Cuarentenas: controles dejaron 4 detenidos y disminución del flujo vehicular
Autoridades señalaron que la movilidad vehicular bajó un 80% en las 4 comunas en Fase 1. Piden a la comunidad respetar restricciones para controlar los casos de covid que siguen de manera progresiva al alza.
Un positivo balance hicieron las autoridades de Chiloé en relación a las primeras horas de cuarentena total en las comunas de Castro, Ancud, Quellón y Dalcahue, que retrocedieron desde este jueves a la Fase 1 del Plan Paso a Paso. La esperanza es que con el inicio de las medidas más restrictivas pueda revertir el preocupante escenario que presenta el archipiélago por la pandemia, que cobró una nueva víctima.
Según las cifras entregadas, durante las primeras horas de confinamiento total en las comunas en cuarentena se registraron 4 detenidos por infracción al artículo 318. En esta línea se informó de 6.716 fiscalizaciones en toda la provincia, 900 controles vehiculares y mil controles de identidad.
MOVILIDAD Y PERMISOS
Fue el Gobernador de Chiloé, Pedro Andrade, quien indicó que hubo una baja en la movilidad, que se notó en el desplazamiento de vehículos. “Logramos reducir nuestra movilidad de vehículos en un 80%; estas colas, a las entradas de las ciudades, es por el proceso de control, y eso se demora. La movilidad interna ha disminuido, a lo mejor no todo de los que hubiésemos querido, pero llegar a ese porcentaje es un dato que nos pone tranquilos este primer día y esperamos mejorarlo”, expresó.
Andrade lamentó la situación de contagios que tiene la provincia, especialmente la comuna de Quellón, apelando a la responsabilidad de personas. “El covid no es un invento. Estamos presenciando en Chiloé pérdidas de vidas, irreparables, familias que han debido sufrir la partida de un ser querido producto del covid, y eso es un hecho. Esperamos con esta medida extrema que estamos iniciando tengamos los resultados esperados y poder revertir esta situación, y que ojalá en el corto tiempo estos números cambien”, expresó Andrade, reconociendo que esta medida de restricción afecta especialmente a los trabajadores día a día, pero es necesario para resguardar la salud de las personas.
En relación a los permisos especiales y cómo impacta en personas que trabajan diariamente y no tiene una actividad formalizada, el Gobernador señaló “en otras comunas se han entregado muchos permisos especiales, y cuando se entregan en gran volumen la cuarentena comienza a perder efectividad porque le damos movilidad a través de permisos especiales. Comprendo lo que están viviendo, pero debemos mirar el punto de vista sanitario de la medida, si empezamos a dar permisos especiales nuestra cuarentena no sirve (…) El llamado es que tenemos que proteger la salud de nuestros habitantes, y no podemos generar expectativas de permisos especiales”, apuntó.
CONTROLES
María Fernanda Matamala, señaló que durante las primeras horas de este jueves se notó la baja de movilidad, y se está generando el objetivo de disminuir el desplazamiento, por lo que están conformes. “Cuando inició el plan Paso a Paso en la provincia vimos una importante baja de movilidad hace algunos meses y fue un orgullo ver cómo respetaban las medidas sanitarias, lo que demostraba la condición con bajos números. Lamentablemente, hoy estamos en el peor momento en relación a la situación epidemiológica de la provincia”, expresó.
En este contexto, llamó a las comunidades en cuarentena total a utilizar adecuadamente sus dos permisos semanales, organizándose para tratar de realizar todas las actividades esenciales durante las dos horas que se otorgan. “La circulación viral es demasiado alta hoy día, así es que la invitación es a responder como esperamos y tal como lo hemos visto en otras ocasiones, de forma ordenada y respetuosa para que estas medidas duren lo menos posible. Hay que reforzar las medidas sanitarias durante todo el período que dure la cuarentena y durante todo el periodo de la pandemia. Lamentablemente tenemos una paciente fallecida en la comuna (Quellón), nos está pasando que nuestros pacientes se están enfermando cada vez con síntomas más graves, por lo tanto, la invitación es a cuidarse”, expresó.
PERMISOS Y CONTROLES
Si necesita hacer un trámite esencial, debe portar siempre la siguiente documentación: Carnet de identidad, Declaración de Salud (QR) (www.C19.cl) y Permiso de desplazamiento (www.comisariavirtual.cl) Para trabajadores de rubros esenciales se exigirá permiso único colectivo otorgado por empleador junto con su contrato de trabajo o certificado laboral.
Durante el periodo de cuarentena existirán controles sanitarios fijos, establecidos en puntos estratégicos de cada comuna, y otros móviles, que se trasladarán por distintos sectores fiscalizando el porte de permisos correspondientes para desplazarse. En Ancud, Sector camino a Lechagua y sector Pudeto; en Castro, Llau-Llao y Gamboa-Nercón; Dalcahue, en Mocopulli y Quellón en sector Molulco e intersección San Antonio.
También se implementaron Patrullas sanitarias, un sistema de control dinámico, itinerante, sorpresivo y flexible, que estará a cargo de Carabineros, Fuerzas Armadas, PDI y funcionarios de la Autoridad Sanitaria, y que se desplazará por distintos sectores de la provincia para verificar el cumplimiento de medidas sanitarias y de desplazamiento de la población.