CHILOÉNOTICIASQUELLÓN

Visiones opuestas entre trabajadores e industria por seguridad en plantas de procesos

La Autoridad Sanitaria intensificó las fiscalizaciones ante las dudas sobre en plantas de procesos. Dirigente aseguran que hay temor entre los trabajadores a contagiarse y dudan de los protocolos. SalmonChile reitera que la industria tiene los estándares más altos en seguridad para prevenir infecciones en las empresas.

Tras el explosivo aumento de los casos de Covid-19 en Quellón, que este domingo sumó 54 casos, en los últimos días han aumentado los cuestionamientos sobre la incidencia de las plantas de procesos. Algunas voces piden el cierre de la industria por unas semanas. Dirigente asegura que hay temor entre los trabajadores del salmón a contagiarse al interior de las empresas y que los protocolos no estarían asegurando la prevención de los contagios.

Desde SalmonChile apuntan a que trabajan con los más altos estándares de seguridad y piden a las autoridades la creación de una mesa intersectorial para asegurar la protección de sus trabajadores.

En tanto, desde la Autoridad Sanitaria informaron que se aumentaron la fiscalización de las plantas de procesos.

PROTOCOLOS

Ante las dudas sobre la incidencia de la industria, desde Salmon Chile llamaron a las autoridades a trabajar en conjunto las medidas de seguridad para evitar la propagación del virus.

“Como industria del salmón desde el mes de marzo hemos adoptado estrictos protocolos de seguridad y bioseguridad que seguiremos reforzando e invitamos a todos a seguir cuidando a nuestra gente, las familias y la comunidad”.

indicó Tomas Monge Director Territorial de Salmonchile.

Agregan que como industria de alimentos y esencial, seguirán reforzando sus estrictos protocolos, aportando además con otras medidas de prevención para las comunidades, a través de cuadrillas de sanitización de espacios públicos, entrega de kits sanitarios y otras instancias que permitan contribuir al control de los contagios.

“Ante el aumento de los casos en la provincia de Chiloé y en la comuna de Quellón, como gremio hacemos un llamado a constituir una mesa amplia que participen los trabajadores, empresas, sectores productivos, actores sociales, con el objetivo de poder tomar acciones en conjunto para prevenir, y mejorar la situación del covid, principalmente en la comuna de Quellón”, apuntó Monge.

Igualmente, desde el gremio señalan que es fundamental tomar conciencia sobre la importancia del autocuidado, permitirá evitar contagios intradomiciliarios y contener la dispersión del virus en la comunidad, para lo que contribuirán con una campaña radial.

“Compartimos la visión de algunas organizaciones sociales de Quellón que invitan a revertir el levantamiento del cordón sanitario en la provincia para retomar las fiscalizaciones de los ingresos al archipiélago y las actividades que se realizan en él. Esta medida de control y prevención es indispensable para asegurar la seguridad de la población de Chiloé y para mantener las cadenas de suministro”, indicaron en un comunicado.

TEMOR Y PCR

No obste para Gustavo Cortés, presidente de la Federación de Trabajadores del Salmón de Quellón, la situación que se vive al interior de las plantas de procesos es preocupante. Aseguró que el aumento de casos covid en Quellón ha impactado también las empresas y si bien no tienen los antecedentes ciertos si efectivamente el contacto al interior de las plantas está aumentando los casos, dudan de la efectividad de los protocolos.

“Han aparecido muchos trabajadores de la industria del salmón que están dando positivo. No sabemos si ha habido contagios entre los mismos trabajadores, al interior de las plantas de proceso, pero sí hay muchos trabajadores que presentan síntomas y que cuando se hacen el PCR les da positivo. Por lo que existe la duda, como trabajador te das cuenta que estuviste laborando junto a esa persona, que compartiste a lo mejor hasta dos días o tres días con la persona antes del resultado. Entonces no sabes si esa persona, mientras estuvo contigo era portador o no del virus”, expresó.

Agregó que hay temor al interior de las plantas entre los trabajadores, quienes no pueden dejar su trabajo por lo que implica económicamente para sus familias, pero muy preocupados por la posibilidad de contagiarse del Covid al interior de las plantas, miedo que se han acrecentado tras la confirmación del fallecimiento de una trabajadora por la enfermedad.

“Hay miedo a contagiarse, a llevar el virus a sus casas, incertidumbre de ellos y todos nosotros, es complicado ver que cada día aparecen más casos de trabajadores de la industria. Lo que más no perjudica es que no hay una transparencia de las empresas de decir cuántos casos hay, o porcentaje de positivos, hay un ocultamiento de la información y eso no nos parece. Hoy estamos tratando de demostrar que la industria lo hace excelente cuando hoy nos damos cuenta que no es así. Eso nos casusa preocupación porque no queremos rebrotes dentro de las plantas, donde sí han ocurrido casos, pero hay un enorme hermetismos”, apuntó.

En este sentido, señaló el cierre temporal de la plantas es una medida que es necesaria, pero de darse no debe afectar las remuneración de los trabajadores. “Hoy queremos que la industria sea responsable, y se debe hacer cuarentena que sea con remuneración íntegra. La industria tiene los recursos para sustentar al menos la remuneración de los trabajadores”, expresó.

SEREMI SALUD

En este contexto, este domingo la jefa de la Oficina Provincial de la Autoridad Sanitaria en Chiloé, Fernanda Matamala, señaló en el marco de las estrategias para abordar la situación de Quellón, que este domingo sumó 54 casos, se están fiscalizando las plantas salmoneras.

“Nos hemos enfocado en fiscalizar de manera amplia la empresa de la salmonicultura, se está reformando la búsqueda de casos adentro de cada una de ellas (…) El día de mañana (hoy) se realizará una reunión con las diferentes autoridades, tanto provinciales como regionales, y con los representantes de la comunidad con el único objetivo para buscar mejores opciones de control, de mejoras, para poder lograr lo que todos estamos esperando que es disminuir la tasa de contagios, positividad, tanto al interior de la comuna como provincia”.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido