegurar la integridad de las propiedades colindantes, lo que derivó en derrumbes y consiguientes pérdidas de terreno de propiedad de los recurrentes”.
El texto, dirigido tanto en contra del IND y el Municipio de Castro, advierte que en mayo de 2020 hubo un derrumbe en un terreno adyacente a las obras producto de excavaciones en el lugar, perdiendo cerca del 20% de la superficie. Igualmente se indica que existe falta de fiscalización en la obra respecto de la Ley General de Urbanismo y Construcción.
En respuesta el IND solicitó el rechazo del recurso, aduciendo que, según lo señalado en las bases de licitación y posterior contrato indican que estas contingencias son de responsabilidad del contratista, en este caso la empresa Comercial Garcés Silva Limitada. Asimismo, advierten que, tras el episodio hubo paralización de obras ordenada por la DOM y se generaron medidas de mitigación. Para ello se colocó una solución provisoria y luego se realizaron obras definitivas.
Con todo, la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, en noviembre pasado determinó que efectivamente hubo una infracción a la LGUC, deslindando responsabilidad en el IND como entidad mandante y fiscalizadora de la obra. Igualmente, la corte señaló que la Municipalidad de Castro no tiene responsabilidad en los hechos ni hay irregularidades en su actuar respecto de la situación denunciada por los vecinos, rechazando esta parte de las acciones en contra de la entidad edilicia.
En su fallo la corte señala que: “En consecuencia se le ordena (al IND) que tome las medidas necesarias para asegurar que se construya el muro de contención que impida el avance del derrumbe del cerro en que se encuentran las propiedades de los recurrentes, y hecho, se realice el relleno de los terrenos para dejar dichas propiedades en un estado similar al que se encontraban antes de la ejecución de la obra”, señala el documento fechado 2 de noviembre de 2020.
NUEVOS RECURSOS
Es esta situación la que estaría impidiendo el avance del proyecto como se tenía presupuesto, especialmente en la pista de recortan. Inicialmente la iniciativa tenía como fecha de término de obras en diciembre pasado y que producto de la pandemia se aplazó para marzo de este año, sin embargo, esta situación podría extenderse aún más.
Así lo advirtió el Consejero Regional por Chiloé, Nelson Águila, quien señaló que las obras podrían alcanzar los 300 millones, situación por la que solicitó al IND por medio del CORE un informe detallando el estado del proyecto. “Aquí el IND de Los Lagos es el único responsable como unidad técnica, y estoy solicitado un informe con el objeto de poder colaborar y buscar una ayuda. El Gobierno Regional siempre frente a este tipo de situaciones ha estado dispuesto a colaborar. De lo que se trata aquí, es que las obras se terminen adecuadamente y no que se dejen abandonadas.”, apuntó.
Águila señaló que en ocasiones anterior el GORE ha desarrollado aumento de obras para proyectos de la región. Una de las alternativas, explicó, es que se genere la ingeniería de la obra, luego una reevaluación al Ministerio de Desarrollo Social, para la recomendación técnica “para sacar los recursos, que en promedio sería 300 millones. Ese aumento de obra iría al Consejo Regional donde está toda la disposición, con otros consejeros de otra provincia, para que se apoye este proyecto tan necesario para la comunidad deportiva, especialmente el Canal Vecinal y a la Asociación de Atletismo que han esperado por tanto años la concreción de este proyecto”.
El concejero criticó el hecho de que el IND no buscó inmediatamente la solución dentro del Gobierno Regional, sino que hubo gestiones en Santiago con el Ministerio, aun cuando el proyecto es financiado con recursos regionales. “Les pediría que agilicen la solución. Pueden acercarse al GORE y con los directivos buscar la solución, que no es difícil. No entiendo la actitud del IND de no avanzar en el proyecto, y no responsabilizar a la empresa o generar las gestiones. Mi temor es que no se podrá continuar con las fechas de término del proyecto, ya que no hay ingeniería”.
VOLUNTAD
Consultado sobre el tema, el presidente del Canal Vecinal de Castro, Carlos Aguilar, señaló que como institución deportiva están haciendo gestiones con autoridades locales para avanzar en una solución rápida. “Hay un pequeño inconveniente con un muro, hay que hacer un estudio de suelo y edificar, será un retraso que no estaba contemplado en principio. Nosotros, en realidad, no nos afecta tanto dado la situación que estamos viviendo, no creemos que muy pronto se autoricen actividades deportivas”, apuntó.
Agregó que se han reunido con autoridades locales y regionales para analizar la situación y buscar una solución para evitar un atraso mayor en la obra. “Aquí lo importante es que hay disposición de mejorar y seguir con el proyecto, eso es lo más importante, más allá de los atrasos (…) este es un proyecto regional y todos los fondos son el GORE, ahí hay que solicitar concejo los recursos, hablar con los Cores y con quien corresponda para agilizar y materializar lo que se viene en términos de construcción, que es lo que está ‘al debe’”, apuntó.