Subdirector Médico(S) Hospital Castro “La situación es crítica y los números dan para haber decretado cuarentena provincial”
Desde la dirección del recinto hospitalario informaron de las estrategias aplicadas para afrontar el aumento explosivo de casos, readecuando sus funcionamientos para garantizar la atención de pacientes críticos.
Extremando recursos y estrategias para soportar el aumento de pacientes covid con requerimiento de internación se encuentra el Hospital Dr. Augusto Riffart de Castro. Directivos del recinto hospitalario señalaron que hay preocupación tras evidenciarse en las últimas 48 horas un aumento de ingreso de pacientes Covid-19.
Esto llevó al recinto a readecuar y limitar la entregar de atenciones y servicios con el objetivo de entregar mayor holgura para afrontar esta alza en la demanda provocada por el crecimiento en los contagios, que no solo afectaría al hospital de referencia de la red hospitalaria de Chiloé, sino que también al resto de los hospitales de menor resolución del archipiélago.
El llamado a la comunidad es a reforzar las medidas de autocuidado para evitar el colapso de la red.
RESTRICCIONES Y MEDIDAS
Según lo señalado por el Dr. Manuel García, Subdirector Médico (S) del Hospital de Castro, el trabajo al interior del centro asistencialcada vez está más tensionado debido al aumento de casos con necesidad de hospitalización más compleja. “Ha llegado mucha gente con necesidad de ventilador mecánico, lo que ha llevado a exigir al máximo al personal intrahospitalario. Recordarle a la comunidad que cada paciente crítico que atendemos no es solamente la cama o el ventilador, sino que detrás de cada paciente hay un sin número de profesionales, medico, enfermería, técnicos paramédicos, kinesiólogos, farmacias, exámenes, imágenes, todo eso tensiona y lamentablemente nos impacta mucho como hospital”, expresó.
Entre las medidas adoptadas esta la suspensión gradual y dinámica de los policlínicos no críticos y la redistribución del personal clínico apuntado al fortalecimiento de las unidades críticas. Además, se suma la suspensión de los pabellones electivos, manteniendo en funcionamiento el pabellón de urgencia y pabellones para cirugías no postergables durante la semana. Otra medida fue la suspensión de vacaciones, permisos administrativos, cursos y similares, de los funcionarios del recinto que garanticen la continuidad de la atención crítica del recinto.
García señaló que desde el inicio de la pandemia hoy la provincia enfrenta el mayor número de pacientes hospitalizados complejos e infectado covid. “Llevamos más de 3 días con más de 100 casos diarios y con más de 600 activos hoy en la mañana (jueves). Por cada uno de ellos, tres o cuatro (nuevas personas) a lo menos se infectan, por lo tanto, en los próximos días esto no va a disminuir, todo lo contrario, y si sigue aumentado evidentemente esperamos un mayor impacto en la atención de los pacientes más críticos”, señaló.
Igualmente, hizo el llamado a la comunidad evitar consultar en el Hospital de Castro si no es extremadamente necesario. “Si tiene un problema de salud que puede ser postergado, que no es una urgencia, una dolencia que pueda esperar en ser resuelto, busque en la atención primaria la solución y evitar consultar con nosotros, porque se expone a que nuestra urgencia no sea capaz de solventar los pacientes graves que nos llegan todos los días. Estamos en una situación que consideramos crítica y los números de Chiloé dan para haber decretado cuarentena, creemos nosotros, para toda la isla, entendemos que el Plan no lo contempla, la situación de los hospitales da para pensar que esto solo va a empeorar”, apuntó.
MANTENER MEDIDAS
Igualmente, el directivo del Hospital señaló que el escenario nacional no entrega la posibilidad de traslados de pacientes críticos a otros recintos hospitalarios. Junto con ello, llamaron a la comunidad a la comprensión de aquellos pacientes en espera de alguna cirugía, ya que la situación actual obliga a seguir esperando por el riesgo que conlleva para esas personas someterse a una operación y la redistribución del personal hospitalarios.
Finalmente, reiteraron el llamado a la comunidad mantener a las medidas de autocuidado y a mantenerse en sus hogares, ya que la situación es compleja. “No me explico la razón de porqué hay tanta gente en las calles, en las tiendas, en supermercados. El llamado es a cuidarse, la mejor prevención no es que nosotros estemos llenos de ventiladores mecánicos o reforzando los turnos, le mejor es el autocuidado, a quedarse en su domicilio, a salir poco, no agruparse, la mayoría de los contagios está siendo sociales. Nadie está libre, pero si se extreman las medidas de autocuidado la posibilidad de contagio es mucho menor”, indicó Manuel García.
PRIMERA VICTIMA EN QUINCHAO
Se trata de una mujer de 88 años, quien, tras permanecer casi un mes internada en el recinto, falleció este jueves en la tarde. “Lamentamos profundamente la partida de la vecina, víctima del coronavirus. Como establecimiento brindamos todos los cuidados, sin embargo, dada su edad y patologías de base, fueron dificultando aún más el cuadro, sumado a una inevitable descompensación, lo que no favoreció una óptima evolución generándose una neumonía covid grave”, señaló el director del hospital comunitario de Achao, Dr. Marcelo Cristi.
Actualmente, la comuna presenta 226 casos acumulados, 6 casos nuevos informados durante las últimas 24 horas, 46 caos activos, de los cuales 14 corresponden a muestras tomadas por el Departamento de Salud Municipal de Quinchao, 2 confirmados en la isla de Quenac, 2 en la isla de Meulín, más 3 en el sector de Quinchao rural y, 7 casos probables, más 32 casos en el hospital de Achao y 5 casos probables. Del total de los casos de Covid-19 en Quinchao, se han recuperado 181 personas, existiendo actualmente 3 usuarios hospitalizados, dos adultos mayores con requerimiento de oxígeno y un usuario en residencia sanitaria de Castro.