CASTROCHILOÉNOTICIAS

Aumentan las críticas por desechar instalación del Hospital de Campaña en Castro

Parlamentario pidió informes sobre la decisión de retirar el proyecto que tenía financiamiento. Consejeros Regionales apuntan a que la entidad debe explicar la decisión de desistir con el proyecto inicial.

Una serie de críticas se han levantado en los últimos días sobre la decisión del Servicio de Salud Chiloé de retirar un proyecto para la compra de un hospital de campaña, con el objetivo de reforzar la red por la contingencia del coronavirus.

Cuando el archipiélago atraviesa su peor momento desde el inicio de la pandemia, voces critican la decisión ante la ocupación de pacientes covid que tienen los recintos hospitalarios de la provincia.

PARLAMENTARIO

En este contexto, el diputado Alejandro Santana, solicitó a través de oficios dirigidos al Servicio de Salud Chiloé y al Ministerio de Salud, informes sobre el número de ventiladores y camas habilitadas en la red asistencial provincial, junto con detalles del plan de contingencia para enfrentar la pandemia.

Lo anterior, debido a que desde la Unidad Técnica del servicio retiraron el proyecto que se encontraba visado por el Consejo Regional y con financiamiento ya aprobado cercano a los 490 millones de pesos, para la instalación de un recinto temporal, cuyo propósito era ayudar a enfrentar la emergencia, poniendo a disposición de la red provincial 40 nuevas camas.

Según indicó el diputado, los habitantes de Chiloé requieren de una respuesta concreta de las razones que motivaron al Servicio de Salud a desechar la posibilidad de instalar el hospital de campaña, en medio de una pandemia, pese a que contaba con financiamiento aprobado.

“La intención de todos quienes pujamos por sacar adelante este proyecto era anticiparnos a los efectos, que intuíamos, podría tener el Covid en nuestra Provincia y descongestionar los centros de atención que en ese momento ya registraban números preocupantes en lo que a listas de espera respecta. No obstante, la iniciativa que tuvo su origen y fue visada por el Consejo Regional en abril pasado, inexplicablemente fue desechada por la Unidad Técnica del Servicio de Salud, a pesar de contar con financiamiento y plazos establecidos para su ejecución”.

Paralelo al plan de instalación de este Hospital de campaña destinado a Castro, el Gore también gestionó recursos para un proyecto de idénticas características, fines y financiamiento, para la comuna de Osorno, el que comenzó a operar en octubre pasado y que en menos de 3 meses realizó más de 300 cirugías ambulatorias.

Por ello, Alejandro Santana, aseveró que se trata de una decisión que requiere ser aclarada a través de respuestas bien fundamentadas. “Aquí se desaprovecharon recursos valiosos para la salud en medio de una pandemia que ha golpeado brutalmente a la región; que fueron consensuados por el CORE, gestionados a nivel central y asignados por la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda por 487 millones de pesos, cuyo objeto era recuperar el número de camas básicas reconvertidas y complejizadas para enfrentar la emergencia. Esperamos una investigación al respecto y al menos, un pronunciamiento que entregue respuestas a la ciudadanía,” concluyó el legislador chilote.

CORES

En esta línea, desde el Consejo Regional también hubo críticas por la decisión del servicio. Así lo indicó el Consejero Juan Cárcamo, quien indicó que la decisión fue lamentable, que no coincide con lo presentado en su momento por el ahora ex intendente de la región. “La decisión del Servicio fue unilateral e incluso pasa a llevar la propuesta que hace el intendente al Consejo Regional y eso no parece a nosotros una falta de respeto hacia un cuerpo colegiado y el jefe máximo de la administración pública de la región”, expresó.

Asimismo, apuntó que el nuevo proyecto, que no se ha presentado al CORE tendría una costo aproximado de 3 mil millones de pesos “Son tres mil millones de pesos que no hemos aprobado, no tenemos esos recursos y, por lo tanto, me imagino que los líderes del servicio de salud consiguieron los recursos a nivel central a través del Ministerio de Salud, si ya tienen listo su proyecto alternativo. Lo otro es que, obviamente se merece una investigación, que se clarifique a la comunidad, se transparente lo sucedido”, expresó.

En esta línea, Nelson Águila, Consejero de Chiloé señaló al respecto que la situación es responsabilidad del Servicio de Salud. “Lo que nosotros recibimos en mayo del año pasado fue una solicitud para ver el tema de recursos que posibilitarán la instalación de un hospital de campaña, proyecto similar al del Servicio de Salud de Osorno el cual si se concretó. En el caso de Chiloé era fijo y adosado al hospital de Castro y eso significaba un camino más largo ya que debía pasar por el Ministerio de Desarrollo Social

Agregó que “por algún motivo q desconozco el Servicio Salud no siguió adelante y los casi 500 millones que tenían asegurados por el Gore fueron redestinados a cubrir otras necesidades. En Concreto si el servicio hubiese presentado el proyecto está se hubiese aprobado ya que había voluntad política del Consejo Regional para su aprobación. Hoy para no seguir generando controversia creo que ojalá el Servicio de Salud Chiloé entregue las explicaciones a la opinión pública y así dar por terminado esta polémica inconducente”, apuntó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido