ANCUDCASTROCHILOÉCHONCHICURACO DE VÉLEZDALCAHUENOTICIASPUQUELDÓNQUEILENQUELLÓNQUEMCHIQUINCHAO
Tendencia

Salud Primaria se mantiene al frente sin recibir recursos y apoyo de personal desde el ministerio

Atención municipal extrema estrategias para afrontar el peor momento de la pandemia en Chiloé, con el mismo personal y escases de recursos para reforzar los equipos de trabajo.

Chiloé sigue aumentando las cifras de contagiados de Covid-19 de manera progresiva y creciente. Ya desde el Hospital de Castro advirtieron sobre la preocupación ante el mayor número de pacientes hospitalizados por complicaciones derivadas de la enfermedad. Solo este domingo la Seremi de Salud de Los Lagos informó en su reporte oficial de 81 nuevos casos en el archipiélago, sumado 524 activos en las 10 comunas.

Una realidad que también pone el foco en el otro actor principal en la contención del avance del coronavirus. La salud primaria.

Falta de recursos para sumar profesionales al plan de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento, y más personal policial y de las Fuerzas Armada para las fiscalizaciones son parte de las críticas desde los alcaldes. Aseguran que hubo decisiones erradas desde las Autoridades de Salud al bajar medidas como el cordón sanitario. En tanto, no se descartaría una cuarentena total para la isla.

Por otro lado, los Cesfam y centros de salud primaria deben enfrentar esta segunda ola con el mismo personal que ha contenido la enfermedad desde el inicio de la pandemia, debiendo extremar recursos y estrategias cuando día a día se suman nuevos casos.

SALUD PRIMARIA

Jeannette Santana, jefa de la Salud de la Corporación Municipal de Castro señaló que la situación en la capital provincial no dista de lo que se vive en los hospitales. “Como red de salud primaria estamos igual de colapsados que el Hospital de Castro. En estos momentos tenemos más de 160 casos activos (Castro), hay muchísimos contactos estrechos, que es lo otro que nos tiene complicados. Lo más complejo es que estamos con poco recurso humano, estamos en una época en que tenemos mucha gente fuera, no solo por un tema de vacaciones (…), pero aun así estamos con escases de personal”, expresó.

Señaló además que como medida extraordinaria se dispusieron recursos municipales extras para la contratación de médicos como medida extraordinaria. “Recién ahora, al parecer, mañana (hoy) nos va a llegar un médico y en febrero nos llegaría otro (…) estamos con escases de financiamiento, pero a pesar de eso con recursos propios estamos viendo la posibilidad de contratar médicos”, expresó.

Santana expresó que los eventos sociales han impactado el número de contagios. Personas que a la espera de los resultados de sus exámenes PCR se han reunido con familiares propagando el virus. “Esos casos nos podrían ayudar a aumentar los contagios y eso es lo que no queremos, por eso llamamos a la comunidad a ser responsables. Estamos en nuestro peor momento, el momento más crítico. El día de ayer (sábado) nos comunicaron de otro fallecimiento en Castro y eso tampoco es menor”, expresó.

En esta línea Paola Andrade, jefa del Departamento de Salud Municipal de Chonchi, señaló a El Insular que en su comuna el covid está alcanzando las cifras que registraron en noviembre, cuando se convirtieron en la primara comuna de Chiloé en entrar a una cuarentena total.  “Nuestro personal está muy cansando. Como estrategia estamos capacitando a todo el personal que podemos para trazar y hacer seguimiento. La vez anterior tuvimos 56 personas en total en TTA y búsqueda activa, en todos los equipos. Hoy vemos que necesitamos muchas más personas para cumplir de mejor manera. Lo que queremos es bajar la carga de trabajo de los funcionarios repartidas entre todos los que están en modalidad presencial y teletrabajo para dar respuesta oportuna, y trazar los casos dentro de los plazos establecidos. Nosotros lo hacemos dentro de las 24 horas tras ser notificado”, apuntó.

Coincidió con su par de Castro en que es urgente la inyección de recursos, ya que hay cansancio entre los profesionales y es necesario la contratación de profesionales para el trabajo presencial.

Por ello, Andrade reiteró el llamado a la comunidad a la responsabilidad. “Me llama la atención que la gente diga que esto es mentira y el Covid 19 no existe. La enfermedad es real, nosotros hemos tenido 4 fallecidos en nuestra comuna, en este momento tenemos 5 personas hospitalizadas, entonces, el virus si existe y la única forma de combatirlo es todos en conjunto, manteniendo el autocuidado y si debo salir siempre con el buen uso de la mascarilla, alcohol gel y lavado de manos”, expresó. Este domingo Chonchi sumó 20 casos nuevos, totalizando 95 casos activos en la comuna.

RECURSOS Y CORDON

Durante este fin de semana en Quellón realizó una fiscalización en el marco de la Fase 2. En esta línea el alcalde Cristian Ojeda indicó que se desplegaron 5 los equipos de salud primaria viendo los casos nuevos y dando las altas médicas. La comuna suma 13 hospitalizados y los números de nuevos contagios son preocupantes. “El Gobierno hace las medidas, tomas las decisiones, pero estamos solos en este trabajo y lucha de bajar los índices que han aumentado esta semana por distintos factores. Tenemos prácticamente 170 casos activos, igual estamos dando de alta, pero necesitamos del apoyo para que lo podamos controlar de mejor manera”, señaló el edil.

Dalcahue es otra de las comunas que se empinó con más contagios activos con 116 este domingo. Por ello la preocupación ante la posibilidad de la pérdida de trazabilidad es una realidad latente. Juan Hijerra, alcalde la apuntó que mirar a Chiloé como una sola unidad territorial puede traer medidas tardías de prevención para las comunas más complicadas. “Creo que hay factores que han influido, se han cometido errores en algunas decisiones, por mucho tiempo se nos ha llamado a la prevención y por mucho tiempo se han tomado medidas restrictivas hacia la población y de la noche a la mañana se ablandan, lo que coincide con un aumento explosivo. Siempre los alcaldes hemos respetados las decisiones desde el punto de vista sanitario, pero es urgente reforzar el llamado al autocuidado, porque estamos viendo que nuestro sistema de salud primaria y secundaria está absolutamente colapsado. Llevamos 11 meses con esta pandemia, hay gente cansada, y los sistemas están agotados”, apuntó.

Agregó que, otro de los elementos es la necesidad de que las medidas restrictivas como las cuarentenas de fin de semanas sean fiscalizaciones reales.  “Yo se lo plantee al Seremi, por qué no pedir refuerzos de otras ramas de la Fuerzas Armadas para la isla de Chiloé. Cuando uno sale con efectivos hay mayor respeto también. La gente también está cansada, hay que entender que hay gente que ha este estado 10 meses conviviendo con restricciones de sus libertades fundamentales. Nosotros ponemos el mejor esfuerzo, pero no es suficiente, y hoy nadie quiere tomar medidas más drásticas, pero esto se arranca de las manos”, apuntó.

Una realidad que nos acerca al fantasma de la cuarentena total, situación que fue analizada en una reunión con el Seremi de Salud. “El seremi nos habló que de haber cuarentena sería más cortas, de 7 días, es lo que nos dijo a los alcaldes. Habló de hacer un trabajo de mayor testeo, que me parece bien, me parece adecuado, pero hay que ver que estamos partiendo el verano, queda un largo en la cual será muy difícil manejar cuarentenas. No sé si es la decisión acertada, lo verán las autoridades que corresponden, y nosotros acataremos ya que nos somos quienes tenemos la experiencia para tomar esas decisiones”, expresó.

CUARENTENA

En esta línea, desde la Asociación de Municipios Amsur, su presidente, el alcalde, Juan Eduardo vera señaló que es urgente fortalecer la red primaria. “Justo estamos pasando como provincia un momento complejo por el alto número de contagios y es ahora donde necesitamos apoyo económico del gobierno para reforzar nuestros equipos de salud municipal, que hoy son y seguirán siendo la primera línea de combate al coronavirus.  Mantener el 100% de los equipos es fundamental, pero equipos se pueden ver muy disminuidos”, indicó el alcalde de Castro.

Ante la posibilidad de una cuarenta provincial el edil señaló que “si de mí dependiera, ordenaría una cuarentena corta y extrema muy fuerte de cierre total por 10 días, solo funcionando lo verdaderamente esencial, y te aseguro que los contagios disminuirán. Con ello salvaríamos en parte el verano y se ayudaría en primer lugar a cuidar la salud y vida de nuestros vecinos y además a emprendedores a no perder el verano. Así como vamos y al no ver acciones concretas por parte de la autoridad de salud, no solo corremos el riesgo de perder el verano, también podemos perder gran parte del primer semestre y eso sería nefasto para la salud, por el daño emocional que se vive día a día, por la incertidumbre y después para la economía local”, expresó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido