ANCUDCASTROCHILOÉCHONCHICURACO DE VÉLEZDALCAHUENOTICIASPUQUELDÓNQUEILENQUELLÓNQUEMCHIQUINCHAO

Ferrada: “Una medida acertada sería que Chiloé completo pase a cuarentena total”

El Subdirector Médico del Servicio de Salud Chiloé apuntó que en su momento el territorio pasó a Fase 2 por completo, hoy es necesario una medida similar para la cuarentena, que evite que comunas con mayor circulación viral afecten a las con menos contagios.

Aumenta la preocupación por los casos de Covid-19 en la isla. Las cifras siguen al alza y se espera que la cuarentena fijada para las comunas de Castro, Ancud, Quellón y Dalcahue, logre disminuir el avance de la enfermedad.

Hasta este domingo, la provincia de Chiloé acumulaba cerca de 5 mil casos de covid en el territorio. De ellos, 1.014 casos se mantienen activos, lo que implica una tasa de casos activo de 593 por cada 100 mil habitantes. Este escenario es más complejo en algunas comunas y que doblan esta cifra, como es el caso de Quellón que tiene más de mil casos activos por cada 100 mil habitantes. En el otro extremo está la comuna de Queilen con una tasa de 144 contagios por cada 100 mil habitantes.

CURENTENA TOTAL

En esta línea, la mirada del Dr. Luis Ferrada, Subdirector Médico del Servicio de Salud Chiloé es bastante clara. En su  opinión y basado en los números y la natural interconexión de todas las comunas de Chiloé, la medida de cuarentena total debiese aplicarse en todo el archipiélago.

“Basado en evidencia creo que la decisión que se tomó de que toda la provincia pasara a Fase 2 fue una medida acertada y creo que una medida también acertada sería que toda la provincia pase a cuarentena, con el fin de que las medidas de limitación de movilidad, que se exigen en las comunas en cuarentena, incluyan a las comunas que no están en cuarentena”.

señaló.

Según expresó “esa movilidad mayor que tienen comunas que no están en cuarentena se traspasa a las comunas vecinas. Eso lo vemos en cómo se trasladan de la isla de Quinchao a Dalcahue y a Castro, o de las comunas de Queilen a Chonchi, entonces, eso genera a su vez interacción de personas de distintas comunidades con distintos niveles de circulación viral, por lo tanto, aumenta el ritmo de que personas que vienen de comunas con menor circulación viral vuelvan contagiados y con riesgo de contagiar a otras personas”.

Respecto a los efectos de la cuarentena en la realidad epidemiológica, el facultativo indicó que es evidente una baja en la movilidad en las comunas en Fase 1, sin embargo, los resultados de estas medidas serán visibles recién en dos semanas.  Es por ello, agregó, que las fiscalizaciones deben mantenerse para que la movilidad de las personas se mantenga baja.

“Uno recién puede empezar a tomar o sacar algunas conclusiones a contar del final de la 2ª semana de la cuarentena, empezamos el jueves pasado, por lo que no es posible tener ninguna lectura”, expresó.

AUMENTO CAMAS

En este sentido, y respecto a la situación de la red asistencial, Ferrada, señaló que se generó un compromiso regional de aumento 14 camas críticas como medida de respuestas al aumento de casos. De ellas, Chiloé sumará 6 camas, y espera que este número no sea necesario para absorber la demanda esperada.

“Esperamos que en las próximas 2 semanas también vayan apareciendo casos, complicaciones de casos que probablemente se contagiaren durante el año nuevo o la semana posterior, por lo tanto, es de máxima preocupación para nuestra red estar preparado y en ese contexto, con cámaras críticas nos estamos preparando desde el primer momento”, expresó.

Actualmente en la provincia de Chiloé hay 62 personas hospitalizadas por Covid 19, con distintos grados de gravedad.

RESTRICCION Y QUINCHAO

El facultativo reiteró la necesidad de imponer algún tipo de restricción que permita detectar casos positivos de covid al ingreso de la isla, para disminuir el ingreso de personas desde fuera de la provincia a aumentar la carga viral al interior de Chiloé. “Eso se ha planteado. Se reitera, yo insisto en lo persona que esta medida se tome ahora, o se tome en el futuro, va a ser útil, pero será más útil mientras más rápido se tome”, apuntó.

Finalmente, Ferrada indicó que una de las comunas que está en vigilancia por su aumento progresivo de casos es Quinchao, que tiene una tasa de activos de 747 por cada 100 mil habitantes. “Es una tasa preocupante y que supera el promedio de la provincia. Estamos preocupados por ello. Nuestro hospital, de Achao, se ha ido preparando, tenemos 8 hospitalizados, y en este contexto estamos apoyando a la Atención primeria con profesionales y técnicos para realizar las labores de esteteo, seguimiento y aislamiento que se requiera”, apuntó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido